Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
23 de noviembre, 2012
Luego de una versión de que con los edictos que se han estado publicando por el proceso de recuperación de casas del Infonavit, también incluyen los inmuebles de familias que aún habitan las viviendas, el ayuntamiento desmintió la versión y sentenció que nunca apoyaría a ese instituto a dejar familias desprotegidas.
Alfonso Sánchez Garza presidente municipal de Matamoros indicó que hace dos meses, que se le comenzó a dar difusión a estos edictos en los medios de comunicación, se hablaba de un paquete de 300 viviendas para hacer la recuperación respectiva.
“Sé que también había otras 1,200 casas que podían ser recuperadas y nosotros cumplimos con la parte que nos corresponde; El Infonavit nos presenta las posible viviendas que pudieran ser recuperadas por parte del municipio y nosotros nos ocupamos de revisar que de verdad se trate de casas deshabitadas y vandalizadas, porque ese fue el compromiso”, aseguró.
En ese sentido destacó que la autoridad municipal se debe asegurar de que las casas que se están recuperando estén abandonadas, en mal estado, y que por consiguiente no haya ninguna persona habitando esa casa.
“En ningún momento se estará tratando de recuperar casas que aún estén habitadas, independientemente de los adeudos que pudieran tener “, destacó.
Señaló que luego de que las casas abandonadas le son entregadas al Infonavit, este instituto salda la deuda de agua y predial que dejaron los moradores de esas casas, de tal manera que eso representa una ingreso importante para el municipio.
“No solo es por el ingreso que estaremos recibiendo por el pago del predial adeudado por esas casas, sino que en base a la eficiencia que tengamos de recaudación del Municipio y de la Junta de Aguas, la federación nos autoriza un ingreso mayor en las participaciones para el municipio y para el estado”, reveló.