Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
28 de diciembre, 2012
La Reforma Laboral tal y como fue aprobada por las cámaras de diputados y senadores, vendría a detonar el desarrollo económico en ciudades de la frontera de Tamaulipas, indicó el secretario del Trabajo de la Entidad Morelos Canseco Gómez.
Dijo que esta es una reforma positiva para el aliento del desarrollo económico de México y desde luego Tamaulipas porque atiende puntos importantes de impulso a la inversión y a la competitividad.
Asegura que habrá mayor claridad en cuanto al alcance de derechos y obligaciones de trabajadores y patrones, estos últimos para invertir y los primeros para colaborar con su fuerza de trabajo.
“Véase por ejemplo la posibilidad de contratar a una persona para adiestrarla, para prepararla a una tarea y si alcanza el rango de preparación, pueda tener un contrato con permanencia en horizonte… véase también la precisión para aquellas empresas que contratan trabajadores al servicio de otras empresas, el llamado outsoursin o la subcontratación”, explicó.
Dijo que a partir de esta reforma se tendrá claridad en cuanto a los alcances de los derechos y obligaciones de los trabajadores y de patrones, para que en una eventual situación como la que lamentablemente se ha tenido, que se contratan personas, se ponen a disposición de otra empresa y luego de pronto desaparece el intermediario con perjuicios para los trabajadores y el empleador.
También destacó la importancia de imponer un plazo al tiempo en el cual corren los salarios vencidos.
“No teníamos una previsión y a partir de un despido injustificado, hasta que no se resolviera el litigio podían correr salarios vencidos”, explicó.
Tal situación se desdibujo en dos elementos; La prolongación innecesaria del juicio y El perjuicio para empresas que ante una contingencia de un pasivo laboral por un juicio, tuvieran que declarar el cierre del negocio, por la quiebra ante la imposibilidad de pagar un laudo de esa naturaleza.
Por lo anterior, la reforma laboral crea un promedio de tiempo ideal, en el que al no concretarse el laudo, el trabajador podrá acceder a los salarios vencidos de un año, pero no más.
En el tema de la transparencia sindical, el secretario del Trabajo, dijo que ahí existe la circunstancia de interés sobre las finanzas y su organización, es para sus miembros y no para la sociedad.
“Es diferente la transparencia que una organización publica tiene que darle a todas las personas sobre sus finanzas, a lo que tiene que hacer un grupo de personas que dirigen una organización sindical; son dos cosas muy distintas”, concluyó.