Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
23 de noviembre, 2012
Durante los primeros días de diciembre empezará a verse un mayor tránsito por aduanas y carreteras de la frontera de Tamaulipas, tráfico que año con año generan los paisanos o connacionales residentes de Estados Unidos, que viajan a sus lugares de origen para las festividades navideñas y de fin de año, por lo que la Cámara Nacional de Comercio ya lanzó un exhorto a las autoridades aduanales para que estos no sean objeto de extorsión y otros abusos.
Rubén Treviño Sánchez, vicepresidente de Comercio Exterior de la Cámara Nacional de Comercio de Matamoros pidió a las autoridades federales, dar una adecuada atención a los paisanos, no aprovecharse de su desconocimiento de la ley y sobre todo no verlos como “un ansiado botín anual”.
Destacó que en materia de orientación, durante el programa “paisano 2011” las autoridades federales se vieron sumamente deficientes y las quejas fueron numerosas, al igual que los abusos.
Durante los últimos 3 años el programa paisano ha ido en declive y Tamaulipas se ha creado una mala fama para la recepción de paisanos por parte de las autoridades de todos los órdenes y estos optan por no utilizar nuestras fronteras como punto de cruce, acción que nos genera pérdidas económicas ya que los paisanos también son turistas.
Indicó que para el comercio organizado es de suma importancia que los paisanos utilicen los accesos de Tamaulipas y de Matamoros como puntos de cruce, ya que al transitar hacia su destino estos generan una importante derrama económica que beneficia a los empresarios y comerciantes locales, por lo cual es importante que no sean extorsionados por malos elementos.
“Un ejemplo de lo que podemos denunciar hoy, es la aduana de Las Yescas, el semáforo fiscal tiene meses que no funciona, entonces el reglamento de la aduana marca que cuando el semáforo no funciona, es verde automático, pero ahí se no respetan eso, entonces ese es un abuso que está cometiendo la autoridad, cuando los automovilistas están en despoblado en el kilometro 56 y no tienen con quien quejarse, donde los oficiales de comercio exterior se atraviesan y amenazan con una orden de verificación”, exponía.
“Vamos a pedir que se señalice bien en la aduana, quienes son los oficiales de comercio, quienes son los verdaderos tramitadores, para que no haya tanto coyotaje, todo ese tipo de situaciones a las que se prestan las muchachas y los muchachos que están ahí de oficiales de comercio, que están abusando completamente del turismo y extorsionándolo”, agregó.
Treviño Sánchez aseguró que en la Cámara de Comercio ya cuentan con diversas quejas de extorsión, situación que ya ha dejado de ser un secreto y que ahora se convierte en una práctica común para esos malos elementos.
“Vamos a pedirle al administrador de la aduana Andrés Ruiz Manríquez y a la Dirección de Aduanas en México, que por favor nos ayuden a recibir al turismo de la manera apropiada”, anunció.