Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de noviembre, 2012
Mientras el Gobierno Federal se dispone a gastar millones de pesos en toda la publicidad del “Operativo Paisano”, entre trípticos y anuncios de Televisión nacional, en la práctica, este dispositivo diseñado para proteger a los connacionales que regresan a su país (México), dejó de funcionar de manera declarada desde hace años, específicamente notorio a partir del 2010.
El 40% de las quejas en México se da en la zona de Tamaulipas, donde Matamoros capta la tercera parte de paisanos que regresan a México, ya sea por visita voluntaria, o porque son deportados por la patrulla fronteriza.
Christian Eduardo Pérez Cosío Director Jurídico de la Federación de Cámaras de Comercio de la Entidad, explicó que las cifras que manejan en torno al operativo paisano en Tamaulipas son desalentadoras.
“Estamos haciendo un llamado al Instituto Nacional de Migración a que ponga más atención este año en el Programa Paisano, ya que el año pasado nosotros lo calificamos como un fracaso, y los anteriores también vimos que fracasó”, dijo el Director Jurídico de Fecanaco.
En ese sentido dijo que se tienen documentadas cientos de quejas de paisanos por el trato que recibieron del personal de Migración, pero sobre todo por la falta de información que se padeció en esas fechas.
“Hubo quejas de extorsiones y de gente que fue mal orientada de manera legal y eso les ocasionó multas y otras situaciones, por eso hacemos este serio llamado”, añadió.
Indicó que el INM ha demostrado que carece de personal capacitado, y el que tiene carece del conocimiento de la ley.
Mientras el personal de migración, ni siquiera se encuentra en sus propias instalaciones, es otro el personal que atiende las mesas del “Modulo Paisano”; por ejemplo jóvenes del CBTIS que están haciendo sus servicio social, que no están interesados en proteger los derechos de los connacionales que entran al país después de haber pasado una larga temporada en el extranjero y que a su vez desconocen cuales son las instancias que los pueden asistir luego de su repatriación.