Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Matamoros

¡Será por Convención de Delegados!

Angel Virgen Alvarado

8 de diciembre, 2012

En el PRI-Tamaulipas, en cuanto al método para seleccionar candidatos a alcaldes, se refiere, el arroz… ya se coció.

Con la participación de 583 de 640 delegados, los priístas en la Asamblea Extraordinaria del Consejo Político Estatal, decidió aplicar el método de CONVENCIÓN DE DELEGADOS para la designación de candidatos a diputados en los 22 distritos electorales y la misma fórmula, en 19 municipios, a saber:

Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria, Mante, Altamira, Tampico, Madero, Aldama, González, Gustavo Díaz Ordaz, Hidalgo, Miguel Alemán, Miquihuana, Río Bravo, San Carlos, San Fernando, San Nicolás y Valle Hermoso.

En tanto que en el resto de los municipios los candidatos surgirán de la ELECCIÓN DIRECTA.

RAMIRO RAMOS, el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, que llevó la sesión con ritmo preciso, dijo que “… en Tamaulipas se respira unidad inspirada por el gobernador EGIDIO TORRE CANTU”.

Así estuvo la Asamblea del Consejo Político Estatal del PRI donde participaban más de casi 600 delegados.

Una hora de duración tuvo el Consejo Político que inicio a las11:30 y terminó a las 12:30 horas.

El escenario: POLYFORMUN-VICTORIA

Naturalmente, entre los delegados se hallaban los principales aspirantes a las candidaturas.

Huelga decir que por Matamoros se hallaban RAÚL CÉSAR GONZÁLEZ GARCIA, JESÚS DE LA GARZA DIAZ DEL GUANTE y SALVADOR TREVIÑO GARZA.

Ellos son los principales aspirantes que tiene el tricolor en Matamoros y, a decir de sus correligionarios, cualquiera de ellos garantiza la victoria electoral el 7 de julio próximo cuando se realicen los comicios para renovar Ayuntamientos y el Congreso Local.

Aunque oficialmente no hay ninguna encuesta, si se han realizado sondeos y en estos, tanto RAÚL CÉSAR, JESUS y SALVADOR aparecen muy parejos, evidencia clara de la aceptación que tienen entre el electorado de Matamoros.

Los tres aspirantes conocen las reglas del PRI, los tres son amigos y, lo más coincidente, los tres trabajaron en la Administración de ERICK SILVA SANTOS pues, si bien es cierto que RAÚL CÉSAR fue Secretario del Ayuntamiento, JESUS DE LA GARZA fue Gerente General de la Junta de Aguas y SALVADOR TREVIÑO GARZA fue Secretario de Desarrollo Urbano.

Las reuniones que, fuera de sus horarios de trabajo realizan los tres aspirantes son muy comentadas en los corrillos políticos.

JESUS DE LA GARZA DIAZ DEL GUANTE todos los domingos realiza reuniones con la familia priísta en el edificio social del tricolor.

RAÚL CÉSAR se reúne con simpatizantes que lo abordan constantemente.

SALVADOR TREVIÑO GARZA cada fin de semana es invitado a participar en reuniones de tinte político-social.

De los tres hablan los analistas y columnistas de todo el estado.

Tal parece que es Matamoros el que cobra interés a nivel estatal por la calidad de los aspirantes.

El admirado compadre, licenciado y mejor amigo, JORGE RODRIGUEZ TREVIÑO, recién comentó en NOMBRES Y SUCESOS…

“En charla con un querido y culto amigo del terruño, recordó el   apunte que hace José LOPEZ PORTILLO en MIS TIEMPOS.

Relata el significativo momento en que  se le llama a ACUERDO en LOS PINOS.

Acompañado de su hijo José  RAMON, llegó  minutos antes de la cita, acusando el malestar en una de sus piernas, lastimada en un juego de tenis.

Entra al despacho presidencial, “renqueando”.

Da cuenta de la formalidad con la que Echeverría -su viejo amigo desde los días estudiantiles- le trata con la majestad del poder.

Para luego abandonar su escritorio para acercársele. Con sus fuertes manos, le toma de los hombros y le dice Las Palabras Mayores.

Y le advierte… “¡Ni a su esposa, señor licenciado!   ¡Ni a su esposa le  haga algún comentario!

Espere a que en estos días el Partido se pronuncie…..hasta entonces”.

Tan fuerte la emoción que  salió caminando del despacho sin “renquear”.

Al verle el brillo en la mirada y si firme paso, José Ramón le dijo:

“Ya te dijo” ¿verdad?

El politólogo amigo aporta el colofón:

“Así camina Raúl César………como que ya le dijeron”.

Ahora que…

Con toda certeza podemos afirmar que el jefe político en Tamaulipas dijo a uno de los aspirantes:

“Tu trabaja. Demuestra que puede ser un buen candidato con el apoyo de los priístas y electores.

Hazlo dentro de las normas que rigen a nuestro partido.

Claro. Te tengo que decir que a los demás aspirantes les voy a decir lo mismo”-

Entonces, ya lo sabe:

HABRÁ CONVENCIÓN DE DELEGADOS PARA ELEGIR CANDIDATOS A ALCALDES Y DIPUTADOS.

En cuanto a los aspirantes a la candidatura para diputado en los distritos de Matamoros…

Ya hemos dicho que están anotados, MIGUEL ANGEL TELLO, JOSÉ PABLO GUERRA, HÉCTOR SILVA, FELIPE CÁRDENAS GONZÁLEZ, PEDRO LUIS CORONADO, MARIO TAPIA, bueno, hasta LUPE REYES se anotó.

Ta´cañon.

Por otro lado…

De los tamaulipecos que “sonaban” para formar parte del gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO, ya salieron:

MERCEDES DEL CARMEN GUILLEN VICENTE, subsecretaria de Migración Población y Asuntos Religiosos.

FELIPE SOLIS ACERO, subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos.

CARLOS FLORES RICOS, Coordinador General del Servicio Nacional del Empleo.

CRUZ LÓPEZ AGUILAR, Procurador Agrario.

ALEJANDRO GUEVARA COBOS, jefe de giras.

¿Quién o quienes faltan?

Bueno, falta BALTAZAR HINOJOSA OCHOA, que fue el coordinador general de la campaña de PEÑA NIETO en la circunscripción número uno y donde obtuvo excelentes resultados a grado tal que recuperó  para el PRI la gubernatura de Jalisco.

El colega y mejor amigo ALBERTO GUERRA nos da nombres de los tamaulipecos (matamorenses) que faltan por incluir en el gobierno de PEÑA NIETO.

Dice:

“Están en lista de espera Baltazar Hinojosa Ochoa, Simón Villar Martínez, Adrián Gallardo Landeros, Homero Díaz Rodríguez, Pablo Zárate Juárez. Oiga, son todos de Matamoros, qué curioso”.

Ningún curioso. Ellos supieron “ver” desde “endenantes” por donde iba la bola.

Acertaron. Así es esto.

Más SIMON VILLAR, que desde hace años, muchos años, se fue a colaborar con PEÑA NIETO.

Estrenan cargo….

HUMBERTO ZOLEZZI, representante de la Subsecretaria de Gobernación para asuntos Migratorios y Religiosos en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí.

A BETO ZOLEZZI le llueven telefonazos.

Antes su Nextel ni la alarma sonaba.

Ahora repiquetea a cada rato.

Así es esto y él lo sabe.

Lo que se destaca a nivel nacional son las declaraciones del gobernador de EDOMEX, ERUVIEL AVILA, que pide prisión VITALICIA a los criminales…

Vitalicia…para toda la vida.

¡Perpetúa! ¡Perpetúa y ya!

A que tanto “vitalicia”.

Si no es PAPA.

En fin…

En LA ESQUINA AZUL…

En Matamoros sigue la misma idea:

La aspirante más fuerte para la candidatura a la alcaldía es NORMA LETICIA SALAZAR VÁZQUEZ.

Los que de veras saben de qué lado masca la iguana, hacia el interior del PAN-Matamoros, dicen que ni CÉSAR RENDÓN (que mucho ayudó a Matamoros desde su cargo en PEMEX) ni CARLOS GARCIA GONZÁLEZ, le llegan a los talones en cuestión de arrastre y popularidad.

CARLOS GARCIA GONZÁLEZ –dicen que dice- que LETY no ha ganado ni una elección en las urnas… como él, como él sí ha ganado y por dos veces.

Y los simpatizantes de LETY le dicen: “¿Y?”

Eso no le quita ni el carisma ni el apoyo que LETY tiene de los panistas y no panistas.

CÉSAR nada dice.

Espera porque sabe esperar.

Los que trabajan las estructuras del PAN en Matamoros son FRANCISCO, KIKO, ELIZONDO e HILARIO GARCIA.

Por cierto…

Nada bueno augura la el vaticinio de PABLO EMILIO MADERO, el todavía Presidente del CEN del PAN.

Dice:

“Tras dejar la presidencia de la República el Partido Acción Nacional (PAN) perderá por lo menos a la mitad de sus militantes, ya que muchas personas se acercaron a esta fuerza política con el único interés de lograr un puesto en el gobierno federal, reveló aquí el líder nacional blanquiazul, Gustavo Madero Muñoz.

“Muchos se afiliaron al PAN cuando éramos gobierno federal porque buscaban una 'chambita' o algo así. Ahora les puedo adelantar que vamos a perder a más de la mitad de los militantes”, sostuvo el ex senador.

El dirigente aclaró que el próximo día 14 vence el plazo para que los panistas acudan ante los comités directivos municipales de todo el país a refrendar su militancia, y quienes no lo hagan serán dados de baja del padrón.

“No habrá prórroga, el 14 se termina el refrendo, los que estén interesados todavía están en tiempo de acercarse, pero les puedo decir que nos vamos a quedar con menos de la mitad (de militantes)”, insistió. Madero agregó que no existe preocupación por el tema en el Comité Ejecutivo Nacional, “No somos un partido de masas, no somos un partido clientelar, corporativo, sino uno de voluntades de hombres y mujeres libres que quieren participar como ciudadanos, así que vamos a salir fortalecidos”, dijo.

Entonces la fecha decisiva para el PAN será  el 14 de diciembre cuando los militantes vaya refrendar que siguen en el partido.

¿Y si no lo hacen?... como no lo harán.

“El PAN perderá la mitad de sus militantes”

Entonces en Matamoros el PAN va a perder la mitad de su padrón, según la teoría de MADERO.

¡Qué buen tirón!

O séase que… ¿Están fritos desde ahora?

No hagan olas… MADERO.

¡Pos´ no que éramos amigos!- le dicen los panistas.

Entre tanto…

En el desayuno tradicional, allá en el restaurante de la Carreta Voladora, en el CLAN DE LAURO PEÑA, hubo invitado especial: HÉCTOR HERNÁNDEZ.

Por allí, DIEGO ARMANDO CRUZ y JORGE PÉREZ (Televisa), MARCELINO RUIZ, MIGUEL ANGEL TELLO, ANGEL TELLO JR., JOEL GOMEZ VELASCO, ANGEL RAMOS, OSCAR HERNÁNDEZ, GENARO ARELLANO y RODRIGO CHAPA ZAVALA.

El tema… política, política, más política.

El desayuno: Machaca con huevo, aguacate, frijoles refritos, salsa molcajeteada y tortillas de harina,

¿Y la dieta apa?

Por hoy, amigos lectores, es todo.

P.D.- El E-mail…

En 1883, un creativo ingeniero de nombre John Roebling se inspiró  en la idea de construir un espectacular puente que conectase Nueva York con Long Island. Sin embargo, los expertos en construcción de puentes de todo el mundo pensaron que aquello era imposible y le dijeron a Roebling que se olvidara de la idea. Simplemente no podía hacerse; no era práctico. 
Nunca se había hecho anteriormente.

Roebling no pudo ignorar la visión que tenía en mente de este puente. Pensaba en ello todo el tiempo y sabía muy dentro de sí que se podía hacer. Sólo tenía que compartir su sueño con alguien más. Tras mucha discusión y persuasión logró convencer a su hijo, Washington, un ingeniero novato, que el puente podía, de hecho, construirse.

Trabajando junto por vez primera, padre e hijo desarrollaron conceptos de cómo podría lograrse y cómo vencer los obstáculos. Con gran entusiasmo e inspiración y la motivación de un desafío loco por delante, emplearon su cuadrilla y comenzaron a construir su puente de ensueño.

El proyecto comenzó bien pero, cuando llevaba unos pocos meses de iniciado, un trágico accidente en el sitio cobró la vida de John Roebling. Washington resultó herido y con una medida de daño cerebral, que le significó no poder caminar, hablar o aún moverse. “Se los dijimos”. “Hombres locos y sus sueños locos”.  “Es tonto perseguir visiones alocadas”.

Todos tenían un comentario negativo que hacer y sentían que el proyecto debería ser archivado ya que los Roeblings eran los únicos que sabían cómo construir el puente. A pesar de su limitación, Washington nunca se desanimó y seguía teniendo un ardiente deseo de terminar el puente y su mente estaba tan despierta como siempre.

Intentó  inspirar y transmitirle su entusiasmo a algunos de sus amigos, pero estaban demasiado intimidados por la tarea. Mientras yacía en su cama de hospital, con los rayos del sol filtrándose por las ventanas, una suave brisa abrió las delgadas cortinas blancas y pudo ver el cielo y los topes de los árboles fuera por un momento.

Parecía que hubiera un mensaje para él de no rendirse. De repente se le ocurrió  una idea. Todo lo que podía hacer era mover un dedo y decidió  hacer su mejor uso de eso. Haciéndolo, poco a poco desarrolló  un código de comunicación con su esposa. Tocaba el brazo de su esposa con ese dedo, indicándole que quería que llamase a los ingenieros de nuevo. Entonces usó el mismo método de tocar su brazo para decirle a los ingenieros qué hacer. Parecía tonto pero el proyecto estaba de nuevo en camino.

Por 13 años Washington comunicó sus instrucciones con toquecitos de sus dedos al brazo de su esposa hasta que se terminó el puente. Hoy, el espectacular Puente de Brooklyn se yergue en toda su gloria como un tributo al triunfo del indomable espíritu de un hombre y su determinación de no ser derrotado por las circunstancias. Es también un tributo a los ingenieros y su trabajo de equipo, y a su fe en un hombre considerado loco por medio mundo. Se levanta como un monumento tangible al amor y devoción de su esposa que, por 13 largos años, pacientemente decodificó los mensajes de su esposo y les dijo a los ingenieros qué hacer.

Tal vez este sea uno de los mejores ejemplos de una actitud que nunca se resigna al fracaso y que se sobrepone a las terribles limitaciones físicas para alcanzar una meta imposible. A menudo, cuando enfrentamos obstáculos en nuestra vida diaria, nuestras vallas se ven diminutas en comparación con las que otros han tenido que enfrentar.

El Puente de Brooklyn nos muestra que los sueños que parecen imposibles pueden ser logrados con determinación y perseverancia, sin importar las probabilidades. Aún el sueño más distante puede ser alcanzado con determinación y persistencia.

¡Nunca te rindas!

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro