Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Matamoros

El alazán tostado

Angel Virgen Alvarado

18 de diciembre, 2012

GONZALO N. SANTOS escribió (o dictó) sus memorias y nació su libro.

Un libro donde narra a detalle lo que fue su vida, su lucha, su riqueza y… parte de su vida familiar.

Sin embargo, no narró algunos episodios que protagonizó en Matamoros y Browsville, Texas a donde ocurría con frecuencia.

Hacia los años setentas, DON GONZALO N. SANTOS llegaba al aeropuerto Servando Canales de Matamoros y, para hacer tiempo (ya sea esperar el vuelo o llegar y esperar a que recogieran su equipaje) se iba a charlar a la cafetería con sus acompañantes.

“Llegaba el general –me contaba por aquellos entonces el concesionario de la cafetería, pedía whisky o coñac, sus acompañantes también bebían y algunos bocadillos.

Cuando ya todo estaba listo, se paraba y comenzaba a caminar hacia la salida.

Una vez intenté cobrarle pero uno de sus ayudantes me dijo: Luego le pagan.

Así fue varias veces.

Cada que lo miraba llegar pensaba  yo –“ya se me fue la ganancia”- pues casi nunca pagaba.

Pero una vez que llegó, algo le dijo a uno de sus ayudantes.

Cuando se fue el viejo cacique, el ayudante se regresó  con un maletín. Del maletín sacó un fajo de billetes de a mil pesos y me dijo: “Es por lo que le debe el general”.

“¡Bendito General!” dije yo.

Así era GONZALO N. SANTOS.

En una ocasión mi hermano MIGUEL OSCAR me dijo que un amigo de él le había contado que DON GONZALO N. SANTOS había llegado al hotel FORTH BROWN de Brownsville.

Que pidió un cuarto y cuando el recepcionista le dijo que no había cuartos vacantes, el viejo General le dijo:

“Mire pinche güerco. O me da un cuarto o me orino aquí mismo”#-

“Usted no puede hacer eso porque llamo la policía”- dijo el recepcionista.

“¡Muchacho pendejo! A mí la policía ni aquí ni en México me hace nada ¡Deme un cuarto o me orino aquí!”-

Como el joven seguía en sus trece, DON GONZALO se orinó en la recepción.

Cuando llegó el Gerente del hotel, a DON GONZALO le dieron una habitación de las que reservan para las aeromozas”- 

Mi hermano MIGUEL OSCAR le dijo a su amigo:

“¿Y tu como sabes eso?”

“¡Pos quién crees que limpio el piso de la recepción! Fui yo. Allí trabajaba”-

GONZALO N. SANTOS en su libro narra que le dijo al general ÁLVARO OBREGÓN que temía que él, OBREGÓN, muriera asesinado.

“¿Por qué dices eso?”.

“Por las trece letras de su nombre. ÁLVARO OBREGÓN tiene trece letras”-

“¿Y qué chingados tiene que ver eso?”- replicó el General OBREGÓN.

“General ¿Por qué cree usted que yo me llamo GONZALO N. SANTOS?”

“Pues GONZALO porque así te pusieron, SANTOS es el apellido de tu padre y la N. pues pude ser NEPOMUCENO”- dijo OBREGÓN.

“No –contestó GONZALO- Mire a mi me hirieron en una pierna en una batalla contra PANCHO VILLA, cerca de Monterrey.

Uno de mis primos-hermanos me dijo:

“Tu, GONZALO, vas a morir asesinado”

“¿Por qué?”- preguntó GONZALO.

“Por las trece letras de tu nombre. GONZALO SANTOS tiene trece letras.

Por eso me puse la N. Para que fueran catorce letras.

Mire, DOROTEO ARANGO tiene trece letras. FRANCISCO VILLA tiene trece letras, porque la LL es doble ele, pero es una letra, es LL y VILLA, murió asesinado”.

ALVARO OBREGON se rió.

Pero, meses después, fue asesinado.

GONZALO N. SANTOS decía con enojo:

“Yo no mate al estudiante GERMAN DEL CAMPO. Lo mato HERNÁNDEZ CHAZARO, el guardaespaldas de PASCUAL ORTIZ RUBIO.

¿Qué objeto tendría negar un crimen más, si ya les he dicho –en el libro- cuantos me he cargado? Pero a ese  joven yo no lo maté.

Eso lo dijo JOSÉ VASCONCELOS y todos le creyeron. Pero yo no fui”.

Años después, GONZALO N. SANTOS se encontró  con VASCONCELOS en TANINUL, un hotel propiedad del viejo cacique que tiene en Valle.

“¿Por qué dijo usted eso?” le preguntó.

VASCONCELOS le contestó: Es que en aquellos años a usted le colgaban muchos sambenitos.

“Chinge usted a su madre”- le escupió El famoso Alazán Tostado.

FRANCISCO MARTINEZ DE LA VEGA, fue secretario de GONZALO N. SANTOS cuanto este fue gobernador.

“Voy a dormir un poco –le dijo GONALO- no me despierte si no es una cosa urgente”-

A las horas llego un político y le dijo que era muy urgente hablar con el Gobernador.

MARTIENEZ DE LA VEGA fue y lo despertó.

Luego de atender al político, GONZALO N. SANTOS le dijo a MARTINEZ DE LA VEGA que para que lo despertaba.

“Es que el que vino a verlo dijo que era muy urgente”.

“Si, cabrón, pero era urgente para él, no para mi ¡Me equivoqué de secretario!”-

Y PACO DE LA VEGA le dijo:”Y yo me equivoqué  de gobernador ¡Renuncio!”-

Años después se hicieron amigos.

MARTINEZ DE LA VEGA fue diputado federal y luego Gobernador interino de San Luis Potosí.

Él, MARTINEZ DE LA VEGA, CARLOS LORET DE MOLA y GONZALO N. SANTOS se hicieron cuates, para asombro de propios y extraños.

Comían una vez al mes, en Mérida, donde gobernaba LORET DE MOLA, otra vez en San Luis y otra vez en Taninul.

Cierta vez que comían en Mérida, en la casa de LORET DE MOLA, dice LORET.

“En la sala de mi casa tengo un cuadro con el caminante del Mayab. DON GONZALO se le quedó viendo y me dijo: “Porque ese indio tiene las patas tan grandotas”-

-“Bueno, General, es el caminante del Mayab. Yo estoy a los pies de mi estado, Yucatán”.

El viejo cacique se quedó viendo otra vez el cuadro y dijo:

“Ya entiendo ese cuadro ¡San Luis Potosí, esta a los pies míos!”

Así dijo el viejo cacique, aquel que doblo JOSÉ LÓPEZ PORTILLO cuando le expropió EL GARGALEOTE.

“Se que expropian mi rancho porque dicen que es por el bien de la nación.

He hablado con mi hijo GASTON y le he dicho que estamos de acuerdo.

¡Es que es gavilán, no chilla!”- dijo el viejo… y firmó.

MI PECHO NO ES…

Viaje rápido a la capital del estado nos permitió  observar que sí, que el Ejército despliega constante vigilancia.

Establecieron puntos operativos en la entrada de San Fernando, Cruillas y Jiménez.

Además, existe patrullaje de la policía federal.

Se trata de garantizar la seguridad de los viajantes.

Sobre todo… los paisanos.

En un ambiente de alegría, amistad y unidad, el Presidente Estatal del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Ramiro Ramos,  convivió  con personal de la estructura estatal, delegados del PRI, líderes de sectores y organizaciones, durante la posada navideña del Revolucionario Institucional. Desde este lugar el dirigente convocó a seguir con el trabajo durante el 2013 y, en su mensaje, deseo para el personal felices fiestas navideñas y un próspero año nuevo.

La noche del lunes en la EXPLANADA DEL ÁNGEL, gran posada.

Por allí, FRANCISCO, KIKO, ELIZONDO, el licenciado FRANCISCO ELIZONDO, MAURO DE LA FUENTE, HUGO CLEMENTE MORALES, RAMIRO CISNEROS TREMEAR, JULIO GARCIA LARTIGUE, CARLOS y PARIS ANGEL VIRGEN, ROBERTO SALAS, JORGE CHAPA ZAVALA, CESAR DE LEÓN ZIVEC, GILBERTO DE LA GARZA, RAMON GARCIA y la siempre agradable visita del licenciado RAÚL CÉSAR GONZÁLEZ GARCIA.

Por hoy, es todo.

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro