Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Matamoros

The man who saw tomorrow

Angel Virgen Alvarado

21 de diciembre, 2012

The man who saw tomorrow (El hombre que vio el mañana) es el título de una película que narra ORSON WELLS, y que habrá sobre las profecías de MICHAEL DE NOSTRADAMUS (1503-1566)

 

“Michel de Nostradamus: Médico, astrólogo y adivino francés, nacido en Saint-Rémy de Provence y muerto en Salon.

Su nombre verdadero era Michel de Notredame, y nació en el seno de una familia de judíos convertidos al cristianismo en la que había habido varios médicos de gran celebridad.

Tras aprender los rudimentos de la ciencia médica con uno de sus abuelos, estudió en Aviñón y en la Escuela de Medicina de Montpellier.

La peste de 1525-1529 le obligó a salir de aquella ciudad y a ejercer como médico, aunque no había obtenido todavía de forma oficial su título, en Narbona, Toulouse y Burdeos.

Cuando Montpellier quedó liberada de la epidemia de peste, regresó a esta ciudad, donde por fin obtuvo el título de doctor, y a continuación se estableció en Agen.  

En esta otra ciudad se casó y tuvo dos hijos, pero muy pronto fallecieron ambos, al igual que su mujer, lo cual le llevó a emprender un largo viaje de más de diez años en que procuró olvidar sus desdichas familiares y profundizar en sus conocimientos médicos y astrológicos.

En el año 1544 volvió a casarse con una bella heredera de Salon, ciudad en la que fijó su residencia.

Su nuevo casamiento le procuró un período de paz y de comodidad muy fructíferos, además de varios hijos que nacieron con el paso del tiempo.

Cuando al año siguiente volvió a estallar la peste, sus servicios fueron requeridos en diversas ciudades francesas.

En Lyon fue donde cosechó sus mayores éxitos y donde mayor fama ganó, aunque diversas rivalidades y pleitos con varios colegas celosos de su fama le obligaron a volver a Salon, donde se dedicó a escribir diversas obras médicas.

En su refugio, profundizó todavía más en bibliografías astrológicas y adivinatorias, y comenzó a redactar él mismo sus célebres Prophéties ("Profecías"), cuya primera edición, que incluía siete "centurias", vio la luz en el año 1555.

Las Prophéties son una obra escrita en verso, en un estilo oscuro y artificioso, y con contenidos enigmáticos que intentaban adivinar el futuro de Francia y del mundo hasta el año 3797, en que se produciría supuestamente el Apocalipsis.

Una de sus más célebres predicciones se refiere a la destrucción de Occidente que causarían los pueblos mongólicos del Oriente en el año 1999.

Según explica el propio adivino en la primera centuria, su técnica adivinatoria se basaba en sentarse delante de un trípode frente al cual había un recipiente de cristal con agua, hasta que llegase, en forma de llama luminosa, la inspiración profética.

Pese a su escasa inteligibilidad, su obra alcanzó una popularidad instantánea que llegó hasta la corte, lo que explica que Catalina de Médicis invitase en seguida al astrólogo a París y allí le cubriese de honores y distinciones.

Extraordinaria impresión causó el hecho de que hubiese profetizado la muerte de Enrique II a causa de las heridas recibidas en un torneo. Ello le convirtió en uno de los hombres más apreciados y solicitados de la corte”.

En sus profecías, NOSTRADAMUS erra por uno o dos años los cataclismos.

En algunas profecías se equivoca por escaso margen en las áreas.

En la película “El hombre que vio el mañana” dice que en 1986 ocurrirá un baño de sangre en América, en un sitio en donde se identifica a México.

Y fue en 1985, en septiembre,  cuando ocurrió el terremoto que devastó el Distrito Federal y causo la muerte de miles de personas.

NOSTRADAMUS, como se lee en líneas arriba, no dice cómo acabará el mundo, pero, da concretamente una cifra, un año: 3,797.

Ahora más que  ayer, estoy convencido de que los mayas no pronosticaron el fin del mundo.

Tal vez pronosticaron el fin de una era y el inicio de otra.

Que todo sea para bien.

MI PECHO NO ES…

¡Estamos de buenas!

Ni se acabó el mundo ni hubo cataclismos.

Pero además, en la Junta de Aguas y Drenaje de la ciudad de Matamoros, se amplió una semana más, el plazo para que los usuarios puedan aprovechar la facilidad de pagar 10 meses y obtener, para el año próximo, dos meses de servicio ¡Gratis!

Adicionalmente se está ofreciendo un descuento de hasta el 50 por ciento para aquellos que tengan deuda, informó GERARDO GUERRA ASTUDILLO, gerente general del organismo.

Esta es la última semana de promoción, luego que se amplió el plazo hasta el próximo 31 de diciembre, con la finalidad de que un mayor número de usuarios se beneficie con dicho programa.

Personal del área comercial trabajará el lunes 24 y 31 de diciembre, en un horario de 8:00 a 15:00 horas, reanudando sus labores el miércoles 26 de diciembre de este año, y el día 2 de enero de 2013.

Los días martes 25 de diciembre y 1 de enero de 2013, las oficinas de la Junta de Aguas permanecerán cerradas,  reanudando sus actividades el miércoles 2 de enero.

“Invitamos a todos los usuarios del servicio doméstico en cuota fija para que aprovechen los últimos días de la promoción 10X12,  que consiste en pagar por adelantado el 2013 y a cambio obtienen el beneficio de dos meses de ahorro”, dijo GUERRA ASTUDILLO.

Entre tanto…

El dirigente del Frente Juvenil Revolucionario (FJR) ROBERTO HUERTA GARCIA, asistió al festejo de la tradicional posada navideña a estudiantes de la escuela primaria República de México, que se ubica en la colonia San Marcos.

En este lugar el líder del sector juvenil valoró la importancia de la tradición mexicana y señaló que junto con la participación de los padres de familia, directivos y maestros, se realizó el festejo a los niños que viven por ese sector.

El saludo de la columna es para el flamante Director de ACERCA, BALTAZAR HINOJOSA OCHOA.

Por hoy, es todo.

P.D.- El E-mail de JORGE RODRIGUEZ TREVIÑO.

Del libro ‘Desorden en el tribunal'. Son cosas que personas reales dijeron en juicios verdaderos, y que fueron transcriptas textualmente por los taquígrafos que tuvieron que permanecer en calma mientras estos diálogos realmente sucedían...

Abogado: Entonces, ¿la fecha de concepción de su bebé es 8 de agosto?
Testigo: Sí
Abogado: ¿Y... qué estaba usted haciendo ese día?

_______________________________________________
Abogado: ¿Ella tenía 3 hijos, verdad?
Testigo: Verdad.
Abogado: ¿Cuántos niños?
Testigo: Ninguno
Abogado: ¿Y... cuántas niñas?

____________________________________________
Abogado: Sr. Marcos, ¿por qué se acabó su primer matrimonio?
Testigo: Por muerte del cónyuge.
Abogado: ¿Y por muerte de cuál cónyuge se acabó?
_______________________________________________
Abogado: ¿Podría describir al sospechoso?
Testigo: Tenía estatura mediana y usaba barba.
Abogado: ¿Y era hombre o mujer?
___________________________________________
Abogado: Doctor, ¿cuántas autopsias usted ya realizó en personas muertas?
Testigo: Todas las autopsias que hice fueron en personas muertas...
______________________________________________
Abogado: Aquí en la Corte, para cada pregunta que yo le haga, la respuesta debe ser oral, ¿o.k?
¿A qué escuela va usted?
Testigo: Oral. 
_______________________________________
Abogado: Doctor, ¿usted recuerda a qué hora comenzó a examinar el cuerpo de la víctima?
Testigo: Sí, la autopsia comenzó a las 08:30 p.m.
Abogado: Y el Sr. Decio ¿ya estaba muerto a esa hora?
Testigo: No... Él estaba sentado en la camilla, preguntándose por qué yo estaba haciendo una autopsia en él.
_____________________________________________

Y AHORA, COMO FIN DE FIESTA, AQUÍ VIENE EL POSTRE, MEJOR DE TODOS:

Abogado: Doctor, antes de hacer la autopsia, ¿usted tomó el pulso de la víctima?
Testigo: No.
Abogado: ¿Usted tomó la presión arterial?
Testigo: No.
Abogado: ¿Usted chequeó la respiración?
Testigo: No.
Abogado: Entonces, ¿es posible que la víctima estuviera viva cuando la autopsia comenzó?
Testigo: No.
Abogado: ¿Cómo usted puede tener tanta seguridad?
Testigo: Porque el cerebro del paciente estaba en una jarra sobre la mesa.
Abogado: Pero, ¿él podría estar vivo?
Testigo: Sí, es posible que él estuviera vivo y estudiando Derecho ¡¡¡en la misma facultad que usted se graduó!!!


Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro