Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de enero, 2013
Mientras que los obreros en general percibieron un incremento salarial directo del 5 por ciento, el costo de los productos de consumo básico ha iniciado a encarecerse de un 2 y hasta un 6 por ciento, pérdida de poder adquisitivo que se estará reflejando durante la cuarta semana de enero y más fuerte durante el mes de febrero
Lauro Peña García, empresario de la localidad aseveró que ya ha iniciado la cuesta de enero, pero por el momento es hacia el interior de los comercios de la localidad, los cuales si bien están ofertando los mismos precios del 2012, es porque están vendiendo la mercancía que estaba en inventario desde el año pasado, sin embargo a ellos ya se les están encareciendo los productos que llegan de otras regiones de la república y a más tardar durante la cuarta semana del mes serán encarecidos muchos productos de consumo básico.
Indicó que los proveedores directos ya están trayendo mercancías de consumo básico como comestibles, no perecederos, de limpieza y otros, con incrementos de entre el 2 y el 6 por ciento sobre el precio manejado durante el año 2012.
Explicó que la mayoría de los empresarios locales que están conscientes de la situación económica no se atreverán a incrementar los precios de los productos que adquirieron al precio anterior, sin embargo no podrán absorber el gasto extra del 6 por ciento y deberán aplicárselo al consumidor.
Lamentó que adicionalmente hay productos de consumo básico que además de lo anterior están sujetos al encarecimiento por situaciones climatológicas o de mercado como lo es el tomate y el huevo.