Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Matamoros

Grave error abrir las puertas a asiáticos: Caintra

Enrique CHAVEZ

14 de enero, 2013

Dentro del nuevo esquema de apertura a las grandes empresas internacionales, el apoyo que se les está dando a empresarios extranjeros asiáticos para venir a este país a instalarse, sin crear fuentes laborales y fabricando productos de pésima calidad a nombre de México, orillará a la desaparición de miles de pequeñas y medianas empresas que trabajan con calidad, pero que no pueden competir con los precios de exportación de los productos chinos. 

El presidente del Instituto Político Empresarial del PRI y vicepresidente Nacional de la Zona Noreste de Canacintra, Roberto Capistran González, explicó que en el caso de la micro y pequeña empresa, que ahora se llama Instituto de Competitividad, existen una serie de circunstancias que se están presentando a nivel nacional, donde se está apoyando a empresas de otros países, principalmente a China, y un ejemplo de esto es el permiso para la construcción del “Dragon Mall” que está en Yucatán.

“Y ese tipo de situaciones son las que están afectando a la industria nacional y que puede originar la desaparición de la pequeña y mediana empresa mexicanas, por eso es que estamos peleando, muy de la mano de la Secretaría de Economía, para que ese tipo de empresas ya no vengan a competir con productos que en determinado momento ya se están fabricando en el país y que aquí se elaboran con la máxima calidad”, asentó.

Dijo que incluso hay empresas manufactureras provenientes de Asia que se instalan en este país, con su propia herramienta, sus propios insumos y por si fuera poco, traen a su propio personal, de manera que en realidad no crean fuentes de empleo, sino que vienen a robar mercado.

“Ellos traen su personal y su equipo, de tal forma que inmediatamente empiezan con la producción de toda clase de mercancías muy corrientes, pero hasta elaboran aquí productos que son para usarse una vez y luego tirarse porque son de ínfima calidad”, expresó Capistran González.

En ese sentido explicó que esto ocurre desde que China dejo de ser competencia para México en lo relacionado al tema manufacturero, y desafortunadamente ya se dieron cuenta los industriales chinos que les sale mucho más barato manufacturar en México, debido que en China ya les está resultando más costoso porque es más cara la mano de obra y la transportación a países consumidores o intermediarios como Estados Unidos, es muy cara o mucho más lenta.

“Entonces lo que está buscando China, es venir a países como México, instalarse en estados fronterizos, trayendo su propio personal, edificando sus propias instalaciones y entonces no se vale por eso estamos intentando echarlos fuera”, aseveró.

También añadió que ya hay empresas mexicanas con empleados mexicanos que elaboración todas las mercancías que China pretende venir a elaborar a México y robarle su mercado internacional, de tal forma que abrirle las puertas a los empresarios chinos que no generan ni siquiera fuentes de empleo es un error.

Más artículos de Enrique CHAVEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro