Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Matamoros

'Alertas' si afectaron; dejaron de cruzar 135 mil Paisanos

Enrique CHAVEZ JORGE

12 de enero, 2013

La campaña de desprestigio, de la que “echo mano” el consulado norteamericano sobre Matamoros, así como diversas situaciones que hacían ver a esta ciudad como un lugar sumamente peligroso poco organizado y con autoridades corruptas y groseras, provocó que la afluencia de paisanos que utilizaban esta frontera como puente hacia sus lugares de origen, se cayera hasta en un 90 por ciento durante la pasada temporada vacacional, situación que además afectó al sector económico local.

Enrique Mena Saenz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio indicó que dichas las alertas del Gobierno de Estados Unidos, en las que recomiendan no viajar a Tamaulipas, fueron determinantes para esta situación.

Sin embargo también reconoció que afectaron, el burocratismo de las autoridades de Aduana y Migración, la falta de planeación y coordinación, así como el mal trato de las autoridades, provocó este descenso del 90 porcentual.

Indicó que las propias autoridades aduaneras informan que en el año 2006, por Matamoros se realizaban un promedio de 150 mil trámites administrativos por parte de paisanos en periodo decembrino y en 2012 apenas se alcanzaron los 15 mil tramites.

“Con este computo damos cuenta que al igual como sucedió con la importación de autos a raíz de un decreto, hemos acabado con la que antes era un gran negocio para la ciudad y su economía”, textualizó.

En la contraparte se detectó un incremento por Nuevo Laredo, y entidades como Coahuila o Nuevo León, las cuales fueron utilizadas por los paisanos para llegar al centro y sur de México; evitando Tamaulipas.

Más artículos de Enrique CHAVEZ JORGE
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro