Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de enero, 2013
Dentro del nuevo modelo de efectividad y eficiencia de la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros, se está elaborando un diagnóstico preciso para llevar a cabo en poco tiempo, la reparación y substitución de la infraestructura que surte de agua a las colonias, desde las tuberías, los filtros, las plantas de rebombeo, precipitadores y las instalaciones electromecánicas, siendo esta una problemática que se venía arrastrando desde hace al menos una década.
Gerardo Guerra Astudillo gerente general de la JAD, lejos de considerar que sus antecesores le dejaron una tarea difícil, dijo que esto es un reto que se debe afrontar para llevar un mejor servicio a los usuarios.
“Las bombas y los filtros se dañan y que a lo mejor no habían sido cambiados desde hace mucho tiempo porque la vida útil de estos no había llegado a su final, sin embargo vemos que hoy es necesario regresarnos y atender el problema desde su origen”, indicó.
En ese sentido comentó que ahora se trabaja bajo una óptica preventiva antes que correctiva, de tal manera que aunque a veces la infraestructura aún se encuentra en buen uso, es bueno realizar monitoreo y revisiones constantes para anticiparse a los problemas y no verse en la necesidad de suspender el servicio para hacer reparaciones.
Externó que hace aproximadamente 4 años que no se hacía un diagnostico como el que se realiza en la actualidad, el cual, en adelante se estará haciendo al menos una vez al año, aunque si los monitoreos lo exigen se haría hasta dos veces al año.
Dijo que otra parte importante de este diagnóstico es que se puede contar con información de “primera mano” cuando se llegan a registrar fugas internas, ya sea en la pública, como en las redes domésticas al interior de las viviendas.
Otro punto que es importante considerar, es que cuando se tiene el diagnostico, se pueden solicitar los recursos para solucionar los problemas, pero si no se tiene el diagnostico, aunque haya recursos, estatales, federales o incluso internacionales, no se puede acceder a ellos por la falta de información sobre donde se debe de invertir.