Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Matamoros

'Alertas' son una obligación que no podemos evadir aun por encima de 'hermandad': Cónsul

Enrique CHAVEZ JORGE

23 de enero, 2013

No obstante que las autoridades mexicanas hacen todo lo posible por llevar las mejores relaciones diplomáticas con las autoridades norteamericanas, las alertas para no viajar al lado mexicano seguirán registrándose cada vez que se considere pertinente, quedando en segundo término la necesidad de que ciudades hermanadas por una frontera, como Brownsville y Matamoros, tengan un intercambio turístico y comercial más exitoso, donde uno de los principales detonadores es el turismo médico.

Así lo reveló el cónsul Thomas Mittnacht, quien a pesar de lo anterior tuvo que reconocer que tener acceso a servicios de salud más económicos como los de Matamoros, para los vecinos de Brownsville y otros condados del valle siempre será algo atractivo y que favorece el intercambio comercial y de servicios de ambas ciudades.

“Toda esta industria de salud, de ambos lados del Rio Bravo, es muy bueno, incluso se está hablando de la creación de una nueva escuela de medicina en Harlingen, o en el Valle del Rio Grande, porque hay sin duda profesionales en Matamoros que ofrecen servicios de muy alta calidad”, textualizó.

Expresó que la confianza que pudieran tener los ciudadanos norteamericanos de viajar a Matamoros es un asunto subjetivo, ya que para él como cónsul, le puede parecer que esta es una ciudad muy pacifica, sin embargo en base a las estadísticas las autoridades norteamericanas están obligadas a informar a sus ciudadanos cuando existe una incidencia delictiva del lado mexicano, siendo esta una obligación que se tiene que cumplir por decreto de ley.

“En cuanto a las alertas tenemos obligación, es parte de nuestro trabajo, es una obligación por ley de los Estados Unidos que tenemos que avisar a la gente que visita a México y otros países sobre sus condiciones de seguridad, y es que no puede ser una cosa de impresiones y mejor verlo en las estadísticas a través del tiempo para determinar que la situación ha mejorado”, acotó.

Más artículos de Enrique CHAVEZ JORGE
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro