Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de enero, 2013
La iniciativa privada está solicitándole al Gobierno Federal que se reapertura el Fondo de Créditos Directos al Comercio, con una tasa de interés subsidiada al 50% y de esta manera extiendan sus negocios, o emprendan nuevas empresas sin verse asfixiados por los altos intereses que actualmente cobran los bancos de entre 12 y el 19 por ciento anual.
Así lo dio a conocer el vicepresidente de Fortalecimiento de la Federación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas Héctor Hugo Gutiérrez.
Agregó que es necesario que se abra una línea de crédito específica para el comercio organizado, con las condiciones de subsidio dentro de ese programa de gobierno.
“Hay muchos comerciantes que quieren crecer e implementar más secciones, módulos, o franquicias de sus empresas pero les falta el capital”, indicó.
En ese sentido expuso que actualmente el procedimiento para ello es acudir a las instituciones financieras las cuales hacen préstamos personales, pero no solo por 250 mil pesos y no de un millón de pesos para la apertura de negocios, pero además el empresario debe aportar algo en garantía como la hipoteca de un bien inmueble.
Con la modalidad que están solicitando los empresarios al gobierno federal, el comerciante no tendrá que interponer ninguna propiedad como garantía, sino que con las facturas de su negocio demostrara que se dedica a esa actividad y que tiene movilidad económica, de tal manera que entonces la institución bancaria aplicara el criterio para un crédito empresarial superior al millón de pesos y con intereses subsidiados al 50% por la Secretaría de Hacienda.
Expuso que actualmente, solo las grandes empresas tienen acceso a créditos empresariales con bajo interés, mientras que las, micro y pequeñas empresas, no pueden tener acceso a esos créditos, y solo pueden operar con las líneas de crédito que tengan los propietarios de las mismas, pero estos se limitan a créditos pequeños o hipotecarios.