Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

Cd. Victoria

El juicio final

Max Avila

15 de noviembre, 2009

De acuerdo a una profecía de moda, al mundo nomás le quedan tres años y 45 días de vida, sea que a fines de diciembre del 2012 diremos bye a la vida terrenal, si es que algunos envidiosos no se van antes. En cuanto al escribidor no quisiera perderse el espectáculo de pleno agasajo o como luego dicen “no apto pa’ cardiacos”, más o menos como cuando un juego de la selección se decide en penales. El asunto es que nos alcanzó el destino y como lo que empieza termina, psss esto ya chicken go. O casi. Restan poco más de tres años digo, apenas suficientes p’a perdernos en la calentura del próximo sexenio federal que incluye el seguir paso a pasito la destrucción de este país a manos de los panistas y sus satélites que no son otros que los legisladores federales del PRI, del verde Ecologista, no escasos del PRD y uno que otro del PT. El paquete contiene a los respectivos dirigentes que bien se las ingenian pa’ decir y hacer tanta babosada. En algo más de tres años estaríamos entonces en los albores del juicio final y en este sentido no hay la más remota posibilidad de que México salga bien librado de la última instancia de este valle de lágrimas. Sease que a pesar de tres grandes sacudidas,- please, no es albur-, independencia, Reforma y Revolución-, ni siquiera quedaremos “tablas”, por el contrario, saldremos más hodidos de cómo nos dejaron los gachupines después de la shinga del 13 de agosto de 1521, fecha de la invasión definitiva a Tenochtitlan. Se agota la oportunidad cuando el supremo gobierno nos empuja por entre las diversas escalas del infierno que Dante dibuja en su “Divina comedia” que en el caso de los mexicas, no es divina y menos comedia porque es más real que la locura de “la tigresa”, pobrina ella que los gandallas se le están pasando de rosca. De manera que en el juicio último los panistas no rendirán buenas cuentas y ello agregará una pena más a los nacionales porque ni siquiera habrá chance del “repechaje”. Y no es que nos falte el ánimo pa’ llegarle a la liguilla, sino que sufrimos agotamiento prematuro por dichas pendejadas que nos han puesto en fase terminal, sease en calidad de desahuciados sin excusa ni pretexto. Con todo y eso, como dijo aquel, “a comer y chupar que el mundo se va a acabar”. Traducción instantánea solo pa’ iniciados. De cualquier forma faltan 27 mil 260 horas para que a esto se lo lleve san Cuilmas y no todo lo hemos de invertir en la calentura presidencial, ¡nóooooooo!. Hay que hacer algo pa’ que no resulte tan aburrido. Por ejemplo vamos refiriendo la última mentira de Calderón, esa de que “todos los mexicanos cuentan con médico y medicinas”. ¡Ah, bruto!. El de la voz le recuerda que desde hace cuatro meses en Tamaulipas el gobierno federal cerró la inscripción al seguro popular, según consta en las declaraciones de quien está al frente publicadas este domingo, un tal José Espronceda Galván, individuo de no muy recomendables antecedentes administrativos por cierto, a quien las familias victimadas envían frecuentes saludos y no precisamente de agradecimiento… Pobres madres. SUCEDE QUE Es un hecho que después del informe de Eugenio Hernández Flores todo se enfocará a la sucesión estatal, tanto que hasta “las posadas” servirán pa’ meditar sobre el gran acontecimiento y sobre todo en la forma más fina de operarlo. ¡Queeeeee emoción!. Por su parte este lunes la porra de sol tendrá más razones y motivos pa’ seguir recordando con singular alegría a sus dipus federales. Y es que se encontrará con el presupuesto definitivo después de tanto jaloneo donde al parecer el PRI resultó ganón. Y hasta la proxima.
Más artículos de Max Avila
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fuero, escudo, impunidad

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro