Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Concurso de catrinas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Matamoros

Ve Comercio Organizado riesgos inminentes con nueva Reforma al IMSS

Enrique CHAVEZ JORGE

20 de abril, 2013

La reforma a la Ley del Seguro Social que actualmente se discute en la Cámara de Diputados, con la que se habrá de homologar las bases de cotización patronal con la del Impuesto Sobre la Renta (ISR), provocara la pérdida de miles de puestos de trabajo, al tiempo que cientos de empresarios asfixiados por la carga fiscal optaran por mudar sus actividades a la informalidad.

Raúl Quintanilla vicepresidente de la Canaco comisionado al IMSS, dijo que no solo los patrones van a sufrir esta situación, sino también los trabajadores, quienes antes tenían una cuota fija, ahora que se deberá pagar sobre el total del ingreso también a ellos se les va a incrementar las cuotas hasta en un 13 por ciento.

Si un empleado gana actualmente 100 pesos diarios, netos le van a quedar 90 con esta modificación.

Consideró que los empresarios locales por varios años han estado soportando la difícil situación para generar fuentes de empleo y cargar con toda la imposición fiscal.

Esta nueva carga de modificación a las cuotas del seguro social, orillaran a los más afectados en su economía, a cerrar sus empresas, o a irse del lado de la informalidad, donde es mucho más rentable trabajar.

“Estar en el comercio informal ahorita, te da dividendos y estar en el comercio establecido, solo te da preocupaciones y te hace ser susceptible a ir a dar a la cárcel”, textualizó el líder empresarial.

Añadió que de acuerdo a la información que da a conocer el Seguro Social, en Matamoros la cifra de empleos bajo a 105 mil, es decir, se perdieron casi 4 mil puestos de trabajo.

Todo lo anterior aunado al hecho de que la industria maquiladora ahora está forzando a sus trabajadores y trabajadoras a lograr mayores niveles de productividad por el mismo sueldo, va a ocasionar otra recaída en la generación de fuentes de empleo fijo.

Más artículos de Enrique CHAVEZ JORGE
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Reuters, la lista y los listos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro