Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
23 de abril, 2013
A fe nuestra que muchos profesores que protestan por la tan publicitada Reforma Educativa, no saben en qué consiste.
Y protestan y hacen paros solo porque algunos más vivillos que ellos les dijeron que con la Reforma Educativa les vulneraban sus derechos y podrían perder su empleo.
Cosa más lejana de la verdad.
Es cierto que la Reforma Educativa implementada en el actual sexenio someterá a exámenes de conocimiento a los profesores pero, como lo hemos dicho otras veces, es solo para saber “en qué nivel educativo se hallan” y en esa vertiente, poder ayudarlos a superarse.
Pero los profesores protestan, cierran calles, carreteras, no van a las aulas, para evitar que eso suceda y reflejan (o al menos así se interpreta) y miedo atroz a la evaluación a la que se pretende someterlos.
¿Y quién me va a evaluar? ¿Y quién evalúa al que me va a evaluar?
Esos y otros pretextos son los que sacan como escudo para evitar que a ellos se le examine y de una vez por todas se sepa SI SABEN LO QUE ESTÁN ENSEÑANDO O NO.
En diciembre pasado el actual Presidente de la República presentó la Reforma Educativa.
Como es natural, la Reforma Educativa primero fue proyecto de decreto y tras aprobarse en las cámaras de diputados, senadores y en los Congresos Locales, se modificó la Constitución para ponerla en marcha
La Reforma Educativa consiste:
1.- Se pretende crear el Sistema de Servicio Profesional Docente, el cual estará integrado por concursos de ingresos para docentes y para la promoción a cargos con funciones de dirección y de supervisión en la educación básica y media superior.
Con este Sistema se fijan los términos para el ingreso, la promoción y la permanencia en el servicio.
Los criterios para determinar la promoción o el sistema de reconocimientos corresponderán exclusivamente al mérito y a la preparación de cada maestro.
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) tendrá atribuciones para evaluar el desempeño y resultados del Sistema Educativo Nacional.
Además tendrá autonomía Constitucional y facultades para diseñar y realizar los cambios necesarios que vaya requiriendo el sistema educativo.
Para pertenecer al Instituto Nacional para la Evaluación Educativa es necesario que las personas cuenten con reconocida capacidad y que sea un cuerpo colegiado el que realice la selección de estas.
El presidente de la junta de gobierno del INEE será propuesto ante el Senado de la República por el titular del Poder Ejecutivo nacional.
2.- Se busca que la evaluación magisterial:
A).-No sea potestativa o voluntaria, sino obligatoria para todos los maestros.
B).- Que la evaluación no sea pactable.
C).- Que tenga consecuencias jurídicas, es decir, el maestro que repruebe la evaluación se tendrá que volverla a repetir.
(En la última evaluación nacional reprobó el 75 por ciento de los maestros).
3.- Se crean las escuelas dignas y escuelas de tiempo completo con criterios de calidad, equidad y autonomía de gestión de las escuelas, es decir, se busca darle a cada escuela, los medios necesarios para que cada director haga las mejoras de infraestructura, compre los materiales didácticos, equipe a las escuelas, etcétera.
4.- Se crea el Sistema de Información y Gestión Educativa.
Este tiene como propósito realizar un censo de escuelas, profesores y alumnos, con el fin de corroborar
En eso consiste, a grande rasgos, la Reforma Educativa.
Antes, la evaluación de los profesores la hacia el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación –SNTE-
MI PECHO NO ES…
Ayer, el alcalde ALFONSO SÁNCHEZ GARZA llevo el programa "Diálogos para un Gobierno cerca de ti" hasta la Escuela Primaria "Josefa Ortíz de Dominguez" sito en la Calle Sexta entre Matamoros y Bravo, Centro Histórico.
Y ya está listo el programa para el Día del Niño.
El sábado 27 de abril en la plaza Miguel Hidalgo a la dos de la tarde habrá un programa artístico.
A las cuatro de la tarde concurso de Karaoke
Un recorrido en bicicleta a las cuatro y media, a las cinco el Desfile Por la Magia de los Sueños y finalmente la inauguración de LAS FUENTES DANZANTES y la premiación de ganadores.
Y el viernes 26, nos informa el gerente general de la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros, GERARDO GUERRA ASTUDILLO, tendrá lugar el Segundo gran sorteo “Los Usuarios Cumplidos, son Reconocidos”.
El evento será en la parte baja de la Planta Potabilizadora número uno, en la colonia Moderna, calle Emilio Carranza 920 a las 12 del medio día.
¡Vaya! Le conviene.
Entre tanto…
Porque es por demás interesante, aquí les presentó lo que el gobernador EGIDIO TORRE CANTU dijo ayer en El Día Internacional del Libro:
“Hay mensajes que me gustan improvisar, hay algunos otros que los preparamos y nos gusta leerlos.
Pues se supone que hoy que es el día del libro, es el día de la lectura, el mensaje lo debería de leer.
Sin embargo, les voy a platicar mejor un poquito.
Este día me preguntan siempre que cuál es el libro que más me ha marcado, me preguntan siempre que cuáles son los tres libros que más recuerdo, que he leído.
Yo creo que es injusto para los libros mismos y para sus autores, marcar uno, marcar tres.
Yo creo que todos a lo largo de mi vida han tenido algo que aportar.
He tenido la oportunidad de leer grandes escritores…
He tenido la oportunidad de leer, no tan grandes escritores…
Y de todos, de todos, he aprendido algo.
Hay libros que leído más de una vez, hay libros que nunca terminé…
Pero todos ellos me han dejado algo, me han enseñado algo, me han permitido divertirme, me han permitido reflexionar, me han despertado curiosidad, investigar, por llegar más allá.
Me han permitido conocer mejor nuestra historia, conocer a nuestros personajes, aquilatar y valorar de una manera mejor, todo el esfuerzo de tantos hombres y mujeres por construir este extraordinario planeta en el que vivimos.
En fin…
Los libros son algo extraordinario… el oler un libro, el tocar un libro, el leer por supuesto que para eso están un libro, comentar un libro, es extraordinario el poderlo hacer.
Los últimos dos años, lo que leo es la síntesis, lo que leo son las propuestas de proyectos, lo que leo son tarjetas informativas, lo que leo son proyectos de decreto o de iniciativas.
Pero como quiera me doy por ahí algún tiempo para poder leer algunos de los libros.
Yo no sé cuáles son los tres que más me han marcado ni el libro que más me gusta, les platico los últimos tres que he leído…
“El Último Brindis” de Don Porfirio de Rafael Tovar es uno de ellos…
Roberto Ampuero, el embajador de Chile, amigo nuestro que vino al Festival… me regaló su libro “El último Tango” de Salvador Allende, también extraordinario.
Y ahorita acabo de leer uno de Carlos Ruiz Zafón que se llama “El Prisionero del Cielo”, esa es una historia novelada que pertenece a la serie del cementerio de los libros olvidados, es un escritor que los va a entretener, de repente medio extraño pero al igual divertido.
En fin… ahorita mi libro predilecto, sin duda alguna, se llama “El Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016”, porque es la base de la construcción del Tamaulipas que Todos Queremos.
Sigamos leyendo, sigamos cada vez siendo mejores tamaulipecos y mejores ciudadanos”.
Muy bien.
Por hoy, es todo.