Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Concurso de catrinas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Matamoros

Pide Comercio Organizado al Presidente Peña Nieto nueva revisión del TLC

Enrique CHAVEZ JORGE

26 de abril, 2013

El Tratado de Libre Comercio (TLC) no cumplió las expectativas planteadas para la frontera de Tamaulipas, por lo que las Cámaras de Comercio están solicitando al gobierno federal que realice una revisión a fondo de los capítulos de dicho tratado; Temas como el autotransporte de carga, el de agricultura, autos, mano de obra, entre otros que no han sido cumplidos.

Abraham Rodríguez Padrón, Director de la Federación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas, explicó que los capítulos que se manejaron en el Tratado de Libre Comercio (TLC) tienen fecha de vencimiento, como es el tema específico de la importación de los automóviles que a partir del 2014 deberían ingresarse al país sin pagar impuestos.

“Sin embargo estamos viendo que las condiciones de importación cada vez se complican más y las reglas no arancelarias como son los conductos ambientales también imponen trabas, por lo tanto no se está cumpliendo lo que se pactó en el TLC”, explicó.

En ese sentido dijo que en condiciones similares se encuentra el transporte de carga, el cual es sometido a una serie de requisitos para ingresar a Estados Unidos, incluso cualquier vehículo es sometido a revisiones estatales y federales.

“Percibimos muy difícil que se cumplan los lineamientos del TLC debido a los valores que la SHCP ha impuesto a la importación así como las reglas, requisitos no arancelarios y ambientales por ello el TLC firmado en el año 1994, a la fecha y para la frontera, es letra muerta al no estarse cumpliendo lo pactado”, consideró.

Insistió en que temas como el autotransporte de carga, de agricultura, autos, mano de obra, entre otros no han sido respetados en cuanto a los cumplimientos de los capítulos, por lo que dicho tratado firmado en 1994, hoy en día está obsoleto ya que las condiciones económicas, de globalización, comerciales, políticas y muchos otros factores no son acordes a la realidad de la frontera.

Dijo que las Cámaras de Comercio se han pronunciado por la necesidad de que el gobierno federal realice una modernización, o adecuación del TLC a las condiciones actuales de Tamaulipas y su frontera.

Más artículos de Enrique CHAVEZ JORGE
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Reuters, la lista y los listos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro