Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Concurso de catrinas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Matamoros

El buen juez ¿Por su casa empieza?

Angel Virgen Alvarado

28 de mayo, 2013

Desde niño escuché siempre esa frase:

“El buen juez, por su casa empieza”.

Y eso lo decían los viejos cuando alguien lanzaba una crítica reprobando la actitud de tal o cual persona, siendo que quien profería esa crítica era igual o peor en comportamiento.

No puedes, por ejemplo, decir que tus vecinos educan mal a sus hijos si tú no atiendes debidamente los tuyos.

Viene a cuento esto porque recién nos enteramos de que el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, GENARO GÓNGORA PIMENTEL, impugnó la decisión de un juez que lo obligaba a pagar el 35 por ciento de sus ingresos por concepto de pensión alimenticia para sus dos hijos, alegando que no se tomó en cuenta el “estatus social medio bajo” de ambos.

GÓNGORA gana la nada despreciable suma de 350 mil pesos mensuales por jubilación.

Entonces, el 35 por ciento viene siendo 122 mil 500 pesos.

Pero el viejo rancio amparado por la protección de sus amigos los jueces (se tapan con la misma cobija) solo le da a los pobres muchachos, enfermos de autismo, 12, 500 pesos mensuales a cada uno.

A la mamá de los muchachos, el ex magistrado la acuso de fraude y esta (ANA MARÍA OROZCO) se halla en prisión.

La acuso de fraude, porque le dio dinero para comprar una propiedad y la pobre mujer, tratando de proteger a los niños, la propiedad la puso a nombre de ellos.

El vejete del ex ministro, para no darles más dinero a sus propios hijos, solicitó al tribunal tomar en cuenta el estatus social de los pequeños.

Pidió, además, excluir cualquier gasto por concepto de diversiones, al argumentar que sus dos hijos autistas, “se ven imposibilitados para divertirse”.

A diferencia del 35 por ciento que se le había obligado a pagar como pensión, el ex ministro, cuyo salario por jubilación ahora asciende a más de 350 mil pesos, calculó que lo correcto era otorgar un gasto de 12 mil 818 pesos mensuales por cada niño.

GÓNGORA presentó un desglose de gastos por alimentación, ropa, calzado, colegiaturas y útiles escolares, todo conforme a un estatus de “clase media baja”.

Indicó que como padre le corresponde brindar una vida decorosa a sus hijos, “sin lujos”, pero que resultara suficiente.

Dijo que no agregaba como gasto la salud de los niños pues, apuntó en el recurso, pagaba un seguro de gastos médicos mayores.

Sin embargo, la familia sostuvo que ese seguro fue cancelado cuando el pleito entre Góngora y su ex pareja llegó a tribunales, ya que ésta lo demandó por no otorgar una pensión alimenticia de forma periódica.

GÓNGORA calculó uno a uno los rubros en los que pudieran gastar sus dos hijos con autismo.

Para el rubro de comida, estimó un gasto de 4 mil pesos mensuales; incluso, apuntó lo que se gastaría en carne, papa, entre otros comestibles.

Para vestimenta propuso a la juez 600 pesos mensuales.

Colegiaturas, indicó que lo correcto serían 5 mil 600 pesos al mes, más mil 600 por útiles escolares.

En suma, reconvino a la juez a establecer una pensión de 12 mil 818 pesos mensuales para sus hijos, por gastos en ropa, calzado, comida, colegiaturas y útiles, y no el 35 por ciento de su salario

¿En manos de quien estaba la impartición de la justicia a esos niveles cuando GÓNGORA era el Presidente de la Suprema Corte de la Nación?

¿Qué no habrá leña verde por ahí?

MI PECHO NO ES…

Mañana, en el teatro de la Reforma, a las 17 horas, La Dirección de Educación Municipal entregará reconocimientos de servicio docente por 30 y 40 años de trabajo.

Entre tanto…

Pletórica, atiborrada de visitantes, así estuvo la playa Bagdad el pasado fin de semana.

De Monterrey, Nuevo León, Saltillo, Coahuila y Reynosa se detectaron cientos de visitantes que disfrutaron de una playa limpia, en orden y son vigilancia de salvavidas permanente.

Y a medida que las temperaturas se elevan, más son los turistas nacionales y extranjeros que van a la playa Bagdad para disfrutar del sol, arena y mar.

Y es que definitivamente, en el mar… la vida es más sabrosa.

Y si es en la playa Bagdad de Matamoros… ¡mejor!

Y la gira de los candidatos sigue… viento en popa.

Los tricolores avanzan a paso veloz.

Durante un encuentro con SALVADOR TREVIÑO GARZA, candidato a presidente municipal por la Coalición “Todos Somos Tamaulipas”, los jubilados y pensionados del IMSS, le dijo la presidenta de este organismo, MARIA DE LOURDES GARCIA CAMPOS:

“Nos  pronunciamos a favor del proyecto que garantiza el desarrollo ordenado para Matamoros y que usted encabeza.

Porque sus propuestas son las más acertadas, los jubilados y pensionados, nos sumamos a su proyecto de unidad y de progreso para Matamoros.

Esta organización que aglutina a más de mil ex trabajadores de dicha institución.

SALAVADOR TREVIÑO GARZA reconoció el trabajo que los ahora jubilados y pensionados del Seguro Social, realizaron en su tiempo y los convocó a trabajar unidos para sacar adelante los proyectos que necesita Matamoros.

Acompañado de su esposa LALIS CÁRDENAS DE TREVIÑO, puntualizó que este proyecto de unidad y de progreso reúne las mejores propuestas para Matamoros, porque plasman el clamor de los matamorenses en los renglones de seguridad, incentivos fiscales para traer empresas que ofrezcan empleos mejor pagados para jóvenes y mayores de 40 años, espacios para la práctica de los deportes y la recreación familiar, servicios de salud, por mencionar algunos.

SALVADOR TREVIÑO participó en otra reunión, acompañado del candidato a la diputación por el IX distrito electoral, JESUS DE LA GARZA DIAZ DEL GUANTE, ahora con miembros de la Confederación Nacional de Transportistas y empresarios.

Allí, el candidato a diputado, JESUS DE LA GARZA DIAZ DEL GUANTE dijo que vienen para Matamoros grandes proyectos de inversión tanto en infraestructura carretera como en los yacimientos petroleros, lo que pondrá a esta ciudad fronteriza en condiciones de prosperidad económica.

-“Yo sé de la importancia que todo el sector empresarial tiene, son los principales generadores de empleo, particularmente los de su giro tendrán gran participación en lo que viene para la ciudad y tenemos que hacer sinergia empresarios,  sociedad y gobierno para sacar los proyectos adelante” dijo Jesús De la Garza.

Por otra parte…

Nos informa que si, ADAL RAMONES, el ex conductor de OTRO ROLLO, si estuvo en el mitin del domingo, con LETY SALAZAR, la candidata del PAN a la presidencia municipal, pero como comió  camarones que, al parecer, no estaban en buen estado, enfermó.

Ni hablar.

Es la venganza del Golfo…

Menudo susto llevaron dos trabajadores que vieron como, en el parque bicentenario en ciudad Victoria, se desplomó  uno de los abanicos auto generadores de energía eléctrica.

Esto abanicos son movidos por el fuerte viento y así es como se genera la energía eólica.

No paso nada… solo el susto.

Los otros tres grandes abanicos… como si nada.

Por otra parte…

Productores  de los 41 municipios de Tamaulipas  declarados  zona de desastre agrícola,  aún evalúan los daños sufridos  por la sequía para acceder a los recursos que destine la federación.

El diputado José  Luis Carmolinga Guerra dijo que los productores agrícolas y pecuarios están siendo auxiliados por la  Secretará de Desarrollo Rural y Sagarpa en la contabilización de daños  porque muchos no habían entregado el informe a tiempo.

Lo que falta es determinar el número  exacto de hectáreas  dañadas para que la federación sepa a quién y cuanto se le va  dar en recursos económicos de acuerdo al monto de las pérdidas.

“Ya cuando se tenga ese dato completo será cuando las autoridades van a empezar a entregar los recursos”, dijo el diputado matamorense.

El saludo de la columna es para HÉCTOR HÉRNANDEZ.

Por hoy, es todo.

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Reuters, la lista y los listos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro