Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Concurso de catrinas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Matamoros

¡Otra vez el dólar!

Angel Virgen Alvarado

20 de junio, 2013

No. No se necesita ser economista para saber que un producto esta caro porque, sencillamente, esta escaso.

Cuando en el mercado hay gran cantidad de tomate, por ejemplo, el tomate esta baratísimo.

Si el tomate escasea, el poco que hubiere en el mercado, tendría un precio elevadísimo.

Igual ocurre con el limón, el aguacate, etcétera.

El dólar por ejemplo, se abarata, cuando hay muchísimos dólares circulando.

La paridad del peso-dólar en México todavía hace cuatro o cinco años estaba equilibrada porque las remesas de dólares de los mexicanos que viven en Estados Unidos superaban los ingresos que México tenía de la venta de petróleo.

Pero se vino la crisis económica-social en la tierra del tío Sam (USA) y valiendo grillo.

El dólar poco a poco se fue encareciendo a grado tal que llegó a cotizarse a casi a 15 pesos por un dólar.

Pasa la crisis.

Estados Unidos se recupera poco a poco.

Las remesas de dólares de mexicanos en el extranjero, si bien no alcanzan los niveles del 2007, si son aceptables.

Encima, México reduce la intensidad de la maquinita para hacer billetes y hete aquí que el peso hace retroceder al dólar.

Todavía hace un mes, la cotización del peso-dólar alcanzaba los 11:50 a la compra y los 12.50 pesos por dólar a la venta.

Consecuencia del abaratamiento del dólar, las exportaciones de productos mexicanos se redujeron.

Sin embargo, si por un lado se afectaba la económica de los productores, por el otro lado se beneficiaba a un mercado limitado como es la venta de autos usados a lo largo de la frontera norte de México.

Los dueños o concesionarios de maquiladoras instaladas en las ciudades fronterizas también se lamentaban por lo barato del dólar pues ellos tenían que vender más dólares para pagar en pesos la mano de obra mexicana.

Pero ayer…

Ayer en Estados Unidos se anunció que se dejarían de imprimir 85 mil millones de dólares mensuales.

“Ya no compraremos activos”-dijeron los expertos del gobierno yanqui.

Y ese solo anuncio cobró revuelo.

En la terminal aérea capitalina, el billete verde se disparaba a 13.35 a la venta, 60 centavos más que ayer, al tiempo que en BBVA Bancomer la moneda nacional perdía 23 centavos, con un dólar que se ofrecía en 13.56.

Los centros bursátiles mundiales tienen una posición vendedora y los inversionistas se deshacen de activos como el peso tras el mensaje de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) de que podría iniciar el recorte de los estímulos monetarios, a lo que se ha sumado el perfil débil de la manufactura china.

El fortalecimiento del dólar no sólo se presenta ante la moneda local, sino también contra otras divisas, ya que los participantes del mercado prefieren cambiar a "puertos seguros", como el billete verde.

Lamentablemente en la frontera se presentarán daños colaterales.

Si de por si la venta de vehículos usados estaba “al borde de la quiebra”, ahora, con el encarecimiento del dólar, el asunto empeorara.

Pero por otro lado, en el sector maquilador hay caras alegres por parte de los dueños o concesionarios.

Ahora, con menos dólares, pagan la mano de obra mexicana.

Así es esto.

MI PECHO NO ES…

SALVADOR TREVIÑO GARZA, candidato del PRI a la presidencia municipal y los candidatos a diputados locales, JESUS DE LA GARZA DIAZ DEL GUANTE,  RAÚL CÉSAR GONZÀLEZ GARCIA y MARIA DOLORES –LOLIS- DE LA GARZA, incansables, recorren la ciudad y saludan y charlan con los ciudadanos.

Los electores están bien identificados con SALVADOR TREVIÑO GARZA al grado tal que le reiteran su respaldo en cada ocasión.

Las campañas pasan ahora a una etapa más intensa.

Entre tanto…

Ayer, el Secretario General de Gobierno, HERMINIO GARZA PALACIOS, dijo que en Tamaulipas no existe ninguna alerta política, social o de seguridad a dos semanas de que se lleve a cabo la jornada electoral para renovar los 43 Ayuntamientos y el Poder Legislativo.

Señaló que la entidad “está en paz”  y descartó cualquier situación que pueda poner en riesgo la jornada electoral del 7 de julio

La visita…

El Presidente del CEN del PRI, doctor CÉSAR CAMACHO QUIROZ, visitará el domingo 23 de junio los municipios de Tampico y Nuevo Laredo, confirmó JOSÉ PARCERO LÓPEZ, Delegado General del CEN del PRI en Tamaulipas.

CAMACHO QUIROZ arriba al puerto de Tampico a mediodía del domingo y, una hora más tarde, participa en el evento de toma de protesta de 15 mil promotores del voto del Revolucionario Institucional, de los municipios de Tampico, Altamira y Madero, respectivamente.

A las 15:00 horas estará llegando a la ciudad de Nuevo Laredo y, una hora después, tomará protesta a promotores del voto priistas y también participará en la marcha por la paz.

En éste último municipio el dirigente nacional estará acompañado de priistas, simpatizantes, militantes, representantes de los sectores obrero, popular, de la juventud, mujeres, los candidatos a alcalde y diputados locales, además del Presidente del CDE del PRI, RAMIRO RAMOS SALINAS.

OJALA Y ATIENDAN…

Este  año es el último en el que los directores de escuelas oficiales  abusarán de los padres de familia con el cobro de las cuotas pues a partir del próximo ciclo escolar  las aportaciones deberán otorgarse fuera del período de inscripciones.

A partir de este año, las asociaciones de padres de familia tendrán que solicitar las aportaciones o cuotas escolares fuera del período de inscripciones, advirtió el Secretario de Educación DIÓDORO GUERRA RODRÍGUEZ.

El funcionario dijo que ahora los padres de familia podrán exigir a las asociaciones escolares y maestros que presenten un proyecto de trabajo  que justifique el cobro de la cuota escolar.

La disposición ya es difundida  en las escuelas y la advertencia- para no variar- es que no se debe condicionar la aportación económica  a cambio de  la inscripción de un estudiante

En fin…

Por el noticiero de LORET en la mañana y por el UNIVERSAL nos enteramos que “El ex presidente municipal de Benito Juárez (Cancún), Jaime Hernández Zaragoza, acusó al actual edil, Julián Ricalde, de extorsionarlo para lograr acuerdos en el cabildo y el Congreso local.

Se presentó un video donde Hernández Zaragoza, siendo presidente municipal, entrega fajos de billetes al actual edil, Julián Ricalde.

El ex funcionario precisó que la cantidad entregada fue de un millón de pesos en efectivo y aseguró que ese dinero le fue exigido por el actual edil, Julián Ricalde, para lograr que legisladores locales firmaran acuerdos.

En entrevista telefónica para Primero Noticias, ambos políticos dieron su versión del video dado a conocer en los medios de comunicación.

El dinero entregado no fue parte del erario público, si no que lo consiguió por medio de préstamos con sus familiares y "todavía lo debo".

Rechazó que ese dinero fuera para el proceso de transición, porque "no existe un presupuesto para eso".

¡Cuánto mugrero! ¡Qué barbaridad!

Por hoy, es todo.

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Reuters, la lista y los listos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro