Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
15 de diciembre, 2009
Desde hace tres años suena el nombre de Ramón Garza Barrios para candidato del PRI al gobierno de Tamaulipas. Así lo revela un periodista con su indiscreción de que desde aquella época se permitió hacerle dos recomendaciones. --“Cuando despaches en el palacio de gobierno no descuides el buen funcionamiento del aparato de inteligencia política y del aparato de comunicación social. Son de las dos fallas más notables del actual gobierno”. Garza Barrios comparece este día ante el Cabildo y la sociedad de Nuevo Laredo para rendir el II informe de su gobierno municipal, plagado de cifras, números, estadísticas, gráficas, comparativos y otros auxiliares que pretenderán convencer que su gestión ha sido exitosa y satisfactoria. No es Ramón el único alcalde enlistado como prospecto tricolor para disputar en las urnas la gubernatura, pues le hacen compañía sus colegas de Reynosa Oscar Luebbert Gutiérrez, de Matamoros Erick Silva Santos, de Victoria, Arturo Díez Gutiérrez Navarro y de Tampico, Oscar Pérez Inguanzo. Pero en el orden de las preferencias en el ánimo del ingeniero Eugenio Hernández Flores tendríamos qué poner en primer lugar a Díez y enseguida a Garza Barrios, refiriéndonos exclusivamente a los pretensos que manejan cabildos. Los cinco veces compadres Rodolfo Torre Cantú y José Manuel Assad Montelongo se cuecen aparte, tan bueno el pinto como el colorado. Seguramente el informe de este día de Ramón dedicará algún espacio al tema de la construcción del puente internacional III de Reynosa pues ello le representa una clarinada de alerta sobre el riesgo de que les estén comiendo el mandado. El alcalde de Nuevo Laredo anunció en la víspera que se propone convocar a reuniones de urgencia a autoridades de la ciudad de Laredo, Texas y del condado Webb, para reactivar las gestiones encaminadas a hacer realidad un nuevo puente. Ramón reconoció llanamente que el proyecto del nuevo puente, el IV para Nuevo Laredo pero V para Laredo, Texas porque allá cuentan el de Colombia, Nuevo León, está en punto muerto y que se debe empezar de ceros. De hecho, el proyecto tenía definida la ubicación geográfica y contaban hasta con terrenos en ambos lados, donados por la fundación estadounidense Hachar y por Glafiro Montemayor, en México. Pero discrepancias surgidas entre los promoventes echaron al traste con el proyecto, en tanto que Reynosa ya estrenó puente y Río Bravo lo hará el próximo año, cuando quede enlazado con Donna, Texas. Ramón Garza Barrios está preocupado porque el liderazgo regional que ostenta Nuevo Laredo en materia económica, de competitividad y sustentabilidad puede debilitarse si no se avanza en la modernidad cuando menos al mismo paso que esas otras ciudades fronterizas. Oscar Luebbert madrugó ayer para ser uno de los primeros usuarios del puente Anzaldúas-Mission, Texas, y se reunió con colegas suyos en la parte estadounidense e inclusive les mostró con orgullo una vieja fotografía del maestro Jesús Cavazos, con autoridades del Reynosa de hace tres décadas. En aquella época gobernaba el municipio el ingeniero Rafael Sierra de la Garza y la añosa foto de Cavazos lo muestra sosteniendo una reunión de funcionarios para iniciar las gestiones de un puente con Mission. A propósito de Reynosa, López Dóriga y Loret de Mola ya agarraron de clientes a Tamaulipas y a esa ciudad, para recargarles en sus noticieros todos los pecados y delitos concebibles, culpando a sus autoridades del clima de inseguridad. La campañita tiene empero la falla de dar por cierta la información sesgada que les proporciona como arma de ataque el autor intelectual, caso concreto, el más reciente asunto de secuestradores ocurrido en la metrópoli fronteriza. Ambos periodistas se ocuparon del episodio de un grupo de secuestradores que fue capturado cuando cobraba el rescate por liberar a una chamaca de preparatoria, destacando ellos que los delincuentes contaban con la protección de la policía municipal. Ocurrió todo lo contrario: la familia de la niña plagiada denunció la extorsión a la secretaría municipal de seguridad pública y un equipo de elite rastreó a los malhechores y policías encubiertos les echaron el guante haciéndose pasar como familiares que llevaban a entregar el dinero. Una buena noticia es que la Ciudad de El Mante ganó el primer lugar en el concurso convocado por SEDESOL para entregar el premio “Vivir Mejor 2009”, habiendo competido con municipios de todo México. El alcalde Héctor López González viajó al Distrito Federal para recibir de la dependencia federal el preciado galardón que enorgullece a Tamaulipas pues se trata de una distinción de carácter nacional y un reconocimiento al buen gobierno. El médico López González explicó que el premio se ganó por la rehabilitación y remodelación del parque cultura y deportivo Canoas, que estaba convertido en nido de vagos y malvivientes y ahora es un espléndido lugar de convivencia familiar. Agregó el edil que el premio trae implícita la pre-aprobación de fondos para otros proyectos de El Mante que se registren dentro del programa de rescate de espacios públicos, diseñado para darle a los jóvenes lugares de esparcimiento, recreación y deportes, que los alejen de las tentaciones de adicciones peligrosas. El Gobernador Eugenio Hernández Flores fue informado por el alcalde cañero, de esta nueva presea y recibió una felicitación para ser transmitida a los mantenses, por sus deseos cumplidos de superación. Mientras tanto, en Ciudad Victoria rindieron sus informes en la misma ceremonia el alcalde Arturo Díez Gutiérrez Navarro y su esposa Alejandra Osuna, siendo ambos aplaudidos por la concurrencia, por los logros alcanzados. En el mensaje político, el alcalde Díez Gutiérrez invocó la unidad como remedio contra la adversidad, así como una fórmula infalible para atraer la prosperidad. Se nos acaba el espacio pero mañana comentaremos la aprobación hecha en el Congreso local del presupuesto estatal 2010 (no son seis mil millones de deuda, sin ocho mil), la renuncia de la diputada panista Lupita Soto Reyes, las reformas políticas planteadas por el Presidente Calderón. También tenemos en el tintero el cierre del segundo período ordinario de sesiones del Congreso (dejaron pendientes de votar muchas cuentas públicas), así como la opinión de Mauricio Cerda Galán sobre el método de convención de delegados que aplicará el PRI para elegir candidatos. “Ahí viene el circo”, anunció. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com