Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
22 de julio, 2013
Domingo. 10:14 horas.-
La avenida de Las Américas luce sola.
No hay vehículos haciendo fila, como otras veces, hacia Brownsville, Texas.
Ni vendedores ambulantes hay.
Solo los empleados de un individuo que tiene el contrato de las tiendas americanas para repartir la propaganda en suelo mexicano.
Muchos matamorenses ven la propaganda de las tiendas, buscan los cupones de ahorro y los volantes que no traen esos cupones, a veces los tiran por la ventanilla de sus vehículos.
No aprendemos a ni no tirar basura.
Hace años, cuando BALTAZAR HINOJOSA OCHOA era alcalde de Matamoros, ordenó a la policía que quitara de las inmediaciones de los puentes internacionales a estos repartidores de propaganda de tiendas americanas.
“Quien sabe cómo, el coordinador de estos repartidores de volantes de publicidad de tiendas americanas, llegó conmigo –me dijo un día BALTAZAR-
Lo cierto es que me pidió que no quitáramos a los distribuidores de propaganda.
Que él había logrado un contrato con tiendas “del otro lado” para distribuir la propaganda en Matamoros”.
-“Le dije que la gente tiraba los volantes de este lado, que mejor repartiera la propaganda en el lado americano, en Brownsville, Texas, nadamás bajando los puentes internacionales.
Me dijo que allá no se podía porque “era terreno prohibido”. Que allá no se permitía porque los automovilistas tiraban basura.
“Y acá no es terreno prohibido. Acá si se puede tirar basura. Lo siento mucho. No se puede distribuir los volantes de propaganda en suelo matamorense”-le dijo.
Pero BALTAZAR se fue y la práctica de distribuir los volantes de propaganda de tiendas americanas, volvió.
Uno de esos cuates se acerco a la ventanilla de la camioneta y nos dio los volantes.
MARTHA, mi mujer, comenzó a buscar “especiales”, baratas y “combos”.
El puente internacional “viejo”, solo.
Llegamos a las casetas de “Only card”, activamos el dispositivo pasando la tarjeta por el lector electrónico, la pluma se levantó y avanzamos hacia la caseta no sin antes mostrar a la cámara la visa láser.
Una muchacha muy amable nos atendió.
“¿Es de usted la camioneta?”-
“No. Es de mi mujer”-
“¿A dónde van?”
“A Brownsville, a comer y a comprar víveres”-
“¿Cambiaron placas hace poco?”-
“Yes. Digo, si”-
La muchacha-inspectora se fue atrás del vehículo, seguramente checó la llanta de refacción, llegó otra muchacha y le dio las dos visas láser.
La inspectora que llegó al último me dijo:
“Avance con la camioneta por favor ¿A pasado antes por ese dispositivo?”- dijo señalando unos tubos que aparentemente están dotados de rayos X.
“No”.
“Bueno. Avance a cinco millas por hora”.
“Dejo que la camioneta avance sola”.
“No, porque se iría muy rápido. Cuando este en verde, avance.”
Y solté el freno.
“Cuando este en verde”- me dijo señalando un semáforo que estaba en rojo.
Y me puse rojo… por supuesto.
Frené. Retrocedí, vi el verde y avance, lentamente.
“Estamos en segunda revisión”- le dije a mi mujer.
En más de 55 años que tengo pasando al “otro lado”, quizá esta es la tercera o cuarta vez que me envían a segunda revisión.
Están revisando minuciosamente tal vez porque el martes viene JANET NAPOLITANO, la Secretaria de Estado –me dije-
Total que al pasar el dispositivo electrónico, se acercó ahora un agente varón, descendiente de mexicanos pero, raro, este sí, muy amable.
“¿Me da las llaves de la camioneta? Y no se bajen, por favor”- dijo.
Le di las llaves, el agente comenzó a revisar el vehículo y me preguntó:
“¿Cuánto tiempo tienen con la camioneta?”-
-“Como seis o siete años”- le dije.
Y es la verdad. No hay para comprar otra.
A los cinco minutos el agente nos pidió que bajáramos de la unidad y nos dijo que nos podíamos sentar en una sillas que por ahí están acomodadas.
-“No nos tardamos ni dos minutos”- dijo.
Y así fue.
Luego nos llamó, nos entregó las llaves y nos dijo:
“Pueden continuar. Que tengan buen día”-
¡Ah, chirrón!
Que amable agente.
Me subo a la camioneta y acciono el encendido.
Escuché el clásico: “¡Click!”
La camioneta no encendió
Es la batería. Pensé.
Abrí el cofre que no había abierto el agente, saque una pinza y apreté un cable de la batería. El cable rojo. El de la corriente.
“Con sal de uvas y agua puedes lavar los cables y se quita todo el ácido que se le pega”- me dijo el agente.
Apreté lo más que pude el cable.
Pedí a mi mujer que diera vuelta al encendido y ¡El motor se puso en marcha!
Con el cásico “que este bien”- nos despedimos del agente de inmigración.
Ya estando en Brownsville, lo normal: Dillar´s, Penney´s, Looby´s… ¡No se crean!
Fuimos, como todos, al HEB de “la 802”.
Allí nos dio gusto encontrar y saludar a ERNETO MARTINEZ RAMIREZ, locutor especialista en deportes, que fue en la XEEW.
“75 años… y de doctor en doctor, pero aquí estamos, mi Ángel”- nos dijo.
El retronó ya más tranquilo.
Y ahora sí, fila de vehículos en las inmediaciones del puente viejo “de aquí para allá”.
Y el operativo de la Policía Federal quitando vendedores ambulantes.
Hoy estará en Matamoros y Brownsville, JANET NAPOLITANO, la Secretaria de Estado de Estados Unidos y el Secretario de Gobernación de México, MIGUEL ANGEL OSORIO CHONG.
El gobernador EGIDIO TORRE CANTU y el alcalde ALFONSO SÁNCHEZ GARZA serán los anfitriones de ambos personajes en Matamoros.
Desde anoche, el gobernador TORRE CANTU se halla en esta ciudad fronteriza.
Anoche cenó con su amigo, el alcalde ALFONSO SÁNCHEZ GARZA y los líderes de las fuerzas vivas de Matamoros en un restaurante que se halla cerca del edificio de Artesanías.
Buena vibra entre todos ellos.
El alcalde SÁNCHEZ GARZA ayer a las 11:00 de la mañana dio el Banderazo de inicio de reforzamiento de acciones en la lucha contra el dengue, en coordinación con la 3ª. Jurisdicción Sanitaria en la Casa del Pueblo del Ejido 20 de Noviembre.
Luego a las 17:00 horas estuvo en la Inauguración de obra de pavimentación asfáltica. Calle Cerrajeros, de 27 a 29 de la colonia Santa Elena.
Y a las 18:00 horas la Inauguración de obra de pavimentación asfáltica. Calle Río Pilón de Missouri a San Juan, de la colonia Las Fuentes
Anoche hubo una obra en el Teatro de la Reforma.
Se llamó EL CRIMEN DEL PADRE PEPSI.
Hay tranquilidad en el pueblo.
Por hoy, amigos lectores, es todo.