Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
22 de septiembre, 2014
Cuando de dar cuenta de un suceso importante se trata, algunos reporteros se pintan solos.
“Mira (dicen al fotógrafo o camarógrafo) haz aquella toma, donde el agua corre más fuerte.
Ahora aquella otra donde el agua casi arrastra al auto.
Y te mueves acá para que hagas una toma de aquellas casas inundadas”-
Luego, esas fotografías (ya ven que según se cree, una foto dice más que mil palabras) se muestran en el reportaje, en la información diaria, para que la gente se dé una idea de “la magnitud del desastre causado por las fuerzas de la naturaleza”.
En televisión sucede lo mismo.
Se muestra una, otra y otra vez la misma toma realizada en una inundación, en el desbordamiento de un río, en el interior de una casa invadida por las aguas para que el tele-espectador quede impactado con la información.
Claro, claro…se tiene que tomar el aspecto noticioso.
Es decir, si un avión aterriza normalmente… no es noticia.
Es normal que eso suceda.
Pero si se sale de la pista, si se despista ¡Naturalmente que es noticia!
Que en una ciudad llueva a cántaros y no haya inundaciones, que chiste tiene.
Pero si el agua anega viviendas, autos, personas, impide el tránsito por carreteras, caminos vecinales o tumba un puente, es una noticia espectacular.
Pero veamos: Cuando llueve el agua se desplaza hacia los lugares más bajos, allí donde ninguna autoridad debió permitir que se formara una colonia, un fraccionamiento o un área habitacional.
¿Qué autoridad fue la que permitió que se construyeran casas-habitación en las laderas de los cerros en Nuevo León, donde ayer muchas familias quedaron invadidas por un torrente de agua, lodo y piedras?
Hay que investigar y proceder en consecuencia.
Porque no solo tienen responsabilidad los que fraccionaron la colonia y los que construyeron, sino también los que autorizaron que se fraccionara.
Encima, las autoridades saben que hay enorme riesgo en esas zonas donde se asentaron cientos, miles quizá, de familias… y todavía les llevan servicios primarios como agua, luz, drenaje.
¡Por favor!
En Matamoros hace muchísimos años, quizá 550 años, se fraccionaron las colonias San Francisco, Buenavista, Los Sauces, sabiendo como sabían las autoridades de antaño, que allí era una laguna.
Y lo permitieron porque seguramente los fraccionadores les untaron la mano, con gruesos fajos de billetes, a los funcionarios de aquel tiempo.
¿Qué pasó?
A las primeras lluvias, las casas quedaron en medio del agua.
Lo primero que se pensó fue en construir, con cargo al pueblo vía impuestos, estaciones de bombeo.
Al chico rato, más estaciones de bombeo porque las que se construyeron no fueron suficientes.
Luego, otras estaciones de bombeo más grandes, con más potencia porque las lluvias seguían inundando esas colonias.
Pero jamás (“de los jamases”) se pensó en castigar a los que permitieron esos fraccionamientos ni a los que vendieron esos terrenos.
A todo lo echaron tierra.
Han pasado muchos años desde que se permitió el fraccionamiento de asentamientos humanos irregulares…
Tal vez hasta la pena corporal, el castigo que merecían aquellos pillos, ya haya prescrito.
Pero que no se vuelva a permitir.
Cuando se autorizó (con licitación y toda la cosa) la construcción de la carretera RUMBO NUEVO a la que popularmente la gente llamó “DERRUMBE NUEVO” por los constantes derrumbes que allí ocurrían, hubo que invertir más dinero del presupuestado para reparar lo mal hecho.
Cuando llegó al gobierno estatal aquel que les platique (“sé… y bien que sé”) para demostrar quien tenía el poder fue tras el ex Secretario de Obras Públicas que tenía responsabilidad en la construcción de esa obra, RUMBO NUEVO.
Y, como es natural, ordenó que se le metiera a la cárcel.
“¡Vamos con todo contra los corruptos!” –solía decir.
¡Si, cómo no!
Un emisario de aquel pasado reciente fue y le reclamó haber metido a la cárcel al pobre PEDRO.
“Ah ¿Querías que la lumbre llegara hasta ti?”
Y aunque los mariachis callaron… la lumbre, no llegó tan alto.
Aquello de “¡Vamos con todo contra los corruptos!”, quedó en una mera frase literaria.
Saliste peor que´lotro, pillín.
MI PECHO NO ES…
En REYNOSA, el gobernador EGIDIO TORRE CANTU y la secretaria general del Movimiento Territorial del PRI, ANA LILIA HERERA ANZALDO, encabezaron el arranque nacional del Movimiento Transformador por La Paz.
Ante más de 5 mil niños, ANA LILIA aseguró que el PRI que encabeza CÉSAR CAMACHO, a través del MT se suma al objetivo del presidente ENRIQUE PEÑA NIETO de lograr un México en paz.
En el evento estuvieron, RAFAEL GONZÁLEZ BENAVIDES, presidente del CDE del PRI, JOSÉ ELIAS LEAL, alcalde de Reynosa y JOSÉ PARCERO, delegado del CEN del Revolucionario Institucional.
ANA LILIA expresó que los priistas están asumiendo y compartiendo responsabilidades, porque “la política tiene que ser una herramienta eficaz para transformar la realidad”.
“En este Día Internacional de la Paz no es casual que el arranque nacional de este programa sea en Tamaulipas, por el reto que hoy de manera coordinada hay en materia de seguridad”, dijo.
El gobernador celebró que fuera en la entidad donde diera inició del Movimiento Transformador por La Paz, “muestra de que el Movimiento Territorial contribuye a la consolidación del Tamaulipas seguro”.
EMITEN UN ALERTA
La Coordinación General de Protección Civil, dependiente de la Secretaría General de Gobierno, informa que de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, el sistema frontal número tres se extenderá sobre el norte de Tamaulipas, ocasionando potencial de lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de tormentas eléctricas y vientos del norte de 35 a 45 kilómetros por hora.
Su masa de aire frío asociada ocasionará un ligero descenso de las temperaturas en el norte y noreste del territorio nacional, extendiéndose con características de estacionario por las próximas 48 horas en nuestra entidad.
Este pronóstico, aunado a las constantes lluvias registradas en los últimos días y los escurrimientos de agua a consecuencia de estas, puede provocar que los ríos y afluentes continúen incrementando sus cauces hasta rebasar su nivel, incidiendo en probables desbordes.
¡Aguas con los zancudos!
¿Ya los vio? Parecen caballetes.
Pero, abuzados… los zancudos más pequeños son los del dengue.
Tenga cuidado.
Aunque..
Las acciones inmediatas y las brigadas médicas desplegadas luego de las intensas lluvias registradas en el estado, permitieron anticiparse y mantener el control de las enfermedades, evitar brotes o epidemias, principalmente de dengue, diarreas, de la piel y otros riesgos sanitarios.
Así lo dio a conocer el secretario de Salud, Norberto Treviño García Manzo, quien señaló que las 34 brigadas distribuidas por las localidades que sufrieron inundaciones, realizaron medidas intensivas de fumigación y eliminación de criaderos, atención médica, monitoreo de agua y alimentos que se expenden en la vía pública.
Reveló que las enfermedades diarreicas se mantienen en su comportamiento normal ya que semanalmente se registran 2 mil 367 casos en promedio en las jurisdicciones sanitarias del estado, de ellas las de Tampico, Victoria y Matamoros son las que presentan mayor incidencia.
El saludo de la columna es para LAS CHICAS DE CONTACTO y EL GRÁFICO ¡Saludos!
Por hoy, es todo.