Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de noviembre, 2014
El tema sobre la legalización de la venta de mariguana es recurrente.
Muchas voces se alzan para exponer que, si se legaliza la venta y consumo de esta droga, su tráfico inmediatamente perderá interés por parte de los que la trafican.
Pero ¿Aumentará o descenderá el número de adictos a la marihuana?
Recordemos que siempre lo prohibido es lo más atractivo.
La gente que cuestiona el por qué han resistencia a legalizar la venta y consumo de marihuana dice: “¿Por qué unas sustancias, como los cigarrillos y el alcohol, son legales y otras no?”.
Y luego afirman, con estadísticas en la mano, que el tabaco mata más gente que la marihuana.
Que el alcohol causa más daño que la mota.
Que jamás un “motorolo” ha sufrido sobredosis con la cannabis, como también se conoce a la mariguana.
Sabíamos que la mariguana con alcohol es buena para las reumas.
Que si la fumas no provoca cáncer, según afirman los expertos.
Pero… debe de alterar el sistema nervioso.
Muchos adictos a la yerba se vuelven irritables.
Y agreden.
Otros son más tranquilos.
Pero ¿Para qué investigar quienes son tranquilos y quienes no lo son?
Nuestra posición es que no se legalice esa droga.
Claro, alguien puede pensar diferente. Cada quien está en su derecho.
En los estados de Washington y Colorado, USA, ya se autorizó la venta y el consumo de la mota con fines recreativos.
-“Hoy en Colorado cambiamos la mariguana del mercado negro al mercado regulado”, dijo la defensora del consumo de esa droga Betty Aldworth.
-“La prohibición terminó”, proclamaba un volante impreso para las festividades de fin de año en el bar Casselman en Denver, que invitaba a “celebrar la libertad de la cannabis con estilo”.
Al paso que vamos ya nada nos sorprende.
En algunos estados mexicanos se legalizó la unión de personas del mismo sexo.
Y ahí vamos, poco a poco avanzando en la legalización de cosas que antes era un escándalo que existieran.
MI PECHO NO ES…
“Echado para adelante”.
Así definió RAFAEL GONZÁLEZ BENAVIDES, al Partido Revolucionario Institucional.
“Echado para adelante, organizado y donde sus sectores y organizaciones trabajan en unidad con la dirigencia estatal”, dijo GONZÁLEZ BENAVIDES, Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI.
RAFAEL fue entrevistado ayer, cuando llegaba a la sede estatal del tricolor.
Dijo que en su recorrido, observa a la estructura territorial, organizaciones, sectores y movimientos comprometidos, en hacer las tareas que se asignaron.
“Los veo muy comprometidos y muy echados para adelante a los sectores, las organizaciones, en la elaboración de programas de trabajo, en sus agendas municipales”.
Dijo también que el PRI es un partido “…que se renueva, se transforma y, esa transformación, comenzó desde el seccional, sus sectores y dirigencias en los municipios.
Con esa transformación se le responde al compromiso que tenemos con los priistas de Tamaulipas, con la sociedad y al gobernador del estado, el ingeniero EGIDIO TORRE CANTU”.
Por explicar puso como ejemplo que hubo cambios en la CNC; CNOP; Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI), Red Jóvenes por México y en la Secretaría General del Movimiento Territorial del PRI, respectivamente.
Le entero…
La reportera Julia Le Duc escribió ayer en LA JORNADA:
“Lun, 03 nov 2014 14:30 Matamoros, Tamps. La Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios (Coepris) investiga a la tienda SORIANA de Matamoros, luego de que dos menores de edad se intoxicaron por comer fresas contaminadas con metales pesados.
Óscar García Hinojosa, jefe de la unidad de investigación de la (Coepris) dio a conocer que las investigaciones se inició a petición de Juan Manuel Mendoza, padre de familia que descubrió un balín, un tornillo y un pedazo de tubo en dos cajas de fresas congeladas que compró la semana pasada en la tienda departamental.
En la denuncia, acompañada de fotografías de las fresas revueltas con los artículos de metal, se consigna que la tienda SORIANA costeó los gastos médicos de primer nivel de dos menores de 13 y 10 años de edad que ingresaron con fiebre y vómitos a una clínica particular”.
¡Órale!
EN VALLE HERMOSO…
El servicio del transportes urbano de pasajeros que presta el gremio unido de choferes de esa ciudad fue suspendido luego de que los sindicalistas protestaron porque la policía estatal acreditable y elementos del Ejército, detuvieron a tres de sus compañeros que tripulaban “tres peseras”.
Según esto, los vehículos son americanos, no traen placas, pero, dijo JAVIER REYNA SILVA, el líder de los choferes, que si pagan impuestos.
Pidieron la intervención del alcalde JOSÉ HERNÁNDEZ CASTERELLON, pero este hacia como que la virgen le hablaba.
Al final, el edil gestionaba la liberación de los detenidos.
Y YA ENTRADOS Y EN LA BARRA…sigamos con temas similares.
Cuando el Grupo de Coordinación Tamaulipas informa del decomiso de una tonelada de mariguana en ciudad Mier, 123 kilos de ese vegetal toxico en Camargo, tantos kilos de la misma yerba en Reynosa, la gente se pregunta:
“Bueno ¿Pues por donde pasa esa droga?
Y es que Ejército revisa hasta debajo de los tapetes de autos, camionetas, carretas y camiones que vienen a la frontera procedente del interior del país en el destacamento de LA COMA, o TRES PALOS, a un costado de la carretera Victoria-Reynosa.
¡Por dónde diablos pasas el enervante!
Y como diría ese culto conductor de programas artísticos, el ya desaparecido de este mundo, RAÚL VELASCO… “¡Aún hay más!”
¿Por donde pasan los migrantes que rescatan periódicamente las fuerzas federales de las manos de los pateros?
¡Por dónde diablos pasan los indocumentados!
Nos consta que los Agentes de Migración, dependientes de la Secretaría de Gobernación, se suben a todos los camines de pasajeros para revisar documentos.
También revisan cajas de tráiler, camionetas y cualquier medio de transportes para evitar que viajen a la frontera los centroamericanos.
¿No los ven? O los ven y por obvias razones no los detienen.
Leamos este boletín enviado ayer.
“El Grupo de Coordinación Tamaulipas comunica que en dos operativos diferentes, elementos de la Policía Estatal Acreditable y de la Secretaría de la Defensa Nacional rescataron en el municipio de Reynosa a 17 personas migrantes que estaban privadas de su libertad y en Camargo aseguraron 123 kilogramos de mariguana.
El rescate de los migrantes se logró, gracias a una denuncia ciudadana, el sábado primero de noviembre en la Colonia Vicente Guerrero de Reynosa, donde los elementos policiales detuvieron a Juan Carlos Ramírez Mondragón como probable responsable de este ilícito, quien dijo laborar para un grupo delincuencial que opera en ese municipio.
De los migrantes liberados, ocho son mujeres y nueve hombres provenientes de El Salvador, Guatemala y Honduras, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades de la Procuraduría General de la República y del Instituto Nacional de Migración para su atención correspondiente.
El segundo operativo también fue el sábado primero de noviembre en el municipio de Camargo, en el tramo carretero Rancherías-Comales, donde los elementos policiacos y militares ubicaron ocultos entre los matorrales dos paquetes grandes que contenían los 123 kilogramos de mariguana”.
¿Por donde pasa la droga y los indocumentados?
¿Hay magia? ¡Claro que sí! Si hay magia.
Y los magos no dicen como hacen magia.
Como en El Monje Loco: “Nadie sabe, nadie supo… Je, je, je.”.
Por hoy, es todo.