Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
Matamoros

Se registran 58 países en Bienal de las Fronteras; convoca Tamaulipas

REDACCIÓN

8 de noviembre, 2014

La Bienal de las Fronteras surgió como un proyecto del Gobierno del Estado de Tamaulipas a través del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes y el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, como una plataforma pública y participativa dirigida a las expresiones más actuales del arte visual emergente.

La convocatoria pública dirigida a artistas visuales y curadores emergentes de México y el extranjero tuvo una entusiasta acogida. En la ​c​ategoría de Artistas Emergentes se recibió un total de 1628 propuestas registradas procedentes de 58 países. Creadores de Austria, Argelia, Argentina, Bielorrusia, Brasil, Bulgaria, Chile, Canadá, Chipre, China, Costa Rica, Colombia, Cuba, El Salvador, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Finlandia, Grecia, Francia, Guyana, Honduras, China, Irán, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Malasia, Macedonia, Marruecos, México, Nicaragua, Noruega, Países Bajos, Panamá, Pakistán, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, Rumania, Rusia, Serbia, Siria, Suecia, Sudáfrica, Tailandia, Taiwán, Túnez, Turquía, Ucrania, Uruguay, Uzbekistán, Paraguay y Venezuela sometieron a consideración del Comité de Selección un mínimo de tres obras y un máximo de ocho en formatos bidimensional o tridimensional.

Debido a la gran cantidad de propuestas registradas, la entrega de resultados programada para realizarse a finales de noviembre, se pospondrá para la primera semana de diciembre. Esto con la finalidad de que revisadas a detalle por el Comité de Selección integrado por María del Carmen Aguirre Treviño, artista visual y arquitecta (México), Leonor Amarante, periodista y curadora invitada de la Bienal de Curitiba (Brasil), Julia P. Herzberg, historiadora de arte y curadora (Estados Unidos), Guillermo Santamarina, curador en jefe, Museo de Arte Carrillo Gil (México) y Emiliano Valdés, curador de la Bienal de Gwangju y del Museo de Arte Moderno de Medellín (Corea del Sur / Colombia).

De esta forma​Tamaulipas se posiciona como una entidad fuerte que promueve la participación de nuestros creadores en foros de nivel nacional e internacional, y pone al alcance de​ los públicos​ las más relevantes e innovadoras expresiones artísticas contemporáneas.

 

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Erasmo y los aliens

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

La demanda contra AMLO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro