Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Matamoros

Abstencionismo, el fantasma latente

Angel Virgen Alvarado

28 de mayo, 2015

Cuando solo quedan 6 días para que concluyan oficialmente las campañas de proselitismo político, en algunos de los estados del país donde se elegirá gobernador ya se sabe “de qué lado masca la iguana”, es decir, la gente ve que los futuros ganadores de las elecciones, ya se perfilaron.

Todo lo contrario en otros estados donde la votación para elegir gobernador, pudiera estar apretadísima.

Sin embargo, lo que a los tamaulipecos nos interesa por ahora, son las 8 diputaciones federales en juego.

En los 8 distritos electorales, a medida que se acercan las elecciones, crece el interés pero, no como se había especulado.

Tanto así que los expertos creen que a las urnas no acudirán ni el 50 por ciento del padrón electoral.

Es sin duda el abstencionismo, el fantasma que estará latente el 7 de junio.

Los candidatos preparan ya sus cierres de campaña.

Pasado mañana domingo, en el distrito 4, cierra su campaña de proselitismo el priísta JESÚS, CHUCHIN DE LA GARZA DIAZ DEL GUANTE.

Todavía ayer, del abanderado priísta recorrió, casa por casa, la colonia La Joya.

En el PAN, en este mismo distrito, oficialmente nada han comunicado al respecto.

RAMIRO SALAZAR anduvo ayer promocionando el voto en algunas maquiladoras del Parque Industrial.

Hablando de cierres…

En las redes sociales apareció ya un anuncio del grupo musical CALIBRE 50 donde se lee:

“Próximos eventos

Olympia representaciones

GRAN CIERRE DE CAMPAÑA

Matamoros Tamaulipas

CALIBRE 50

MIÉRCOLES 03 JUNIO 2015”.

En el distrito III, el más grande del estado…

EDGAR MELHEM SALINAS, candidato del PRI a diputado federal por este distrito estará cerrando su campaña el hoy viernes en Valle Hermoso, mañana sábado en San Fernando, Burgos, Méndez y Cruillas, el domingo viene a Matamoros para el cierre con JESUS, CHUCHIN DE LA GARZA a las cinco de la tarde y a las 7:30 hace un cierre en Río Bravo, el lunes cierra en Reynosa, el martes, otra vez un cierre masivo en Río Bravo y el miércoles, último día de la campaña cierra en Díaz Ordaz.

Los cierres de campaña serán intensos.

Las elecciones están casi a la vuelta de la esquina y todos los candidatos tratan de entusiasmar al electorado para que acuda a las urnas.

 

POSICION DEL CANDIDATO VERDE…

HUMBERTO RANGEL, candidato a diputado federal del PVEM en el distrito 4 dijo:

“Sobre sustentabilidad ambiental y energética, se ha propuesto la autonomía plena a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y que el gobierno deje de ser juez y parte en los conflictos relacionados con nuestros recursos energéticos y ambientales, es así que quien contamine pague por haber contaminado.

Nuestras propuestas en el área de Desarrollo Social, existe la creación del sistema de vales para la atención médica a derechohabientes del IMSS del ISSSTE y Seguro Popular, será de gran beneficio para las familias que requieran de medicamentos y que en las instituciones mencionadas no tengan el medicamento fortaleciendo a empresas del ramo de salud.

Otra manera de contribuir del Partido Verde en el Desarrollo Económico y del Empleo, su propuesta del Vale del Primer Empleo, es una oportunidad para quienes no tienen la experiencia laboral de ser contratados pero además para los patrones será un incentivo fiscal que les permitirá deducir los impuestos”.

Luego de la exposición de las propuestas del Partido Verde, invito a los empresarios y ciudadanos en general a reflexionar su voto, los invitó  a que salgan y voten el próximo 7 de junio por el Partido Verde, por el Partido que Sí Cumple.

 

CAMBIEMOS LA HISTORIA: GUSTAVO CÁRDENAS

A diez días de las elecciones del 7 de junio la decisión del V Distrito la siguen teniendo única y exclusivamente los votantes porque serán solo ellos quienes confieran el veredicto terminable a esta cerrada competencia.

En la recta final GUSTAVO CÁRDENAS con mayores posibilidades de triunfo sigue aprovechando hasta el último día de campaña en cada recorrido, en casa saludo y en cada apretón de manos para acercar sus propuestas de trabajo a la gente.

Voto duro, todos son bienvenidos para el candidato naranja porque en una campaña política todo cuenta, así lo asientan las reglas del juego electoral, mientras en su entorno las redes sociales y las encuestas siguen haciendo su trabajo generándole mayor presencia.

El respaldo de GUSTAVO está en la gente eso es incuestionable, solo hay que preguntarle cómo fue recibido en las colonias Alberto Carrera Torres y Tamatán donde la gente le expresó “¡Te queremos ver ganar!”

Ese ha sido el sello distintivo en el desarrollo de esta campaña entre el candidato del movimiento ciudadano y la ciudadanía que seguramente se verá reflejado en el número de votos que le garanticen la victoria el domingo 7 de junio. 

El saludo de la columna es para el C.P. J.J. RODRIGUEZ, para el licenciado ALFREDO ZAVALA PADILLA y para el profesor MONSERRATO CISNEROS.

Por hoy, es todo.

P.D.- El E-mail…

EL TIGRE

A fines de 1910 FRANCISCO I. MADERO organizó un levantamiento en armas en contra de PORFIRIO DÍAZ  MORI mediante el Plan de San Luis.

Para mayo de 1911 y ante la presión que ejercían los ejércitos rebeldes, en particular FRANCISCO VILLA y PASCUAL OROZCO en Chihuahua y EMILIANO ZAPATA en Morelos, DÍAZ aceptó renunciar y partir para Europa.

Firmó los Tratados de Ciudad Juárez, empacó y salió del país.

Antes de irse, sin embargo, DÍAZ sentenció con respecto a esta revolución:

“MADERO ha soltado al tigre, habrá que ver si puede controlarlo...”.

 

EL DULCE

FRANCISCO I. MADERO dio inicio a la lucha de la Revolución Mexicana con el Plan de San Luis, en noviembre de 1910, la cual derrocó a PORFIRIO DIAZ en mayo de 1911. MADERO fue electo presidente pero su gobierno tuvo corta duración: Sólo quince meses. La brevedad del periodo se debió a tres cosas:

1.- Aceptó y toleró la presencia del aparato político porfiriano.

2.- Respondió en forma limitada a las demandas sociales.

3.- Actuó en forma ingenua y dulce en algunas ocasiones.

Finalmente fue traicionado y asesinado.

En esa época el pueblo decía que MADERO, el nieto de DON EVARISTO, era un soñador muy dulce y que, en México… a “los dulces se los comen hasta las moscas”.

 

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro