Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Matamoros

'Bautiza' la voz popular los diversos tipos de Voto

Juan José RAMIREZ

6 de junio, 2015

Al terminar las campañas políticas, por disposición de ley electoral, ya no se puede hablar de los candidatos, sin embargo se puede conocer los tipos de votos que se podrán observar el próximo 7 de junio al momento que inicien las votaciones.

Y es que existen diferentes tipos de votos o formas de votar, a los cuales -la voz popular- les ha impuesto nombres e incluso calificado.

Por ejemplo existe el voto corporativo, que es aquel que lo llevan a cabo organizaciones  grandes como Sindicatos u otros, los cuales nos queda claro que poco a poco ha ido despareciendo, sobre todo porque la ley así lo marca además de que existe un poder individual de decisión.

Existe el voto duro, que es aquel que a pesar de que los candidatos acudieron con el ciudadano, le presentó las propuestas y le solicitó el voto, ellos tienen bien definido su convicción por el partido y es difícil que cambien de opinión.

También se tiene el voto de castigo, que por no gustarle al votante la forma de actuar por parte del partido que eligió en las pasadas elecciones, prefieren cambiar de decisión, ya que no están conforme en lo que está sucediendo en su ciudad, estado o distrito.

El votar por  clemencia, es otro de los votos que se tiene clasificados dentro del argot electoral, ya que estos son quienes votan por los que piensan que tendrán menos votos y  les quieren ayudar con uno, solo por clemencia.

Se podrá presentar el voto del “ahí se va”, es decir, que acuden a las urnas solo por votar y marcan al partido que caiga, sin elegirlo, ni tener conciencia plenamente de la información  del candidato.

Otras de las formas de votar es el del convencimiento, que son los que durante la campaña, los candidatos los conquistaron y consideran que esas son las mejores propuestas, es por ello que votan convencidos de que elijarán la mejor opción.

Uno de los que se ve de forma común, son los nulos, que son aquellos que  no votaron por nadie, marcaron toda la boleta y prefirieron participar de esa forma, porque no hubo convencimiento de ningún candidato, ni partido.

Más artículos de Juan José RAMIREZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro