Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
18 de junio, 2015
En el gabinete del ingeniero EGIDIO TORRE CANTU se afianzan algunos secretarios y subsecretarios de estado, directores y subdirectores de importantes dependencias.
Sin embargo…
Las especulaciones sobre los movimientos que hará el mandatario en su gabinete están “a todo lo que dan”.
¿Quién sobra o quien es indispensable en el gabinete del jefe político estatal?
Se dice por lo bajo que en Septiembre, MARCO ANTONIO BERNAL GUTIÉRREZ ocupará la cartera que por ahora detenta, ANTONIO MARTÍNEZ TORRES: SEDESOL.
¿Pero no acaso MARTÍNEZ TORRES es un importantísimo funcionario que ha demostrado, amén de lealtad, una eficiencia a prueba de fuego?
MARTÍNEZ TORRES no solamente es político; también le sabe a la política.
La Secretaría de Desarrollo Social es clave para que, con la anuencia del jefe político, su titular se placee por toda la entidad.
SEDESOL es un magnífico escaparate para que su titular adquiera, en un abrir y cerrar de ojos, enorme popularidad.
Esta secretaría es la encargada de la política social del gobierno.
Bueno, pues se menciona para suplir a TOÑO MARTINEZ TORRES, a MARCO BERNAL.
Y también se menciona que DANIEL SAMPAYO SÁNCHEZ sustituirá en la dirección de ITAVU-Tamaulipas a CARLOS MONTIEL SAEB.
Y si de especulaciones se trata, también se rumorea que HERMINIO GARZA PALACIOS pudiera, en un futuro no lejano, ir al Supremo Tribunal de Justicia como magistrado.
Aunque, en las propuestas que envió el Ejecutivo al Congreso para el nombramiento de 4 nuevos magistrados, no va el nombre de HERMINIO.
Quizá no renunció a tiempo.
Los casi seguros nuevos magistrados serán: ADRIÁN SÁNCHEZ SALAZAR, JAVIER VALDEZ PERALES, JESUS MIGUEL GARCÍA RIESTRA y MARIANA RODRIGUEZ MIER y TERAN.
Del actual dirigente estatal del PRI, RAFAEL GONZÁLEZ BENAVIDES se apunta que una diputación local plurinominal pudiera estar en su futuro.
Y con la oportunidad de convertirse en Presidente de la Junta de Coordinación Política de la próxima legislatura.
A la actual legislatura ya solo le restan… 15 meses.
MI PECHO NO ES…
El director general del Instituto de la Juventud de Tamaulipas, DANIEL SANTOS FLORES, dijo que desde el 2011 han sido reconocidas 48 historias de jóvenes y grupos destacados que han obtenido el Premio Estatal de la Juventud.
Que en su edición 2015, el Instituto en mención estableció que se premiarán 16 propuestas que por su trayectoria han sobresalido en cualquiera de las áreas de participación.
Hay premios en efectivo. De 35 y 65 mil pesos.
“Año con año se ha obtenido muy buena respuesta a esta convocatoria, todos han presentado propuestas de calidad y nos da gusto saber que el entusiasmo de los jóvenes se traduce en acciones que permiten fortalecer el desarrollo de nuestro Estado”, mencionó Daniel Santos.
Destacó que ya está vigente esta convocatoria, y su objetivo principal es reconocer el talento joven, así como motivar la participación activa de este sector en el bienestar de sus comunidades. En esta edición, el Premio Estatal se divide en dos categorías:
1.- “A”, para jóvenes entre 12 y 17 años de edad.
2.- “B” de 18 a 29 años.
Podrán participar en las áreas de: logro académico, ingenio emprendedor, expresiones artísticas, mérito cívico, labor social, protección al ambiente, superación e integración, derechos humanos y equidad de género.
Este año los ganadores del premio se llevarán una bolsa de 35 mil pesos en la categoría “A” y de 65 mil en la categoría “B”.
La fecha límite para la recepción de propuestas es el 30 de septiembre de 2015, por lo que queda a disposición de los jóvenes la línea de atención gratuita 018002237528, el sitio en Internet jóvenes.tamaulipas.gob.mx o en las oficinas de las coordinaciones regionales para que conozcan las bases de esta convocatoria y pueda registrarse.
Por otra parte…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó inspección a clínicas y hospitales, públicos y privados, en el estado de Tamaulipas.
El objetivo fue verificar el manejo de los Residuos Peligrosos Biológico- infecciosos en base al cumplimiento de las disposiciones oficiales establecidas en la Ley General de Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), y su reglamento.
Para que un residuo sea considerado RPBI debe contener agentes biológicos infecciosos que de acuerdo a la norma se definen como “cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades”
Además, personal de la PROFEPA adscrita a la Delegación Federal en el estado, revisó que las instancias de salud también se apeguen a la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, la cual trata sobre Protección ambiental – Salud ambiental – Residuos peligrosos biológico–infecciosos – Clasificación y especificaciones de manejo.
La PROFEPA efectuó 14 visitas de inspección en 7 municipios de la entidad, donde se constató que en 5 unidades médicas existen irregularidades graves (de efectos al ambiente), los cuales requieren la implementación de medidas de urgente aplicación.
Dentro de las anomalías más graves detectadas fueron:
No realizar la separación de residuos peligrosos biológico infecciosos (RPBI) y la de residuos sólidos urbanos (basura común), lo que ocasiona que se mezclen; también se observó que de manera inadecuada dieron disposición final de los RPBI en rellenos sanitarios (basureros).
Los inspectores federales de la PROFEPA detectaron en 8 unidades médicas irregularidades leves (de carácter administrativo, control documental y equipamiento); y en un nosocomio no se observaron irregularidades.
La PROFEPA informó que las clínicas y hospitales a las que se les detectó un manejo inadecuado de los Residuos Peligrosos Biológico infecciosos (RPBI) se les dictarán medidas correctivas, para garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental.
El 14 de septiembre de 2005 fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, las Bases de Colaboración que celebran la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales –SEMARNAT- con la participación de la PROFEPA y la Secretaría de Salud, con la participación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, para coordinar esfuerzos y vigilar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.
Hasta allí.
Lo único que le faltó a la famosa PROFEPA es de ir CUALES SON 5 UNIDADES MÉDICAS DONDE EXISTEN IRREGULARIDADES Y EN QUE MUNICIPIOS SE HICIERON ESOS OPERATIVOS.
Porque así como están informando, huele a falso. De toda falsedad.
Entre tanto…
Cómo DONALD TRUMP reafirmó sus comentarios sobre México, yo reafirmo mi comentario sobre DONALD TRUMP: “Es un pendejo”.
El saludo de la columna es para ERICK y HÉCTOR SILVA SANTOS.
Por hoy, es todo.