Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
31 de julio, 2015
Hace casi cinco lustros, haciendo un reportaje, recorrí, por carretera, una de las rutas que los indocumentados centroamericanos seguían desde la frontera de México con Guatemala, hasta Matamoros, Tamaulipas.
En La Mesilla, Chiapas, crucé la frontera para entrar a Guatemala.
Allí no hay río que marque la frontera. Solo una línea divisoria, una cerca de postas con púas y, sin vigilancia real.
Cualquiera cruza por ahí, hacia México.
La garita aduanal… ni pinta.
Ah, pero la revisión que hacen en la oficina de Migración de lado de México, simula ser, estricta.
En el fondo es presión para que los extranjeros que quieran entrar a México den dinero a los agentes.
En la misma Mesilla hay, además de cientos de puestos semi-fijos, campamentos de indocumentados.
A cuatro kilómetros de la Mesilla, rumbo a Comitán, Chiapas, esta ciudad Cuauhtémoc.
Allí también hay campamentos y un refugio que llaman “La Esperanza”.
Hacia el norte, esta Comitán.
Desde allí, con mi compañero NORBERTO CALVARIO RAZO, viajamos hacia San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corso y hasta Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Quería seguir por Juchitán, Matías Romero, Oaxaca y salir a Acayucan.
Pero en una gasolinera nos dijeron que era mejor regresar a Chiapa de Corso y de allí seguir hasta Villahermosa, Tabasco.
Así lo hicimos.
Nos sabíamos que nos habían enviado por la famosa y peligrosa “Selva Negra”.
Y como el que no sabe ni miedo tiene… por ahí atravesamos la sierra, sorteando deslaves de la carretera.
A las tres de la mañana llegamos a Villahermosa.
Por la mañana nos dirigimos hacia Coatzacoalcos, y nos llevó todo el santo día recorrer Veracruz.
Es cierto. Veracruz es un estado bello.
A las 11 de la noche llegamos a Tampico y de allí hasta Matamoros a donde llegamos a las cinco de la mañana.
Es una de la rutas que seguían los indocumentados, guiados por los polleros o pateros.
En la frontera existía otra red de pateros que los llevaba hacia el interior de Estados Unidos.
ANTOLIN LICONA, jefe de Servicios Migratorios en Matamoros en esos años del 90-91, decía que el tráfico de indocumentados era el segundo delito más redituable para las bandas de polleros.
Recién dan a conocer en AP, que “una red de contrabando humano fue desmantelado en Texas
La investigación de dos años condujo a la detención de más de 400 personas, unas 60 acusaciones y 187.000 dólares incautados.
El anillo se extendía desde las ciudades fronterizas occidentales a San Antonio y Dallas.
Investigadores estadounidense de Seguridad Nacional desmantelaron un anillo sur de Texas que traficaba ilegalmente miles de inmigrantes en la frontera de México y en otras partes del estado - a menudo escondidos en pequeños espacios peligrosos camiones de arrastre.
JAMES SPERO, agente especial a cargo de la División de San Antonio, dijo el jueves que cerca de dos docenas de personas fueron acusados la semana pasada con el contrabando humano.
Entre ellos se encontraba un hombre de 49-años residente de San Antonio, a quien las autoridades acusan de liderar el anillo que envía cerca de 150 inmigrantes de América Latina y del centro de México cada semana.
Los inmigrantes pagaron alrededor de US $ 5.000 cada uno para el viaje”.
MI PECHO NO ES…
EL DÓLAR… A LA BAJA.
El gobierno de México oferta, desde ayer, 200 millones de dólares diarios.
Con esto, cederá muy probablemente, la especulación que hay hacia el billete verde.
Ayer mismo, el peso recuperó terreno ante el dólar caro que retrocede ya hacia los 16 pesos por uno y más allá.
NACHO TRELLES.
¿Se acuerdan del director técnico de fútbol, NACHO TRELLES?
En 1976 fue director técnico del CRUZ AZUL.
Él, DON NACHO, tenía 60 años y…yo tení1 26.
Ayer, el viejón cumplió 99 años.
Dice que todavía va al estadio a ver al CRUZ AZUL, equipo en el que duró 7 años.
Es uno de los máximos referentes del fútbol en México.
Pese a no tener una larga y fructífera carrera futbolística, se convirtió en el técnico más exitoso en la historia de la Primera División de México, con un total de 15 títulos nacionales e internacionales.
Se retiró en1991 como director técnico del Puebla.
¡Feliz cumple DON NACHO TRELLES!
Por hoy, es todo.
P.D.-
Cuando PANCHO VILLA y EMILIANO ZAPATA entraron triunfantes a la ciudad de México en 1914, se dirigieron al Palacio Nacional y fueron hasta el salón donde estaba la silla presidencial y se pusieron a discutir quién se sentaba en ella:
Villa decía:
-“Que la tome Zapata”-
Zapata decía:
-“No, que se siente Villa”-
Villa decía:
-“Zapata”-
Zapata decía:
-“No tú”-
Villa decía:
-“No, tú, bueno… Pues mejor FELIPE ÁNGELES, como ése era intelectual”-
Y FELIPE ÁNGELES decía:
-“No, que la tomes Zapata”-
Y Zapata:
-“Pancho Villa se siente...”-
Y ahí estuvieron discutiendo largo rato, hasta que Zapata y Felipe Ángeles que agarran a Villa y que lo sientan.
Y es cuando se sentó.
Quince días nos dilató el gusto de ser Presidente Pancho Villa.
Martín Gallardo, guerrillero zapatista que fue testigo presencial de este hecho, aunque posteriormente se trajo otra silla para Zapata.
Y es así que ambos aparecen en la tan famosa fotografía.
¿Qué tal?