Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
29 de septiembre, 2015
En un abrir y cerrar de ojos llegamos ya al 30 de septiembre del 2015.
En tres meses más estaremos en vísperas de un nuevo año y, los simpatizantes de los principales prospectos para ocupar las candidaturas del PAN y del PRI para la gubernatura del estado estarán mordiéndose las uñas o ya de plano… ¡no tendrán uñas que morder!
Aquellos aspirantes a la candidatura para la gubernatura de Tamaulipas que se desempeñen en un cargo de elección popular, deberán pedir licencia.
Dentro de 90 días sabremos si, por el lado del PAN, el senador FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA y los alcaldes, LETICIA SALAZAR y CARLOS CANTUROSAS VILLAREAL, de Matamoros y Nuevo Laredo, respectivamente, se separan de sus puestos para participar en la contienda por la candidatura.
Y si los priístas, el alcalde ALEJANDRO ETIENNE y los diputados, MERCEDES DEL CARMEN GUILLEN, BALTAZAR HINOJOSA y ALEJANDRO GUEVARA COBOS también piden licencia en sus respectivos cargos con ese mismo objetivo.
La contienda que viene es harto interesante porque tanto el PRI como el PAN deberán seleccionar al mejor candidato.
El PRI quiere seguir gobernando Tamaulipas y el PAN está ahora más interesado que nunca en arrebatar el poder ejecutivo.
Ciertamente que en el PAN el enfrentamiento por la candidatura exigirá a los participantes un gran esfuerzo.
El senador GARCÍA CABEZA DE VACA, desde el mismo instante en que ganó la Senaduría, hace cinco años, busca ser el candidato del PAN a la gubernatura.
En ese sentido aventaja, con trabajo político a sus correligionarios: La alcaldesa de Matamoros y el alcalde de Nuevo Laredo.
Hace cinco años, LETY SALAZAR acababa de dejar la diputación federal y CANTUROSAS VILLARREAL apenas y si llegaba al PAN como adherente.
Sin embargo…
En la política es como en la liguilla del fútbol en México.
Cuando los equipos llegan a la liguilla, los equipos, empiezan el torneo, parejos
Así acá.
En llegado la interna, si se da… van parejos.
La cuestión es que los participantes acepten el resultado de la contienda interna o acepten el resultado de la encuesta que revele quien es el mejor posicionado y… se unan.
Allí está el secreto.
Que se unan.
Difícil será que los seguidores de estos tres prospectos se unan pero allí es donde entran los precandidatos, los aspirantes.
Hay que convencer a los seguidores para que apoyen al que gane la candidatura panista.
En el PRI eso no es muy relevante pues, acostumbrados a la disciplina, los priístas aceptarán al candidato que decida el CEN del PRI, “el centro” o el jefe político, según se quiera ver.
Lo de los candidatos a alcaldes será después.
Pero… igual de interesante.
MI PECHO NO ES…
POR MAREA ROJA, VEDA AL OSTIÓN
La Secretaría de Salud de Tamaulipas, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), activó la segunda fase del plan sanitario y de acuerdo al protocolo federal instruyó la implementación de la veda temporal para la extracción y comercialización de moluscos bivalvos (OSTIONES, ALMEJAS, MEJILLONES) luego de confirmarse la presencia del fenómeno de marea roja en el litoral tamaulipeco.
José Isauro Flores Rivera, titular de la COEPRIS, reveló que tras encontrarse conteos del organismo unicelular, Karenia brevis, superiores a los cinco mil por litro de agua, se iniciaron de forma inmediata las verificaciones a establecimientos que procesan, distribuyen o preparan alimentos basados en estas especies marinas en las coordinaciones de Matamoros, San Fernando, Padilla, Altamira y Tampico.
Podrán comercializarse productos de la pesca de escama, crustáceos y cefalópodos (pulpos, calamares) pero debe evitarse el consumo de ostión, almeja y mejillones, que son de la familia de moluscos bivalvos. La razón es que éstos últimos se alimentan por filtración y pueden alojar la toxina que produce la Marea Roja, en tanto que camarones, pescados, pulpo, calamar y jaiba, no sintetizan la toxina y por lo tanto no se fija en carne, de manera que no representa riesgo a los consumidores.
EN TAMAULIPAS, LO MEJOR DE LOS PLATILLOS
De entre los atractivos turísticos de Tamaulipas, su gastronomía destaca por su gran variedad de platillos típicos, dijo MÓNICA GONZÁLEZ GARCÍA, Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo.
Desde el norte, con su variedad de cortes finos de carne, carne asada y cabrito, pasando por las tradicionales gorditas de distintos guisos de la zona centro y platillos a base de nopal, hasta los pescados y mariscos preparados de la zona sur, sin olvidar sus postres y dulces típicos, Tamaulipas tiene un amplio menú que degustar listo para sus visitantes.
Dijo MÓNICA:
“Se está proyectando una ruta gastronómica por todo el estado, que vaya desde Nuevo Laredo hasta Tampico, destacando los platillos típicos de la región, que van a hacer que el visitante se deleite con sus sabores e ingredientes y tenga esa necesidad de degustar todos los platillos tamaulipecos”.
En la zona norte, donde en temporada de caza se pueden probar platillos a base de venado, jabalí y conejo, también destacan la carne asada, el cabrito al pastor, el borrego, el cortadillo, la discada y la carne seca.
Por el valle de San Fernando, el machacado, cabrito y carne asada.
En el Altiplano abunda el nopal, que gracias a sus cualidades nutritivas se puede encontrar en caldos, sopas, ensaladas o guisados, enchiladas tultecas, elaboradas con tortilla roja, papitas guisadas con zanahoria y chorizo, cubiertas de cebolla, tomate y lechuga.
Esta delicia se puede degustar en el Pueblo Mágico de Tula.
En la zona centro se encuentran las presas Vicente Guerrero y Real de Borbón, además de la playa La Pesca de Soto la Marina, por lo que se pueden encontrar especies comestibles como el huachinango, robalo, jurel, peto, pámpano, cherna, cazón, negrilla y mariscos.
En la región Mante, abundan las conservas de frutas, populares porque se preparan con naranjas, ciruelas, limón amarillos, limas, mandarinas, mangos, plátanos, chicozapote, moras y guayabas, langostinos que se han convertido en un platillo típico.
Dentro de la zona sur carne a la tampiqueña, acompañada de enchiladas, rajas de chile poblano, guacamole, frijoles negros refritos y queso fresco.
Pescados como negrilla, huachinango y robalo, con los que se preparan deliciosos platillos, mariscos como el camarón y las jaibas rellenas.
En fin…
Las condolencias de la columna las enviamos a la familia de nuestro buen amigo CATARINO GARZA TORRES y su esposa por el sensible deceso de su hijo JULIÁN que en paz descanse.
Un fuerte abrazo para MARIO GARZA y sus hermanos.
Por hoy, es todo.