Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Groseros reclamos a Claudia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Poder Legislativo

Visionario y responsable, gobierno federal, por cobertura petrolera; certeza ante 'caída'

REDACCIÓN

21 de enero, 2016

El gobierno federal actuó de manera responsable y oportuna al haber adquirido la cobertura petrolera para 2016, afirmó el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Baltazar Hinojosa Ochoa (PRI).

En estos momentos de inestabilidad económica internacional, la decisión del gobierno federal para proteger el precio del crudo mexicano se puede calificar como visionaria, indicó el también integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, en declaraciones a la prensa, vía telefónica. “México está en situación diferente frente a los países que no protegieron el precio petróleo, y eso le permitirá tener ingresos”, expresó.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público contrató una cobertura de 49 dólares por barril para este año, a fin de proteger los ingresos petroleros frente a una eventual caída de la cotización del crudo, que esta semana ronda en los 20 dólares el barril.

Hinojosa Ochoa recordó que, en diciembre pasado, el gobierno federal recibió seis mil 400 millones de dólares derivados de la cobertura petrolera de 2015.

El legislador priista destacó que el país cuenta con un “buen manejo” de reservas internacionales para hacer frente a la inestabilidad económica internacional, así como con una línea de crédito de 70 mil millones de dólares, en el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Refirió que la inflación está controlada, por lo cual hasta ahora los precios de la canasta no se han visto afectados, aunque hay sectores, como el automotriz, que sí podrían ver aumentos en los precios de sus insumos.

El parlamentario señaló que el sector de las exportaciones se ha estado beneficiando con el alza del dólar.

“Hay que mandar una señal de que las variables macroeconómicas están estables y que la inflación está controlada. El actuar del gobierno da seguridad, certidumbre y confianza”, manifestó.

Confío en que los mecanismos de protección de México mantengan la estabilidad económica del país y que, una vez que los mercados se ordenen, el dólar tenga ajustes a la baja.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El tumor del PRIAN

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro