Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de junio, 2010
Es arraigada costumbre política en los Estados Unidos enfrentar a los candidatos presidenciales para debatir sobre temas específicos. Sigue siendo punto de referencia el celebérrimo Nixon-Kennedy, ganado por este último no necesariamente por las tesis aportadas, sino por su mejor apariencia frente a un Nixon con barba mal rasurada y gesto hosco. Pronto esta práctica llegó a nuestro país y llegamos hasta los dos mas mas recordados, el que sostuvieron Zedillo-Cárdenas y el “Jefe” Diego que se alzó como el victorioso. Que cómo fue posible que el triunfador en las ánforas fuera el priista, se pudiera explicar por la larga ausencia que hizo Diego –casi un mes sin hacer campaña-. Se dijo entonces que muy a su estilo, el barbón panista habría pactado con su jefe real Carlos SALINAS para dejar el campo libre, situación que luego comentaria Vicente FOX en su libro A LOS PINOS. “Aflojó el paso y se echó para atrás”… Pero quizá el mas desastroso de los debates para un candidato fue el sostenido por Francisco LABASTIDA y Vicente FOX. Cavó su tumba cuando puso en sus labios las críticas de su adversario. “Me dijo chaparro, me dijo mandilón, me dijo mariquita, me dijo la vestida”. Pero hasta ahora, el tal debate entre candidatos “ no ha bajado” en el caso de los gobernadores. Con argumentos similares, generalmente se niegan a debatir quienes lideran las encuestas., Consideran riesgoso exponer su ventaja ante un rival que pudiera tener mayor habilidad para el manejo de los temas, de la imagen y de los recursos mercadotécnicos. Tambien por lo general quienes reclaman y exigen tal debate –en tratándose de los aspirantes a gobernador y alcaldes- son quienes están concientes de la distancia que los separa con quien encabeza las preferencias electorales. Es el caso por ejemplo tanto de JJ Sacramento y de Julio César ALMANZA, candidatos azul y amarillo, respectivamente. Queda perfectamente claro que debatir no es confrontar ideas ni mucho menos. Se trata, -según el diccionario de la real academia española- de “altercar, contender, discutir, disputar sobre algo”. Sacramento razona que negarse a debatir es faltarle el respeto a Tamaulipas. Almanza por su parte propone su regulación por parte del IETAM, para que no solamente sea obligatorio el debate en tratándose de la gubernatura, también de los alcaldes. Ante este vacío legal, tanto Sacramento como Almanzan continúan esperando la respuesta del Ietam a su propuesta de debatir. Pero el tiempo prácticamente se ha agotado. Claro que hubiese sido muy saludable para la vida democrática de Tamaullipas el encuentro no solo entre los representantes de estas tres fuerzas políticas, también los de Convergencia y Partido del Trabajo. Se enriquecería el proceso electoral y seguramente el gran sector de los llamados INDECISOS podría aclarar el panorama y en buena medida se lograría quizá reducir el abstencionismo. EN FIN… Hasta el mas novato en asuntos de la administración pública –y de la burocracia- sabe –bien que sabe- que los asuntos en el DF se tratan solamente de martes a jueves. El lunes es harto difícil porque por lo regular los altos jerarcas llegan a su oficina ya tarde. Y el viernes –social- despachan –es un decir- fuera de la oficina. De ahí la pregunta…. ¿A qué realmente viajó este jueves al Distrito Federal el Alcalde Arturo DIEZ? Según el mustio boletín que emitió su oficina de prensa, la razón del viaje fue “para tratar diversos asuntos, entre ellos la gestión de recursos federales que se destinarán a proyectos de obra pública.” “El alcalde verá la asignación pendiente de recursos federales para el área de seguridad pública, así como otra asignación para el rubro de obra pública. En este rubro se está gestionando una asignación de 50 millones de pesos que se destinarían a dos áreas específicas: Pavimentación de calles (40 millones) y alcantarillado..” ¿Cree el lector que habría en alguna oficina quién lo atendiera¡ Vaya……!no estaba ni el licenciado Felipe CALDERON!.... El zócalo estaba inundado de videofans del tricolor. Las oficinas gubernamentales estaban prácticamente vacias. ¿ A qué entonces fue realmente el edil? ¿Se habrá ido a Sudafrica en forma subrepticia? Su repentino viaje despierta muchas dudas, sobre todo porque un día antes había declarado que “ni ilusión tuve de ir al Mundial”. Es mas. Aseguró que veria el juego “en mi oficina” aunque aclaró que “de hacerlo, será si queda tiempo porque primero están los victorenses”.. A MENOS que nos haya querido ver la cara…. Allá él.. QUIEN TAMBIEN de plano regó el tepache fue la Secretaria de Relaciones Exteriores. Mire que para validar el viaje de su jefe el licenciado Felipe CALDERON a ver el juego de futbol, informó que la agenda de trabajo contemplaba entregar condecoración al legendario líder sudafricano Nelson MANDELA. Extraño, porque el propio Mandela había declarado –antes del accidente de su bisnieta- que no se reuniría con nadie. De semejante desliz se ocupa el periodista autor de la columna BAJO RESERVA que con fina ironía escribe… … “Gran apunte final: Escenario hipotético. Calderón y su secretaria Espinosa llegan a casa de Mandela en Sudáfrica. Tocan. “¿Quién?”, responde una voz. “Disculpe, ya publicamos en el Diario Oficial de la Federación que le vamos a entregar la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca en el Grado de Banda”. La voz tras la puerta, ahora fingida: “Pásela por debajo de la puerta. Mandela no recibe a nadie”. Lo que es verdad, es que, en efecto, el único que no fue enterado del viaje diplomático de Calderón era el líder africano.” A PROPO DE CALDERON……. ¿Expresará también su indignación por el atentado que sufrieron los trabajadores mineros de Cananea a manos de la policía federal.? Con energía, el inquilino de LOS PINOS reclamó al gobierno yanqui investigar y castigar a los responsables de la muerta de dos connacionales a manos de la patrulla fronteriza. Uno muerto a golpes. Otro a balazos, como respuesta por lanzar piedras a “la migra” En Cananea, los trabajadores intentaron recuperar la mina lanzando piedras a los federales. Estos respondieron con sus armas, quizá razonando al igual que sus pares yanquis que tales pedradas “eran letales”. Resultado, mas mineros heridos de bala.. PARENTESIS para felicitar por su cumpleaños este sábado al Contador Javier DE LOS SANTOS FRAGA y la pintora Martha CHAPA. El domingo, fiestón grande en honor del respetado colega Antonio ARRATIA TIRADO y Juan Antonio RODRIGUEZ MORA, reportero de multimedios televisión y hasta el terruño, el abrazo al buen amigo abogado Toribio Antonio HERNANDEZ OCHOA, juez de lo familiar. COMENTARLE también que este sábado el doctor Rodolfo TORRE estará en Tampico encabezando una megajornada y por la tarde asistirá a la subasta ganadera en Altamira. El domingo continua en Altamira participando en la megajornada maturina y al filo del mediodía tiene caminata popular en González. Y ESTE viernes terminamos de leer GABRIEL GARCIA MARQUEZ, una Vida, la biografía del nóbel escrita por Gerald MARTIN. Las líneas finales… “Pudimos mantener una brevísima conversación antes de mi partida de Cartaqgena. Era el fin de muchas cosas. -Gabo, qué homenaje tan maravilloso –le dije. -¿Verdad?- dijo él. -Vi a mucha gente a mi alrededor que no podía contener las lágrimas. -Yo también estaba llorando –repuso- solo que por dentro. -En fin –alcancé a decir-, nunca olvidaré este día. -Pues que bueno que hayas estado –me dijo- para que puedas contarle a la gente que no fue mentira”. Libro que llenó hermosas horas todas las mañanas, desde aquel dia del diciembre pasado que lo puso en nuestras manos el siempre amigo Rafael DIEZ PIÑEYRO. Rafael, que hoy vive la pena y el dolor con su esposa Lolita por el deceso de su señora madre Raquel ALVAREZ V. de Vargas. Desde este espacio, el abrazo fraterno para la familia DIEZ PIÑEYRO-VARGAS por este doloroso momento. Es sábado… Los héroes, están fatigados y tristes. El viejo guerrero vuelve a casa a descansar tras el fragor de la batalla. Vamos a hurgar en las viejas cajas un nuevo libro en tanto retornamos a la trinchera este lunes, claro, si otra cosa no sucede. ¿Estamos?