Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
Cd. Victoria

La CNDH, al banquillo

Jorge Rodríguez Treviño †

27 de junio, 2010

En los años del PRIATO –“cuando se hacía política”- la Secretaria de Gobernación respetada y mas aun………temida. Y fue antesala presidencial. Se decía entonces que “la mano de Gobernación se siente, pero no se nota”. El inquilino de Bucareli permanecía en la penumbra, alejado de los reflectores, muy distante de los medios. Responsable de “la política interior”, el titular de Gobernación tiene la obligación primera de ser capaz de encontrar puntos de coincidencia en las fuerzas políticas. Los actores políticos siempre tuvieron muy claro que el poder de Gobernación, era continuación del presidencial, aun y cuando cada Secretario le impuso su sello personal. Hay notables diferencias entre Gustavo DIAZ ORDAZ y Jorge CARPIZO. O Luis ECHEVERRIA y Juan CAMILO MOURIÑO. Los hubo de “mano dura”. También con espíritu conciliador. Otros prefirieron la confrontación sistemática… En ese ejercicio de “mano dura”, Gobernación dispuso de una poderosa como temida policía en la entonces Dirección Federal de Seguridad y el sistema de espionaje institucional –no siempre legal- que ahora se conoce como CISEN. Durante largos años se habló “ de las mazmorras de Gobernación” y al Secretario se le rodeó de un halo de poder casi sin límites. Los excesos en el ejercicio del poder provocaron una creciente repulsa ciudadana. Que pronto recibió el respaldo de influyentes organizaciones no gubernamentales de todo el mundo. Amén de promover nuevas leyes anti tortura, el Estado mexicano se vió presionado para poner en manos de la sociedad la vigilancia del respeto a los derechos humanos por parte del gobierno. Es así como en el sexenio de Carlos SALINAS DE GORTARI nace la Comisión Nacional de Derechos Humanos con sus similares en todas y cada una de las entidades federativas. Estas son sus atribuciones; Recibir quejas sobre presuntas violaciones a los derechos humanos Conocer e investigar presuntas violaciones a los derechos humanos Pero nació mutilada. Carece de fuerza legal para imponer sus “recomendaciones”. Su fortaleza radica única y exclusivamente en el peso moral de sus componentes –particularmente su Presidente- y en el sustento social. Su primer presidente fue Jorge CARPIZO, reconocido por su sapiencia jurídica como por su integridad profesional. Llegó a la CNDH tras su Rectorado en la UNAM. Pronto dio frutos. En un principio sus recomendaciones fueron puntualmente acatadas, como corresponde a todo lo nuevo. Y generó confianza ciudadana. Las quejas eran no solo escuchadas, también procesadas y luego convertidas en reclamos ante la autoridad competente. Pero resulta que llegó a ser la CNDH tan influyente, es decir, tan fuerte su presencia, que se convirtió en molestia para el Estado por sus acerados señalamientos. De ser la conciencia crítica del gobierno, pasó a convertirse en verdadera molestia. Y comenzó la campaña para desacreditarla. El mejor recurso de los estrategas fue equiparar a la CNDH en Defensora de los Derechos ¡de los delincuentes!, en demérito de las víctimas.. Sucede que, efectivamente, se registraron casos en que presuntos delincuentes demostraban haber sido víctimas de tortura o de uso excesivo de la fuerza policiaca en su aprehensión. Y como la CNDH NI ES FISCAL, NI ES JUEZ –esto es, no finca responsabilidades ni dicta sentencia- al cumplir su obligación de vigilar que el gobierno no violente los derechos humanos –sea o no presunto delincuente- efectivamente promovía la recomendación para la autoridad responsable, pero EN NINGUN MOMENTO avalaba la inocencia. A la par que el Gobierno manipulaba a los medios para ir desacreditando a la CNDH al pretender calificarla como “defensora de maleantes”, en la Comisión no hubo capacidad de respuesta para el deslinde de responsabilidades. A grado tal que ahora, en estos momentos, la Secretaria de Gobernación –responsable de armonizar las fuerzas políticas y sociales- sienta en el banquillo a la CNDH, la califica de “tonta útil ”de una delincuencia a la que le sirve deslegitimar y debilitar la acción de esa autoridad.” En su carácter de “jefe del gabinete”, el Secretario de Gobernación se confrontó con la CNDH quien responsabilizó a las fuerzas armadas de la muerte de dos menores y de haber alterado la escena del crimen. Dice Fernando GOMEZ MONT que “hay veces que en estas operaciones hay resistencia de los particulares al llamado legítimo de la autoridad y se tiene que entrar por vías de hechos a someterlos, para cumplir con dichos actos. Deben ser perspicaces para no ser suspicaces”, insistió el responsable de la política interior del país.” Y tiene razón. Por mandato de ley, el Estado tiene la autoridad para aplicar la fuerza . Pero sucede que la ley no precisa con claridad hasta dónde llega el grado de fuerza del Estado “ ante la resistencia de los particulares”. De tal suerte que para eso existe precisamente la CNDH….. para advertir en qué momento el Gobierno se excede en su uso. ( Lo que México reclama precisamente a la Guardia Fronteriza de EU, por ejemplo). Tras la declaración de Gobernación, vino rápida la respuesta de la Comisión de Derechos del DF. “Parece que se desea, con esa postura gubernamental, que frente a los excesos de la autoridad hubiera un silencio cómplice, propio de un Estado autoritario”. Y la propia CNDH…. “En un régimen democrático es inconcebible que la propia autoridad pretenda desacreditar el trabajo de los defensores de los derechos humanos…” “Con pleno reconocimiento al derecho que tiene de expresarse libremente, este organismo nacional considera que sus pronunciamientos no contribuyen al respeto institucional”, le dice la CNDH a Gobernación. En su pretendida defensa del honor de las fuerzas armadas, el Secretario de Gobernación equivocó la estrategia al descalificar a la CNDH. Prácticamente enfrentó a unas con ésta. Esta actitud, no abona la fortaleza del Estado, ni se compadece con el discurso presidencial de sumar voluntades en aras de recuperar la tranquilidad. La recomendación de la CNDH en ningún momento lesiona la imagen institucional de las Fuerzas Armadas al señalar un hecho concreto motivo de una investigación seria, profesional, que deslinde responsabilidades. Y exhibe de nueva cuenta la ausencia del marco jurídico para que las fuerzas militares desempeñen su tarea, particularmente en este difícil escenario. Todos los días arriesgan sus vidas para regresarle al país la tranquilidad perdida. Bien haría el Secretario de Gobernación en promover con mayor intensidad el nuevo marco legal que sustente las tareas de las fuerzas armadas ante la flagelante inseguridad y respetar la institucionalidad de la CNDH, salvaguarda de la sociedad para la protección de los derechos humanos… Siendo como es responsable de la política interior, es conveniente entonces que Gobernación haga política, armonizando las fuerzas sociales para alcanzar el bien común. La rijosidad y la descalificación tampoco abonan las procalamas de unidad. EN FIN….. DONDE la armonía y las buenas maneras de plano no se dan es en el muy desacreditado IFE. El columnista de Excelsior Pancho GARFIAS narra de la fuerte discusión que se dio en la casa de Virgilio ANDRADE. Algunos consejeros se quejaban ante Leonardo VALDEZ, presidente del consejo general de la conducta del secretario ejecutivo. La queja que solo atiende al Presidente. Un prepotente Valdez les espetó. “Lo hace porque yo se lo ordeno”. Esto provocó la airada respuesta del consejero Marco GOMEZ.. "¡Ah, sí.! Pues eres un ojete." le dijo. Valdés se enganchó inmediatamente. "El ojete eres tú" , reviró, y envalentonado lanzó el reto: "No soy Arturo Sánchez. Yo sí crecí en el barrio y somos del mismo peso.", le dijo a Marco. Y Marco se le fue encima a su Presidente… Las mentadas y jaloneos llenaron el lugar. Intervino el mediador de siempre y todo quedó en meros recordatorios. Si así andan en el IFE…..¿será acaso reflejo de cómo andan en Los Pinos?... NOS QUEDAN solamente las líneas para compartirle la agenda de los cumpleañeros. Lic. Rosalinda BANDA, directora del Registro CIVIL, Erasmo GONZALEZ ROBLEDO, jefe de la Fiscal en Madero, el escritor, periodista y politólogo Federico SHAFFLER, materia gris en el ayuntamiento de Nuevo Laredo, la editora Lic. Perla Edith VILLANUEVA CANTU, Lic. Clauda MARTHA BARBA ARRIAGA, esposa del Lic. Rene CASTILLO DE LA CRUZ, Ernesto Gabriel ROBINSON TERAN, subdirector administrativo del hospital general en Reynosa, Dr. Ricardo Alejandro GONZALEZ RODRIGUEZ, director del Hospital Infantil y la Sra. Gloria Esthela PEÑA DE PEREZ VARGAS, esposa del culto y caballeroso abogado Aníbal PEREZ VARGAS. Cerrado el espacio no nos queda mas que recrear aquella frase centenaria……… “Los tricolores se batieron con honor…. Su entrenador, con torpeza.” Tres goles –uno que no debió serlo- derrumban la estrategia mediática de LOS PINOS…. ¿Estamos?
Más artículos de Jorge Rodríguez Treviño †
  • 03:52:45 pm / 2015-06-19 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Un solo voto
  • 12:13:13 pm / 2015-06-13 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Nuestro cine
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las lecciones del Zócalo

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Corcholatas tras las rejas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro