Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
Cd. Victoria

Desastre sin FONDEN

Jorge Rodríguez Treviño †

12 de julio, 2010

El licenciado Felipe CALDERON hizo una visita estilo médico a Tamaulilpas, fue enterado de la magnitud del desastre y dejó 26 millones de pesos con el compromiso de “apoyar hasta el límite de las posibilidades legales y presupuestales”. De semejante declaración se nos ocurre…… ¿Era necesario que el licenciado Calderón aclarara que su apoyo será “hasta el límite de las posibilidades LEGALES? ¿Acaso alguien se atrevió a solicitar algo ILEGAL? ¿Cómo entender su expresión de “apoyar hasta EL LIMITE de las posibilidades presupuestales? ¿Es que alguna vez se ha “apoyado” MENOS o MAS del LIMITE? Y si el tamaño del desastre obliga a que “el apoyo” federal sea MAS ALLA DEL LIMITE ¿ se negará acaso? El devastador paso de ALEX dejó como saldo la urgente presencia de la Federación no de “apoyar”, sino el de corresponder a las entidades federadas con dineros que ayuden si no a la reconstrucción total, al menos a atender las necesidades urgentes. Pero resulta que el Fondo Nacional de Desastres Naturales ( a) FONDEN) ¡ya no tiene dinero!. Si le damos crédito al Diputado Fernando MORALES MARTINEZ los 300 millones de pesos que tenia presupuestados para todo el año, se agotaron en el primer trimestre. ¿Y QUE CARAJOS ES EL FONDEN? Los expertos lo equiparan a una especie de seguro. Y lo definen como un instrumento financiero dentro del Sistema Nacional de Protección Civil –con sus propias reglas- que tiene como finalidad apoyar a las entidades federativas en la atención y recuperación de los efectos que produzca un fenómeno natural. Y se integra por tres instrumentos… a. El Fondo Revolvente. Administrado por la SEGOB para la adquisición de suministros ante situaciones de emergencia o de desastre natural y es el primer desembolso que se realiza para ayuda a la población en casos de desastres. 11 Manuel Díaz Infante. Director General de Protección civil. S/f. SEGOB México. 12 Diario Oficial de la Federación. 19 de septiembre del 2006. 13 Evaluación del fondo de desastres naturales (FONDEN) en el ejercicio 2005. Marzo, 2006. El Colegio de México. Los recursos públicos después de un desastre natural. El caso del FONDEN en Tabasco. b. El Programa “Fondo de Desastres Naturales”, del Ramo General 23 “Provisiones Salariales y Económicas” del Presupuesto de Egresos de la Federación. c. El Fideicomiso “Fondo de Desastres Naturales”, instituido en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos. Pero “moverlo”, es decir, lograr que dé respuesta inmediata es tarea de titantes. Vamos, hasta el mismísimo licenciado Calderón –que tuvo un dia la genial ocurrencia de poner a concurso cuál era el trámite con mayor burocratismo- no tuvo empacho en reconocer ante los tamaulipecos “que por la normatividad del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) se dificultan estos recursos. “ Mas todavía…. Reitera que “ es complicado gestionar los recursos del Fonden porque éste nació con una serie de suspicacias "que genera una normatividad muy abigarrada que dificulta enormemente la utilización de sus recursos"…. Tal es el peso burocrático del FONDEN que para declarar el desastre natural hay que cumplir con estos seis pasos. 1. La entidad federativa solicita corroboración de desastre natural a Gobernación. 2. Gobernación corrobora la ocurrencia del desastre e instala el comité de evaluación de daños y cuantificación de costos. 3. El comité presenta a Segob los sectores afectados y los montos probables de reconstrucción. 4. Segob emite declaratoria de desastre natural y Hacienda puede autorizar anticipos con cargo al Fonden. 5. Segob verifica que la solicitud cumpla con los lineamientos establecidos y ratifica la declaración de desastre. 6. El comité se reúne para recomendar el monto de recursos del evento y la autorización de los montos a Hacienda que los entrega al Fonden. ¡Y conociendo la mentalidad de nuestra dorada burocracia….!¿cuándo creen que tarden en llegar los magros recursos? Como bien dice el refranero que ahogado el niño tapado el pozo, pronto salen a ganar espacios en los medios los políticos de siempre. En este caso es el senador panista Gustavo MADERO que propone aprobar incremento al presupuesto del Fondo a fin de poder “ayudar” a los estados flagelados por Alex. Pero como para ellos no hay prisa, lo harán hasta septiembre, cuando se reanuden las sesiones de los muy laboriosos legisladores… Bien dibuja este kafkiano panorama un columnista defeño…. “Nunca, el gobierno federal había advertido que no tendrá dinero para auxiliar y reconstruir las poblaciones de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. Quizá es un argumento realista. No se empleó ni cuando el devastador terremoto de 1985. Entonces, el gobierno federal se endeudó y gastó hasta lo que no tenía. Ahora, con finanzas públicas sanas, como dicen, ¿qué es primero? ¿Qué cuadren el debe y el haber, o el auxilio a los habitantes de las ciudades del noreste?... EN FIN…. HAY QUE CREERLE al secretario de Hacienda Ernesto CORDERO cuando asegura que el FONDEN dispondrá de los recursos suficientes para apoyar la reconstrucción “Cordero sostuvo que “sí habrán recursos suficiente para el Fonden; lo que sea necesario para reconstruir”. HAY QUE ADVERTIR EMPERO que la propuesta mas temeraria y osada fue la del diputado Emilio GAMBOA PATRON al sugerir que una parte de las reservas internacionales mexicanas se destinen a la reconstrucción de la infraestructura afectada por el huracán ‘Alex’ en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. Una parte de los 100 mil millones de dólares con los que México cuenta en sus reservas internacionales podrían emplearse en la rehabilitación de carreteras, redes eléctricas e hidráulicas dañadas por el fenómeno meteorológico en las entidades referidas, opinó. “Sólo se requiere voluntad política para destinar dichos recursos, los cuales también deberían canalizarse para apoyar a las familias que perdieron sus bienes.”. Para aquellos que desde el gobierno anticiparon que no había recursos suficientes, GAMBOA PATRON les aclaró que “las reservas son de los mexicanos y en ellos se deben utilizar y no sólo para afrontar crisis económicas”. HABLANDO DE OTRAS COSAS –para hacer tiempo y lleguen los dineros del Fonden- el Consul de EU en Matamoros Michael BARKIN se reunió con estudiantes y maestros de la UAT en Reynosa-Rodhe, a invitación del Rector José MA. LEAL GUTIERREZ. La charla del diplomático versó sobre temas relaciones con medio ambiente, economía, industria y comercio exterior. COMO ANDAMOS POR TERRITORIOS de nuestra Casa Máxima de Estudios también quedó en un sueño que Tamaulipas tendría a su primer gobernador egresado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Su hermano, el gobernador sustituto, estudió la carrera de ingeniería civil en el muy prestigiado Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, siendo asi el cuarto en línea directa. Los ExATec Gobernadores son Manuel CAVAZOS LERMA, Tomas YARRINGTON RUVALCABA y Eugenio HERNANDEZ FLORES. Manuel A RAVIZE ni Enrique CARDENAS GONZALEZ tuvieron estudios universitarios, Praxedis BALBOA egresó de la Escuela Libre de Derecho, en tanto que Horacio TERAN ZOZAYA, Norberto TREVIÑO ZAPATA, Emilio MARTINEZ MANOTOU y Américo VILLARREAL GUERRA son ilustres egresados de la gloriosa UNAM… VAMOS A HACER EL YA INSTITUCIONAL PARENTESIS para compartirle la agenda de quienes este día festejan su cumpleaños. Abrimos paso con los colegas Beatriz Adriana HEREDIA CISNEROS y Oscar PINEDA a quienes felicitamos desde este espacio. De igual manera al ingeniero Oscar ALEXANDRE, todopoderoso Secretario Técnico de la Presidente en Reynosa, responsable directo de cumplir los compromisos del Alcalde Oscar LOUBBERT –sobre todo los que no firmó-. También nuestro estimado amigo el ingeniero Jorge JACOME FRIAS, director de relaciones públicas de la UAT. Mario LUIS LARA ZARATE, director del Instituto Computacinoal de Mante y Juan Carlos GONZALEZ SALUM hermano del futuro edil victorense…. CERROSE el espacio y no nos queda mas remedio que bajar la cortina y emplazarnos para el reencuentro en este mismo espacio, mañana, claro, si otra cosa no sucede, como bien pudiera aclararlo el de Guemes… Y FELICITAR a los EUGENIOS en su dia…… ¿Estamos?
Más artículos de Jorge Rodríguez Treviño †
  • 03:52:45 pm / 2015-06-19 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Un solo voto
  • 12:13:13 pm / 2015-06-13 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Nuestro cine
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

¿Se pactará con delincuentes?

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Corcholatas tras las rejas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro