Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
Cd. Victoria

¿Fiesta? brava

Jorge Rodríguez Treviño †

11 de agosto, 2010

Platican que la llamada Fiesta Brava se instituyó en la entonces Nueva España el 13 de agosto de 1522 con doble propósito,  festejar a SAN HIPOLITO en su dia y  el aniversario de la Conquista.

El torero –sobre caballo- representaba al Conquistador y el toro, al pueblo conquistado.

En  su natural evolución, la corrida de toros pasó de festejo del Conquistador a formar parte de la ¿idiosincrasia? del pueblo mexicano, a grado tal que  Feria que se respete en tal o cual pueblo no lo sería si no hay Toros.

Baste señalar la internacionalmente famosa Feria de Aguascalientes cuyo pretexto es venerar a San Marcos con suculento festin   en el que desfilan las grandes figuras de la tauromaquia.

Por su naturaleza, la Fiesta tiene sus muchos seguidores y quizá en la misma proporción a sus detractores.

Cada parte argumenta en su favor los muchos por qués…

Para sus seguidores es fiesta, arte, arrojo…

Torear, precisan, no es picar, banderillar o matar al toro.

Es usar la muleta para dominarlo y en el ritmo y plasticidad de la faena, crear belleza.

No es, dicen, espectáculo para sádico. “El taurino no va a ver la sangre o la muerte del toro, va a ver belleza y temple”

Si bien la muerte del toro en el ruedo  “es la culminación” razonan que “en el ruedo, el toro muere peleando por su vida, y cumpliendo con su objetivo de vida y crianza, que es el ser lidiado. Si se crían gallinas para hacer caldos, igual se crían toros para ser lidiados..”

Consideran que hay mas violencia y crueldad en el boxeo que en las corridas de toros.

Para los detractores simplemente es un acto de crueldad.

Niegan que tanto torero como toro estén en el ruedo en las mismas condiciones.

Prácticas como que les pongan vaselina en los ojos, les corten las astas, les den de costalazos en los riñones  para quitarles fuerza.

Los  enemigos de la Fiesta se duelen que la gente goce con el sufrimiento del toro y peor, que se permita la entrada a los niños ..

Esto nos lleva al sabrosón relato que nos hizo hace tiempo el compadre Angel VIRGEN.

Sucedió en tiempos de Balta como Alcalde del terruño.

Como parte de los atractivos de La Feria, se montó una plaza de toros portátil.

Afuera de la plaza  se instalaron una buena cantidad de defensores de los derechos de los animales con cartulinas  lanzando las consignas del caso.

Por la naturaleza de la plaza, repentinamente un toro escapa del ruedo y se lanza a la calle, precisamente por el lugar donde se encontraban los manifestantes.

Entre carcajadas el compadre platica que asustados, los manifestantes comenzaron a correr, lanzando gritos de ¡mátenlo!...!mátenlo!!....

Y lo mataron de un balazo..

Volviendo al tema…

Recientemente en Cataluña el Congreso prohibió las corridas de toros.

Por supuesto que despertó un gran debate entre taurófilos y antitaurófilos, debate que alcanzó a los grandes Partidos Políticos y a los Defensores de la libertad para elegir.

Como sucede en este tipo de temas las posturas son irreductibles: o se conserva o se suprime la tauromaquia….

Para los taurófilos, los abolicionistas de la fiesta brava usan un lenguaje cargado de intolerancia, odio y sectarismo

Un  periodista taurófilo consideró que  “con la prohibición, la libertad de los taurinos a elegir sería vulnerada. Pues los antitaurinos ya han elegido no ir a las corridas de toros y su decisión ha sido respetada.”

Otro periodista, éste español  escribe que  “los conceptos como inteligencia, habilidad, etcétera, en todas sus manifestaciones, no siempre están vinculados a la madre lucidez.

Esta última siempre está del lado de los más afortunados, enriquecidos no solo por la simple visión de la realidad sino también por poder interactuar positivamente sobre ella. La lucidez es personal e intransferible.

Así podemos ver algunos personajes como Condoleezza Rice, capaz de interpretar con destreza, ternura y sensibilidad unas partituras de algún genio clásico al piano; así como ordenar una guerra por intereses de algún tipo.

Los toros también sufren de esta falta de lucidez de algunos humanos.

 ¿Se puede entender como normal que se atraviese con una espada a una vaca, a un perro..?

 No se puede torturar a un animal para divertirse ni para hacer arte, aunque la fiesta tenga el aval de algunos genios del mundo del arte.

Gracias diputados del Parlamento de Cataluña por vuestra lucidez, permitid que me sienta orgulloso de vosotros. Un andaluz.”

Y remata….

“Y, desde luego, parecen dar por hecho lo que muchos ya discutimos: la superioridad del ser humano, ese dañino antropocentrismo que las religiones monoteístas han logrado imponer a lo largo de los siglos.

¿Acaso no se han parado a pensar que nosotros, los humanos, somos también -simple y hermosamente- animales?”

Debemos confesar humildemente que particularmente disfrutamos de la fiesta brava.

Si es o no arte, qui lo sá.

Admiramos a ese inmenso torero como es Eloy CAVAZOS ( ¡saludos compadre Manuel!) y disfrutamos las tardes de gloria de El July.

Leimos las crónicas de las tardes triunfales de El Cordobés  (alguien le llamó el Beatle torero).

En viejas películas  vimos a  Manolete, a Lorenzo Garza y  conocimos taurófilos hablar con profunda devoción de Manolo MARTINEZ.

Perfectamente ubicados en sillón del “villamelón”, nos ha contagiado la fiesta y mas de una vez hemos tenido ¿la suerte?    de ver en el vecino de asiento las lágrimas de emoción ante la faena del Matador…..

Pero también tenemos muy presente el poema que sobre la fiesta escribió don Celedonio Junco de la Vega.

Las cansadas neuronas no lo registran tal cual….

Pero recordamos las líneas finales si bien no literalmente.

“Al final de la fiesta veo dos bestias. Una, en las graderías, gritando, frenéticas.

La otra, en el centro de la plaza……………….con los brazos abiertos”.

Pareciera que los detractores de la Fiesta van ganando la batalla.

EN FIN.,… ESTE  cabalístico viernes 13 la Mtra. Raquel HUERTA NAVA dictará la conferencia  "El guerrero del alba: la vida de Vicente Guerrero" en el Museo Regional de Historia de Tamaulipas.

La entrada, total y absolutamente libre.

EN TANTO, en Presidencia Municipal les dio por el tango, “a media luz”.

Y todo por causa de las malas cuentas –despilfarro aseguran muchos- que les llevó a no pagar el recibo de la luz, razón por la cual la CFE los dejó “a media luz”.

Parece que solamente respetaron el despacho del edil y del Secretario del Ayuntamiento.

Por cierto éste último dio una buena nueva a los empleados  al anunciar un nuevo recorte de personal.

El funcionario recordó que el 75 por ciento del presupuesto se destina al gasto corriente, mayoritariamente al pago de nomina.

La gran pregunta es….

¿Quién elaboró el presupuesto?

¿El Alcalde fue quien autorizó destinar semejante porcentaje al gasto corriente?

Y si así se presupuestó ¿a dónde fueron a parar esos dineros?

¿A los jugosos contratos de pavimentación, repavimentación, bacheo, rebacheo?

VAMOS A HACER UN PARENTESIS PARA comentarle que este es el DIA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD….

Y aniversario del periódico EL  BRAVO asi como cumpleaños de su gerente Leobardo ANDARZA FRAGOSO.

Cumplen también años la Lic. Cinthia PATRICIA IBARRA, directora de Enfermería-Victoria, el reynosense Bolivar HERNANDEZ y el paisano y vecino Marco Antonio SOLIS HINOJOSA…

Del terruño nos escribe nuestro fraterno amigo Alvaro CAVAZOS para comentarnos que está hospitalizado Lauro Joaquin CANO, compañero nuestro  de generación en la legendaria  Preparatoria “Juan José de la Garza”.

Esperamos pronto recibir noticias de su recuperación.

Del PAN nos llega mustio boletín mediante el cual nos entera Francisco GARZA DE COSS que legalizar las drogas es “puerta falsa”.

Por tanto, no está en su agenda.

De aquella excelsa canción de LOS BEATLES –que fue himno cuando Paul MC CARTNEY llegó a los 64 años-, otras líneas…

“Tú también seras mayor y si me lo pides, me quedaré contigo.

Puedo ser útil cambiando fusibles cuando la luz se apague. Y tú, junto a la chimenea, puedes tejer un sueter. Y pasear los domingos por la mañana…

Puedo también arreglar el jardín….¿quien puede pedir mas?. ¿Me necesitarás aun, me ayudarás a comer cuando tenga 64 años?....

Se cerró el espacio.

Aprovechamos estas líneas para saludar a queridos amigos como Enrique IBARRA, felicitar calurosamente al colega Norberto CALVARIO por su nuevo nombramiento en MI RADIO ( del que formamos aún parte ) y a los primos Mingo SALAZAR y Oscar TREVIÑO.

¿Estamos?

Más artículos de Jorge Rodríguez Treviño †
  • 03:52:45 pm / 2015-06-19 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Un solo voto
  • 12:13:13 pm / 2015-06-13 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Nuestro cine
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

¿Se pactará con delincuentes?

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Corcholatas tras las rejas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro