Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de agosto, 2010
Luego de subrayar que la falta de previsión ha sido factor de tragedia, ante los cambios climatológicos, el experto ambientalista estadounidense Gerald Galloway, destacó que sólo la visión y la conjunción de esfuerzos, es lo que marca la diferencia.
El asesor del Departamento de Estado y del Ejército de los Estados Unidos de Norteamérica, Gerald Galloway, estuvo en Nuevo Laredo dictando la conferencia magistral “Control de las avenidas en ríos, escenarios para el futuro del río Bravo, a consecuencia del cambio climático”.
Ante académicos, estudiantes, representantes de organismos ambientales y de funcionarios estadounidenses así como mexicanos, el profesor de ingeniería del Instituto Gleen Martin, habló de los cuantiosos daños por más de 100 mil millones de dólares ocasionados por el huracán Katrina en estados como Misisipi, Luisiana, Florida y especialmente, la devastación de la ciudad de Nueva Orleans.
“Si todo ese dinero lo hubiéramos invertido en infraestructura, los daños hubieran sido menores”, aseveró el también conferencista de la Universidad de Maryland, durante su ponencia de más de 30 minutos en la sala de conciertos Sergio Peña de la Antigua Aduana.
Galloway subrayó que expertos en la materia aseguran que la situación ambiental ha ido de menos a más en los últimos 20 años, y por consecuencia los daños serán mayores; por eso, dijo, se deben buscar soluciones a las posibles contingencias.
“La gente y las propiedades están en riesgo a lo largo de todas las planicies inundables, porque nadie les dice que es un área de riesgo, esperan que las cosas estén bien, pero lamentablemente, las presas y diques que se han construido han fallado, debemos reconocer que no van a funcionar todo el tiempo”, recalcó.
Mencionó que las medidas aplicadas en la Unión Americana, para disminuir los daños, es que la gente adquiera seguros, construir más diques y presas que soporten las avenidas de agua.
“Nuestro nivel de protección ha bajado y nuestros riesgos han subido, porque los diques que ahora están son débiles y están podridos”, abundó.
El especialista hizo un llamado a las autoridades, para crear una infraestructura más planeada y con visión de futuro.
“Las figuras demográficas es que el mundo va a tener un aumento de población, en Estados Unidos y México hemos visto cómo está aumentando la población y reconocemos que vamos a tener mucha gente que buscará irse a las áreas urbanas, en donde tengan una norma de vida mejor, y eso aumenta los riesgos”, indicó.
Recalcó que otra estrategia que pudiera ayudar es crear una mayor conciencia ciudadana, en donde la sociedad civil participe en forma activa.
“Necesitamos trabajar juntos, todos necesitamos estar involucrados, no nada más el gobierno, también los ciudadanos tienen la responsabilidad de preocuparse por sus propiedades y sus casas, no desarrolles lo que no necesitas hacer, no pongas casas donde no se necesitan o donde va a haber inundaciones”, planteó.
Lamentó que los sistemas satelitales no sean lo suficientemente efectivos para predecir un desastre, porque existe una falta de certeza computacional.
Habló de emprender planes de reubicación de la gente que vive en zona de riesgo, como los que el gobierno municipal contempla para los habitantes de la colonia El Remolino, por ser el área que más daños sufrió.
Por su parte, el Presidente Municipal Ing. Ramón Garza Barrios, agradeció la conferencia magistral de Gerald Galloway, y de sus aportaciones para prevenir cualquier situación que ponga en riesgo a las familias neolaredenses.
“Nos ha dejado grandes experiencias, pero sobre todo una: Que todos tenemos que hacer la parte que nos corresponde para tener nuestro río Bravo libre de cualquier situación que pueda causar que el agua no circule por él”.
“Nos deja la experiencia que tenemos que construir infraestructura preparada para el cambio climático, para que en cualquier contingencia como la del huracán Alex, o incluso mayor, que estemos preparados”, sostuvo el alcalde.
Por eso, Garza Barrios agradeció al Cónsul General de Estados Unidos en Nuevo Laredo, Donald Hefling, por la visita del mencionado profesionista para traer sus conocimientos, así como al presidente de Eco Ambiente Fronterizo A. C., Raúl López Camacho, por la organización del evento.