Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¡Aguas!: vienen más lluvias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Cd. Victoria

Aplaude IP restricción de compras en efectivo; esperan alza de ventas

Angel NAKAMURA

27 de agosto, 2010

Como una medida que ayudará a mermar las operaciones económicas de bandas delictivas, consideró el dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Victoria, Carlos Castillo Gutiérrez, la restricción fiscal que se podría implementar la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con respecto al dinero en efectivo.

Y es que una de las normativas que presentó la dependencia federal antes mencionada, consiste en prohibir la adquisición de cualquier bien inmueble en efectivo, así como vehículos aéreos, marítimos y terrestres con valor mayor a 100 mil pesos.

Al respecto, el presidente de la COPARMEX en la capital de Tamaulipas, opinó que “como representante de los agremiados al sector empresarial, estoy totalmente de acuerdo con este tipo de disposiciones, porque quienes estamos plenamente constituidos en el sector privado, no manejamos grandes cantidades de efectivo, solamente para las operaciones mínimas”.

Castillo Gutiérrez argumentó que esta serie de acciones acotará la operación de la delincuencia a nivel nacional, “el que pueda comprobar que el dinero que tiene lo produjo de manera legal, no tendrá ningún problema, en cambio aquellos que tengan recursos mal habidos, van a tener que lidiar con las autoridades fiscales”.

Por otra parte, el dirigente empresarial en la capital de Tamaulipas, dijo que los primeros ocho meses del 2010 resultaron malos para la iniciativa privada victorense, porque la población ahora consume más en lo necesario, dejando de lado los bienes que se pudieran considerar un lujo.

 “Vamos mal en el presente año, tenemos problemas, la mayoría de los negocios están comprometidos, estamos en una temporada en donde hay un estatismo en la economía, hay una cantidad enorme de reservas en la sociedad para poder invertir; se están haciendo las compras indispensables como los alimentos, todos los comercios de conveniencia están llenos, pero los demás sectores han tenido números negativos en cuanto a ganancias”, puntualizó.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

¿Se pactará con delincuentes?

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Corcholatas tras las rejas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro