Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de agosto, 2010
Es lamentable que ciertos grupos políticos del país vean como “producto de mercado” a la población en estado de pobreza, y les convenga mantenerlos dependientes de la ayuda gubernamental para asegurar votos en los procesos electorales, consideró Arnoldo de la Rocha y Navarrete.
El Fundador de distintas empresas como “Pollo Feliz de México”, “Alimentaria Mexicana”, entre otras, impartió una conferencia denominada, “El sueño mexicano”, en la Universidad La Salle, a invitación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) de Victoria.
Destacó que se debe combatir los niveles de pobreza en la nación con mejor educación, un clima sano de seguridad así como una clase empresarial dispuesta a generar empleos bien renumerados.
“En este momento lo más delicado que sucede en nuestro país es que existan grupos poderosos que les convenga mantener altos niveles de pobreza para mantener sus “productos de mercado”, sus votos cautivos que representan las personas a las que entregan despensas y apoyos económicos”.
De la Rocha y Navarrete aseguró que el índice de miseria no es una estadística simple para el análisis de la clase política, “sino una amenaza latente de estallido social, que se ha trabajado de manera errónea en muchos ámbitos del ejercicio gubernamental”.
“La pobreza se erradica con educación, formación, mejor calidad de vida, más que con ayuda alimenticia que tiene fines políticos y electoreros, como se ha hecho en los últimos tiempos. Hay que rebelarse ante este problema con imaginación, creatividad y acción, yo no puedo ser rebelde manifestándome como pobre para que el estado me solucione todos los problemas”, dijo.
El empresario mexicano, originario de la Sierra Tarahumara, manifestó que nadie puede hacer por otro hombre lo que es obligación de esa persona, “hay personas que si requieren de la despensa porque contrarresta una desnutrición y eso es irreversible, pero entregarle apoyo a alguien sano y fuerte, es algo contraproducente, porque lo puedes volver dependiente de ello y al rato exige la ayuda”.
Para poder mejorar la situación, Arnoldo de la Rocha y Navarrete explicó que la clase empresarial mexicana debe asumir el compromiso que tienen, de generar empleos de calidad, “porque finalmente mientas los trabajos sean tan mal pagados, tan poco reconocidos y con pocas posibilidades de desarrollo, las alternativas ilícitas que se ofrecen en nuestro entorno, seguirán siendo una opción”.
Puntualizó que nuestro país necesita formar más emprendedores desde la formación en las escuelas, ya que anualmente se requiere de la generación de un millón 500 mil empleos, cuando, en los mejores tiempos, México generó un promedio de 800 mil puestos laborales.
“Para educar a un hombre, debes empezar desde su abuelo; la característica que tenemos es que vamos a donde salte la liebre, somos “inmediatistas”, regularmente queremos tener éxito a corto plazo y visualizamos muy poco, y debemos entender que esto no será de un sexenio o una generación, debemos tener más visión para la mejora de nuestra nación”, finalizó el empresario.