Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¡Aguas!: vienen más lluvias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Cd. Victoria

Ni-Ni's son más de 25 mil jóvenes en Estado; casi un 10 por ciento nacional

Angel NAKAMURA

28 de agosto, 2010

En Tamaulipas 25 mil 808 personas de entre 14 a 29 años no estudian ni trabajan, (considerados jóvenes ni-ni), según arrojan cifras recientes del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Y es que de los 97 mil 430 habitantes que se encuentran desocupados en nuestro Estado, hasta el segundo semestre del 2010, 53 mil 588 pertenecen a la población juvenil; sin embargo, 27 mil 780 se encuentran actualmente estudiando a nivel básico, medio superior o superior. El resto, no estudian ni tienen una plaza laboral.

11 mil 616 de estos jóvenes sin trabajo y que no cursan actualmente algún grado escolar, tienen entre 14 a 19 años; el resto, 14 mil 192, son personas entre los 20 a los 29 años.

Recientemente, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Secretaría de Educación Pública, (SEP), coincidieron en que sólo 285 mil jóvenes, el uno punto cuatro por ciento de la población total de México, se encuentran en la condición “ni-ni”. En base a estos datos, Tamaulipas aportaría el 9.5 por ciento de la juventud bajo este esquema.

Para Carlos Ernesto Orozco Morales, dirigente de la asociación civil “Lideres Juarenses de Tamaulipas”, conformada por estudiantes universitarios egresados o a punto de titularse, no toda la responsabilidad de la falta de empleo o estudio, tiene que recaer en las acciones que el gobierno emprenda a favor de la población juvenil.

“Realmente es una situación muy complicada que se debe combatir con acciones sociales, que los jóvenes colaboremos para darnos motivación, tener una ideología, es complicado pero tenemos que encontrar oportunidades, formularlas, fabricarlas y trabajar en ellas”.

Mencionó que no es toda la responsabilidad del Presidente de la República, el Gobernador del Estado o el Presidente Municipal, el poder garantizar un puesto laboral o un lugar en instituciones educativas a la juventud.

Por su parte, el director de Desarrollo Económico del gobierno de Victoria, Héctor de Anda Cortez, refirió que en la localidad, solamente el 30 por ciento de los egresados de instituciones de educación superior, encuentran un empleo en el corto plazo; el otro 70 por ciento espera una oportunidad, o bien se tiene que ajustar a otra actividad laboral.

“Buscamos que desde antes de egresar, los jóvenes puedan vincularse a un trabajo, es difícil por la cantidad de carreras y sus perfiles, porque solamente la mitad de las licenciaturas o ingenierías, están vinculadas al sector productivo; lo que representa que el 30 por ciento de los seis mil egresados que se tiene cada año en Victoria, puedan encontrar un empleo en los seis meses después de que salieron de las aulas”, refirió el funcionario municipal.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

¿Se pactará con delincuentes?

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Corcholatas tras las rejas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro