Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de septiembre, 2010
Esta semana, 847 personas acudieron a la “Segunda Feria del Empleo Victoria 2010”, en busca de una fuente laboral que les permita subsistir ante los momentos difíciles que atraviesa tanto Tamaulipas como México.
Los ciudadanos se dieron cita en el Centro Cultural Tamaulipas, para poder aspirar a uno de los 350 empleos de la nueva tienda “Liverpool”, que abrirá sus puertas a finales de octubre; será el comercio número 78 de este tipo en nuestro país y la segunda en la entidad, uniéndose a la de Tampico.
Las historias de quienes actualmente se encuentran desocupados o no pueden sostenerse económicamente con su empleo actual, son diversas: desde las mujeres que fueron despedidas por estar embarazadas, los jóvenes que llevan meses e incluso años buscando una oportunidad, hasta quienes tocan la puerta en diferentes empresas, y ninguna se les abre.
Tal es el caso de Felipe González Martínez, un joven de 20 años de edad, divorciado, quién hace dos años salió de la preparatoria en la localidad, con especialidad de técnico en administración, y aunque actualmente trabaja como cocinero, no le alcanza para poder mantener los gastos de su hija.
“Si se me ha dificultado encontrar trabajo en lo que yo me prepare, porque siempre agarran gente mayor porque dicen que tienen más experiencia o conocimiento en la especialidad, pero yo si quisiera que pidieran menos papeles a la hora de contratar, porque los trámites son muy caros para poder aspirar a un puesto” comenta.
Guadalupe Vázquez de 43 años vive un caso diferente: la madre soltera expresa que hace apenas un año tenía un buen sueldo en la maquiladora Delphi de Victoria, pero con el recorte de personal que se hizo en dicha empresa, se quedó sin la fuente de sus recursos, y ya son cinco las dependencias a donde ha pedido empleo, más no le llamaron para contratarla.
Otra persona que fue despedida por recorte de personal en un Ceñid de la ciudad, es Griselda Ibarra de la Rosa, de 23 años de edad, egresada de la Escuela Normal de Educadoras, que cubrió dos interinatos de maestras recientemente, más la falta de oportunidades, aún no encuentra un empleo estable.
Un caso distinto lo vive Yazmín Cristell Olvera, de 26 años de edad; esta ciudadana estudió en la Academia Estatal de Policía, quién hace unos años se desempeño como elemento de la Policía Preventiva Municipal, para después laborar en el Complejo de Seguridad Pública del Estado; sin embargo, al saber que estaba embarazada, su mando la despidió.
“Tengo seis años que salí de la Academia, para después incorporarme a la Preventiva del Municipio; de ahí pase al Complejo, pero mi jefe se enteró que estaba esperando un hijo y se me retiró el contrato que tenía: la verdad que no puedo salir adelante con los gastos, porque solo mi marido trabaja, y no se vale que se le haga eso a las mujeres embarazadas”, explica.
Mónica Calderón de la Garza, una joven de 26 años, profesionista y con especialidad en contabilidad, aún no encuentra un trabajo a dos años de haber salido de la Universidad con honores, y aunque reconoce que la situación en el estado y el país son complicadas, tiene la fe de poder conseguir un puesto en la nueva tienda de “Liverpool”.
“Creo que las nuevas autoridades que van a entrar al gobierno estatal, así como las que ya están a nivel central, deben fomentar la inversión de capital extranjero en México y en los estados, para que de esta manera las personas que se preparan y tienen un nivel de licenciatura, podamos tener más oportunidades de salir adelante”, menciona.
Lo cierto es que las 847 personas que ayer se inscribieron a la Feria del Empleo, tendrán que competir con los ciudadanos que en las próximas semanas, llevarán su solicitud de trabajo a las oficinas permanentes de la tienda comercial antes referida, en un hotel de la localidad.
Luego vendrá el proceso de selección de personal, y posteriormente, se llamarán a 350 afortunados que podrán trabajar desde noviembre próximo, en este comercio.
De dos mil a 16 mil pesos, el pago de los empleos
La persona que gane uno de los 350 trabajos que oferta Liverpool podrá ganar de entre dos mil a 16 mil pesos, dependiendo del área y el puesto que obtenga, aseguró el jefe de recursos humanos de dicha tienda departamental, Marco Medina.
“El compromiso que hizo la empresa fue la de contratar personal exclusivamente de Victoria, por las facilidades que se dieron para poder instalarse en la capital del estado; en cuanto al sueldo de los trabajadores, va a depender del área donde se desempeñen”.
Mencionó que aún y cuando un empleado gane dos mil pesos quincenales, tendrá la oportunidad de poder ampliar sus ganancias, en base a las ventas que realice.
Victoria necesita tres mil 253 empleos al año
Cada año, Victoria requiere de la creación de tres mil 53 empleos, para poder mantenerse en un ritmo de crecimiento apropiado, según expresó Héctor de Anda Cortez, director de Desarrollo Económico del Municipio.
“De acuerdo a las variables e indicadores mundiales, una ciudad requiere la generación de empleo del uno por ciento de su población total para poder mantener un avance estable en materia de creación de trabajos”.
De acuerdo al Instituto Nacional de Geografía y Estadística, (INEGI), en el 2005, la población contabilizada en Victoria era de 293,044 habitantes; la tasa de crecimiento media anual es del 2.2 por ciento, o lo mismo a seis mil 447 habitantes cada 12 meses.
Es decir para el presente año, somos 325 mil 279 personas (un incremento de 32 mil 235 habitantes en cinco años), concentrándose el 95% de esta cantidad en la cabecera municipal.
Las comunidades rurales se están despoblando, de acuerdo al Instituto Municipal de Planeación, IMPLAN, mientras que las localidades cercanas a la cabecera municipal aumentan considerablemente su población.
Dentro de la estructura de la población en el Municipio, se observa la disminución en la población menor de 10 años y un crecimiento de población mayor a 30 años en la última década (2000-2010).
También se encuentra una amplia zona de población entre los 10 a 24 años, que significa una demanda importante de equipamiento medio y superior, de empleo y vivienda en los siguientes 10 años.
La población mayor de 12 años representa el 48 por ciento del total de habitantes, del cual el 52 por ciento se refiere a la Población Económicamente Activa (PEA).
La PEA del Municipio en su mayoría se ocupa principalmente en el sector terciario (70%), por encima del promedio estatal, ya que por ser Victoria la capital del Estado, la administración pública destaca en la actividad económica generada en el municipio así como servicios empresariales, comerciales y de transportes.
En los sectores secundario y primario los porcentajes municipales son menores a los estatales. En lo referente a los ingresos per cápita, el 43 por ciento de la población ocupada de Victoria cuenta con un ingreso de hasta dos salarios mínimos, 108 pesos con 94 centavos diarios.