Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
31 de agosto, 2010
Hubo alguna vez un día del año consagrado al Presidente de la República de turno donde se le rendía una exagerada pleitesía que explica por qué se creía casi un Dios, con un poder omnipresente, superior al resto de los mortales.
El Presidente de turno recorría ese día en coche descubierto (un Cadillac obsequio de un colega estadounidense) la avenida principal de la Ciudad de México, la banda tricolor cruzada al pecho, repartiendo saludos a la enfebrecida muchedumbre que lo ovacionaba, despejando con la mano la lluvia de confeti multicolor que le nublaba la visión.
Así era el desfile faraónico desde la sede de gobierno hasta el Congreso de la Unión desde donde el Presidente de turno hablaba horas y horas de acciones consumadas, resultados obtenidos, una Patria tranquila y satisfecha, mientras escuchaban mansos y agradecidos todos los mexicanos, bueno, excepto los del PAN.
Luego llegó la democracia, los plurinominales, las primeras minorías, la representación proporcional, los legisladores de partido, y se descompuso ese día tan bonito, consagrado al Presidente de turno.
Las interpelaciones acabaron con el cuadro; groseros diputados o senadores de oposición impelidos por el protagonismo más grotesco se atrevían a interrumpir la pieza oratoria del Presidente de turno para pretender una prolija explicación personalizada sobre determinado asunto, qué insolencia.
Las interpelaciones las pusieron de moda los políticos del PAN, claro, antes de llegar ellos a Los Pinos. Recuérdese al diputado federal Vicente Fox ridiculizando a Salinas de Gortari desde el pasillo principal del Congreso de la Unión, con orejas gigantescas hechas con boletas electorales.
El informe se convirtió en un circo y hubo necesidad de meter una enmienda constitucional propuesta por el PRI-PAN (¡quién lo creyera!) para que el Presidente de turno ya no estuviera obligado a comparecer para leer su informe anual.
Ah, pero los tiempos políticos todo lo modifican y pretendieron los políticos del PRI revertir la reforma para que el abogado Felipe Calderón Hinojosa estuviera personalmente hoy 1 de septiembre en el Palacio Legislativo, no para atender su informe, sino para someterlo a intensa metralla verbal.
No lo consiguieron porque perdieron tiempo en la rencilla contra el PAN y el PRD por la titularidad de la mesa directiva de la cámara de diputados. El IV informe será enviado por mensajería.
Si los políticos mexicanos fueran serios, el informe presidencial podría ser un importante instrumento de comunicación mediante el cual se cumpla la rendición de cuentas y la transparencia.
No obstante, el 1 de septiembre sigue siendo el Día del Presidente aunque desprovisto de oropel, cortesanías del aplauso, banquetes fastuosos, elegantes recepciones ni abundantes desplegados periodísticos con el consabido Gracias Señor Presidente, el principal, firmado por la CTM.
Caídos en la obsolescencia, estos desgastados artificios de auto-complacencia son sustituidos por maniobras modernistas que adornan el informe presidencial de turno, el de hoy, la aprehensión de la Barbie. ¿O cree el lector en las casualidades?.
En Tamaulipas, el médico Felipe Garza Narváez será anfitrión este día de la fiesta de la apertura del segundo período ordinario de sesiones del tercero y último año de gestión, del Congreso Local.
Los invitados de honor son los titulares de los otros poderes, Eugenio Hernández Flores, del ejecutivo, y Alejandro Etienne Llano, del judicial.
(Los tres representantes del gobierno estuvieron juntos el lunes en la plaza principal de Hidalgo, en el homenaje póstumo al alcalde Marco Antonio Leal García, asesinado el domingo en el ejido El Tomaseño).
Asistió a la ceremonia fúnebre el nuevo secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Púbica, Juan Miguel Alcántara Soria, emisario del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, en cuyo nombre expresó condolencias a la familia del edil.
En su mensaje, el Gobernador Hernández Flores repitió la invitación a los tamaulipecos para estar atentos y no ser víctimas de acciones anti-sociales pues el principal desafío que encaran gobierno y ciudadanos es la inseguridad.
Felipe Garza Narváez es presidente de la junta de coordinación política del Congreso local y antes de la sesión pública y solemne de hoy hará elegir a la mesa directiva de septiembre, lo que disolverá automáticamente la Comisión Permanente que actuó durante el receso.
Al instalarse el pleno se reintegran tres diputados locales, todos de Tampico, Magdalena Peraza Guerra, alcaldesa electa; Miguel Manzur Nader y Jorge Días Casillas, del PAN.
Habrá una cara nueva, la ingeniero Patricia Haces Valdés, que sustituye a Enrique Blackmore Smer, fallecido hace dos meses y tres días. Enrique nació un 31 de agosto y su familia y amigos lo recordaron con cariño.
Mientras tanto, el presidente municipal de Nuevo Laredo y autoridades federales y militares entregaron equipamiento y recursos para nivelar sueldos de servidores del área de la seguridad pública, por diez millones de pesos.
Se trata de cuatro camionetas pick-up, seis tri-motos, cuarenta radios de comunicación tipo Matra, así como un cheque por seis millones de pesos para nivelar los sueldos de los policías.
Garza Barrios agradeció al Gobernador Eugenio Hernández Flores las gestiones que hicieron posible la fluidez de estos apoyos federales y aseguró que estas acciones contribuyen a hacer de Nuevo Laredo una ciudad más segura y más pacífica.
Atendiendo la tónica del ingeniero Hernández, el alcalde pidió a los ciudadanos una contribución más resuelta para mantener al municipio en un nivel decoroso de armonía y paz social.
Aseguró así mismo que con este nuevo equipamiento habrá un servicio de vigilancia más eficaz, responsable y profesional, y repitió que “la seguridad es una tarea que nos involucra a todos”.
Por el rumbo de Reynosa, el alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez anunció que la ceremonia de El Grito, la noche del 15 de septiembre, se hará en el nuevo Parque Cultural Reynosa, en un marco de seguridad que garantizará una fiesta cívica sin contratiempos.
Agregó que realiza consultas para decidir si hay condiciones óptimas para celebrar el tradicional desfile del 16 de septiembre, pues el gobierno municipal no quiere correr el riesgo de que se produzcan incidentes.
Luebbert Gutiérrez visitó el martes el Hospital General donde los médicos atienden a personas que resultaron heridas con el estallido de tres granadas en diferentes sectores, el sábado.
Anunció que las autoridades judiciales realizan las investigaciones pertinentes sobre este episodio de violencia y llamó a los reynosenses a mantener la tranquilidad pues las autoridades federales han reforzado la vigilancia.
Sobre el mismo tema, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Nuevo León destituyó a su presidente al comprobarle actos de corrupción. Eso no puede ocurrir en Tamaulipas porque el presidente del mismo ramo, Fernando Méndez Cantú, no maneja presupuesto oficial.
En todo caso, lo destituirían por indolencia, apatía y desgano, pues tiene convertido en un membrete al Comité de Participación Ciudadana en Seguridad Pública, en tanto que en Nuevo León, el Consejo tiene un presupuesto anual de 4 millones de pesos, por estar adscrito a la Secretaría del ramo.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com