Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de septiembre, 2010
Cuatro municipios de Tamaulipas destacan a nivel nacional… por su opacidad en cuanto a transparencia fiscal a través de su página de Internet, y tres de ellas tienen una calificación por debajo de la media nacional, que es de 51 de 100 puntos posibles.
Esto, de acuerdo a los resultados del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF-M) 2010” (ITDIF-M) que aregional.com (consultoría especializada en temas financieros y económicos que se establece desde el 2000, orientada a la asesoría de instituciones públicas y gubernamentales), elabora por primera vez en México.
Dicho instrumento estadístico permite conocer la disponibilidad de la información financiera y fiscal generada por los gobiernos municipales y delegacionales, lo que sirve como insumo para evaluar no sólo su desempeño en el manejo, administración y ejecución de los recursos públicos, sino también para conocer las acciones realizadas en aras de transparentar el desempeño de su gestión.
Las ciudades tamaulipecas que alcanzaron la nada honrosa mención en esta lista de opacidad son: Nuevo Laredo, con calificación de 56.02 (lugar 43 a nivel nacional), Reynosa con 42.27 (lugar 68), seguido por Matamoros con un 35.61 (sitio 74), y el último sitio fue para Victoria, con un 35.32 de calificación en este rubro, que lo ubica en el sitio 75 de 100 municipios.
De hecho, el gobierno municipal de Ciudad Victoria es de las capitales más opacas a nivel nacional en cuanto a transparencia fiscal, al tener el lugar 26 de 32 ciudades de los estados de la República Mexicana.
Nuestra localidad solo supera a cuatro otras capitales de la República, en cuanto a información de su estado financiero, mediante su sitio web: Pachuca de Soto, (Hidalgo), Culiacán (Sinaloa), Campeche (Campeche), Chilpancingo de los Bravo (Guerrero), y Tlaxcala (Tlaxcala).
Cabe mencionar que la metodología para este informe, se basó en la medición los portales de gobierno de 100 municipios de todo el país y de las 16 demarcaciones territoriales que conforman al Distrito Federal.
Los criterios de selección de los municipios tomaron en cuenta los 31 municipios capital, localidades que contaran con portal web, con población mayor a 70 mil habitantes y que fueran considerados como polos de desarrollo. Estos municipios representan el 51 por ciento de la población total del país.
El informe de aregional indica que el primer paso para un gobierno comprometido con la transparencia y la rendición de cuentas, es poner a disposición de sus gobernados la información que permita evaluar el desempeño de su administración.
Por ello, los ayuntamientos deben presentar los documentos y estadísticas actualizadas, lo que incluye a su marco jurídico y la reglamentación necesaria para su funcionamiento.
La información debe presentarse con estándares básicos de calidad que faciliten su análisis, lo cual no sólo satisface el derecho a la información (disponibilidad), sino además facilita la toma de decisiones al interior y fuera del ayuntamiento.
También, es indispensable que los gobiernos estatales apoyen a los municipios para la presentación de la información en medios electrónicos, como Internet. Por último es importante destacar que ni los procesos electorales, ni los cambios en la administración municipal deberían afectar la disponibilidad de la información presente en los portales gubernamentales, para beneficio del desarrollo municipal en México