Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
7 de septiembre, 2010
Una comisión especial legislativa creada para darle seguimiento a la investigación de la muerte del médico Rodolfo Torre Cantú, iba a ser recibida ayer a las 18:30 horas por el Procurador General de la República Arturo Chávez Chávez.
El coordinador general de la bancada priísta en la cámara baja del Congreso de la Unión, Francisco Rojas Gutiérrez, y el coordinador de la bancada tamaulipeca Baltazar Hinojosa Ochoa, irían al frente del grupo de diputados federales.
El médico Torre Cantú, diputado federal con licencia y candidato del PRI al gobierno de Tamaulipas, fue emboscado junto con colaboradores un lunes 28 de junio cuando iban a tomar un vuelo con destino a Matamoros.
La investigación fue asumida por la PGR y cumplidos los dos meses de consumada la mortal agresión, los diputados federales del PRI pidieron esta entrevista para conocer de los resultados de la indagatoria.
Otros legisladores que forman parte de la comisión son Morelos Jaime Canseco Gómez, César Augusto Santiago, Luis Carlos Villegas, Jesús Alfonso Navarrete Prida, Omar Fayad, todos ellos conocedores de ciencias jurídicas, algunos, ex funcionarios de la procuración de justicia.
En temas locales, la tormenta tropical “Hermine” se disolvió después de provocar daños menores en Matamoros pero dejó en el ambiente un sentimiento de disgusto en las autoridades locales por la demorada ayuda federal.
El Gobernador Eugenio Hernández Flores viajó a Matamoros para constatar personalmente el “saldo blanco” que presumió desde temprano el presidente municipal Erick Silva Santos.
“Hermine” llegó con vientos de hasta 100 kilómetros por hora, tumbó árboles, anuncios panorámicos, postes, cableado aéreo, pero no produjo pérdidas humanas. Hubo inundaciones parciales en 74 colonias y suspensión momentánea del suministro de energía eléctrica en una porción municipal del 30 por ciento.
Erick Silva reunió al consejo municipal de protección civil para escuchar partes de novedades de los responsables de área designados por la contingencia, destacando la limpieza emprendida en los sectores afectados y el reporte de más de 5 pulgadas de lluvia que dejó el meteoro.
Mil ochocientas personas regresaron a sus hogares tras del paso de la tormenta tropical, como lo constató el director estatal de protección civil Salvador Treviño Salinas y el ingeniero Alejandro Ostos, representante de la Agencia Ambiental.
Otros municipios como Reynosa, Río Bravo y Valle Hermoso también levantaron el estado de alerta pues no les alcanzó la furia de la tormenta.
El alcalde de Matamoros se propone viajar al Distrito Federal para apurar ante la Secretaría de Gobernación que el FONDEN libere los recursos prometidos pues ya se han cumplido dos meses de la “visita” del huracán “Alex”.
También irá el ingeniero Silva Santos a la dirección general de la CONAGUA pues no han dado respuesta a las propuestas de la construcción de obras hidráulicas que resuelvan definitivamente el problema de las inundaciones.
En Reynosa, el alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez denunció la poca seriedad de funcionarios federales que desde la semana anterior iban a llegar para hacer otra evaluación de daños.
Estimó Luebbert que se requiere una aportación federal del orden de los 40 millones para reparar instalaciones pluviales colapsadas por el huracán “Alex” así como 70 millones para rehabilitación caídos, pero que se aceptarán lo que mande el FONDEN.
Reclama así mismo el gobierno municipal la restitución de 12 millones de pesos tomados del tesoro público para resolver necesidades preventivas de 7 semanas de ausencia de apoyo federal.
El Ayuntamiento no quita el dedo del renglón en cuanto a la obligación de la CONAGUA de reconstruir el bordo del río Bravo para evitar futuras inundaciones, así como la reinstalación de la compuerta del dren El Anhelo.
A propósito de Reynosa, la Unión de Periodistas Democráticos que preside Jaime Aguirre Treviño se sumó a las festividades relativas al bicentenario de la independencia y el centenario de la revolución, organizando una conferencia magistral.
El maestro José María Treviño Vela aceptó la invitación de la UPD para hacer una reseña del bicentenario y hablar sobre el periodismo de la época, ante un atenta concurrencia reunida en el auditorio de la Universidad México Americana del Norte, UMAN.
Una mala noticia es que falleció en su natal Veracruz el eminente periodista mexicano Fausto Fernández Ponte, muchos años corresponsal del viejo Excélsior en Washington.
Mientras tanto, el gobierno de Río Bravo levantó la sesión permanente del consejo municipal de protección civil al disiparse la amenaza que significó la presencia de la tormenta tropical “Hermine”.
El alcalde Roberto Benet Ramos mantuvo en pie de alerta a sus colaboradores del área de protección civil y habilitó templos religiosos como albergues provisionales que por fortuna no fue necesario utilizar.
Benet Ramos recibió recientemente la visita del Secretario de Desarrollo Económico Alfredo González Fernández y juntos supervisaron los avances de la construcción de la parte mexicana del puente internacional que conectará con Donna, Texas.
Tras de cambiar impresiones con los técnicos de la empresa constructora convinieron en que la fecha de inauguración de la obra será en noviembre tras de que se recuperó el tiempo perdido por la presencia del huracán “Alex”.
El puente con Donna traerá un impulso vital a la economía regional pues dará auge a la industria y el comercio, coincidieron en señalar Benet Ramos y el emisario del Gobernador Eugenio Hernández Flores.
Por el rumbo de Ciudad Victoria, el alcalde Arturo Díez Gutiérrez Navarro dio las consabidas noticias a los habitantes, una buena y otra mala.
La buena es que el Cabildo lo autorizó a aceptar una inversión federal a fondo perdido por 4 millones de pesos, números cerrados, del Fondo de Pavimentación del Municipio, FOPAM, que favorecerá a cuatro colonias.
La noticia mala es que síndicos y regidores autorizaron aumentar en un diez por ciento los valores catastrales, lo que significa que el impuesto predial será más caro en esa misma proporción, en 2011.
Los miembros del Cabildo hicieron notar que estos valores permanecieron congelados durante nueve años y que resultaba impostergable actualizarlos, lo que a su vez hará aumentar la recaudación municipal por ese concepto en tres millones de pesos.
Díez Gutiérrez Navarro se sumó al coro edilicio tamaulipeco en contra del FONDEN pues Ciudad Victoria también sigue esperando que lleguen los pesos y centavos comprometidos por la federación.
Declaró el alcalde victorense que los daños causados allí son por alrededor de cien millones de pesos aunque el FONDEN aceptó resarcirles sólo 22 millones, pero ni esas migajas han llegado, todavía.
Reconoció que el único apoyo que ha recibido la capital de Tamaulipas es el que canalizó SEDESOL federal a través del programa de empleo temporal.
Con recursos propios y la colaboración del gobierno del Estado, ciudad Victoria reparó su sistema de semáforos y limpió las calles pero aún faltan cosas por hacer aunque no hay dinero disponible.
Por cierto, el alcalde electo Miguel González Salum fue recibido ayer en audiencia especial por el Gobernador electo Egidio Torre Cantú y se declaró muy satisfecho de la agenda convenida.
Dijo el ex diputado federal González Salum que a Ciudad Victoria ahora sí le va a ir muy bien con Egidio.
Correo electrónico albertoguerra65@hotmail.com