Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
20 de septiembre, 2010
Veamos a continuación la historia política de Río Bravo a partir de la elección municipal del 2001, cuando Juan Antonio Guajardo Anzaldúa le ganó la alcaldía a Edgar Melhem Salinas.
Juan Antonio se hizo postular por el PT y obtuvo en esa ocasión un total de 15,818 votos, contra 11,748 de Melhem, del PRI.
Tres años después, Juan Antonio hizo postular a su hermano Juan Diego, también por el PT, contra Juan de Dios Cavazos Cárdenas, del PRI, pero no pudieron los hermanos retener la alcaldía.
Los números de la elección municipal de 2004 fueron: 14,596 para el PRI, 13,523 para el PT, es decir, para el clan Guajardo. Fue una fecha histórica para el partido tricolor pues recuperó el Ayuntamiento tras 12 años consecutivos de estar en manos de la oposición.
En 2007 Juan Antonio volvió a tentar a la suerte postulándose otra vez para regresar a la presidencia municipal, pero Roberto Benet Ramos le frustró el proyecto pues las urnas hablaron a su favor: 20,910 votos para el PRI contra 15,737 del PT.
Dos derrotas electorales consecutivas dan a entender que la influencia política de Juan Antonio iba en declive por su prolongada permanencia en la función pública iniciada en 1992, que lo llevó a ser dos veces alcalde, diputado loca, dos veces diputado federal y una vez senador de la República aunque por muy pocos días.
Juan Antonio murió trágicamente el 29 de noviembre de 2007, apenas 18 días después de haber perdido en las urnas la elección constitucional municipal. Fue una tragedia cuyas secuelas estrujan los sentimientos. Una gigantesca estatua levantada en la plaza de la cultura perpetúa su memoria.
Para el proceso electoral de este año, el PAN no tenía muchos prospectos de candidatos en Río Bravo al grado de que tuvo qué barajar los nombres de políticos de otras filiaciones.
Entre ellos, Juan Diego Guajardo Anzaldúa, del PT, José Gómez Caballero, El Hermano, del PRI, y el profesor Teodoro Escalón Martínez, ex alcalde de extracción perredista aunque luego se pintó de azul.
Javier Garza de Coss y su candidato a Gobernador José Julián Sacramento Garza optaron por Juan Diego para la postulación por el poderoso imán que significaba el apellido Guajardo, o más bien dicho, el nombre del hermano difunto.
Aceptando sin conceder que el candidato del PAN obtuvo mayoría de votos (la mancha de la sospecha la trajo la presencia de Francisco García Cabeza de Vaca en Río Bravo el día de la elección), no puede decirse que los inspiró Juan Diego.
Se trata en todo caso de votos empujados por un sentimiento popular de compasión, en homenaje póstumo a Juan Antonio, aunque nunca se sabrá si la proporción de estos sufragios es superior a la que obtuvo el candidato del PRI Roberto García Martínez.
El controversial desenlace riobravense hizo añicos la credibilidad del árbitro municipal electoral y de los dos tribunales electorales porque se enfrascaron en una sucesión de ligerezas, frivolidades, inconsistencias y fallos ambiguos, superficiales y carentes de objetividad, certeza y de precario valor probatorio.
Decíamos en la anterior colaboración que existe un paralelismo entre las circunstancias políticas de Juan Diego y el Gobernador electo Egidio Torre Cantú, pues en este segundo caso tampoco votaron los tamaulipecos por él, sino por su hermano Rodolfo.
Como Egidio, Juan Diego no tuvo jefe de campaña ni jefe de prensa y casi no hizo proselitismo. Pero ahora lo que importa es saber qué tipo de gobierno harán uno y otro en sus respectivos ámbitos.
Pronto lo veremos.
Mientras tanto, el comité del PRI de Nuevo Laredo abre desde hoy un centro de acopio de ayuda para los damnificados del huracán Karl en Veracruz, una iniciativa del titular municipal Ramiro Ramos Salinas que se adelantó al jarocho Ricardo Gamundi Rosas.
La invitación es abierta a toda la comunidad fronteriza para que lleve al edificio del PRI de Nuevo Laredo comida enlatada, agua embotellada, medicinas, ropa, lo que puedan, para hacerlo llegar a los pobres veracruzanos.
También hoy pero en el Hospital Infantil victorense se harán los honores a la bandera, con la presencia del ingeniero Eugenio Hernández Flores que anduvo en la víspera en Nuevo México, Estados Unidos, en una reunión internacional de Gobernadores.
En Nuevo Laredo, el alcalde Ramón Garza Barrios fue invitado de honor en el coloquio organizado para celebrar los XXV años de la presencia de El Colegio de la Frontera Norte en la frontera.
El jefe de la comuna felicitó a los académicos, investigadores, técnicos, encuestadores y a todos los miembros de El Colegio de la Frontera Norte por sus exitosos trabajos que han contribuido al desarrollo y progreso de Nuevo Laredo.
Reunidos en el Archivo General del Municipio, los académicos ofrecieron por voz de su presidente fronterizo Tonatiuh Guillén López seguir explorando proyectos de engrandecimiento de Nuevo Laredo para que los conozcan los gobiernos de México y de Estados Unidos.
En la misma ceremonia, el ex investigador Eliseo Mendoza Berrueto presentó el libro “Voces de la memoria” relativo a los 25 años de trabajo de El Colegio.
Mendoza Berrueto, ex Gobernador de Coahuila, fue (¿es?) delegado regional del PRI en Tamaulipas aunque de esporádica aparición.
En tanto que el Gobernador electo Egidio Torre Cantú hizo en su reciente estancia en el Distrito Federal una visita al director general del INFONAVIT Víctor Manuel Borras Setién, para conocer de sus programas de 2011.
El ingeniero Torre está utilizando radio, televisión y hasta you tube para difundir un video-mensaje de 21 segundos de duración donde se presenta como Gobernador electo, agradece el voto y nos hace recordar que la razón de ser de los gobernantes es servir.
Tal vez en octubre existan las condiciones que le permitan salir a territorio para presentarse personalmente ante los tamaulipecos y repetirles que los compromisos de campaña se van a cumplir.
Por el rumbo de Reynosa, ayer se hizo la presentación de la obra teatral ¿Quién es Macbeth? del autor Medardo Treviño, una real y sorprendente revelación de prontismo en la producción de obras a la carta, con motivo del bicentenario y el centenario etcétera.
Medardo se lució estrenando obras con ese tema, en Victoria, en Tampico y ahora en Reynosa, con diferentes títulos.
Macbeth se presentó en el teatro experimental del Parque Cultural Reynosa bajo el patrocinio del Instituto Reynosense para la cultura y las artes que preside la licenciada Elsa Sánchez Sosa de Gutiérrez.
No sabemos si tuvieron éxito de ventas pues los organizadores fueron muy pretensiosos con los precios, 100 pesos antes de la función, y 200 en taquilla. El Grupo Norte Sur Teatro es de Reynosa y merece todo el apoyo.
Por cierto, Medardo hace escuela pues su alumna Larisa López Carillo obtuvo una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCAR) para montar una obra suya.
Lo relevante del caso es que Larisa, hijita del profesor riobravense pero avecindado en Matamoros Alíber López López, es uno de los cinco jóvenes dramaturgos de México que ganó esa distinción.
Otros colegas que se afanan por la superación personal son los afiliados de la Unión de Periodistas Democráticos de Río Bravo y Reynosa pues algunos aceptaron becas de la Universidad del Atlántico para cursar carreras.
Destaca la compañera María de los Angeles Lucio Garza pues viaja todos los sábados de Río Bravo al Campus Reynosa para estudiar con otros becarios como Jaime Aguirre Treviño y Eligio Aguilar Elizondo.
Despedimos la colaboración con saludos para los cumpleañeros del sábado 18, todos distinguidos hombres y mujeres del quehacer público:
Fructuoso Sáenz, de Televisa Noreste, don Roberto Avilés Candia; Homar Zamorano Ayala, el licenciado Raúl Ramírez Velázquez, Luis Guillermo Martínez Gutiérrez, director de El Imparcial de Matamoros.
También Norma de León, colega de Reynosa, y el MVZ Jorge Luis Zertuche Rodríguez, de la UAT.
Correo electrónico albertoguerra65@hotmail.com