Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de octubre, 2010
Equivocación, descuido o ignorancia es lo que casi siempre hemos advertido en las acciones que emprenden los abogados de la Procuraduría General de la República –PGR- cuando acusan como presuntos autores de ilícitos a muchos ciudadanos.
Se de varios casos en que los inculpados por la PGR han salido de la cárcel… ¡Absueltos!
J. GUADALUPE DIAZ MARTÍNEZ, talentoso periodista tamaulipeco, amigo-hermano de quien esto escribe, hace un cuestionamiento clave, preciso, sobre la actuación de la PGR.
Dice: “Mientras, aprovechando la exhibida que el ‘michoacanazo’ dio a la procuración de justicia (es un decir, obvio) en nuestro país, se han levantado más voces exigiendo la anulación (derogación, desaparición) del ‘arraigo’ con que el gobierno (¿) encabezado por un orgulloso egresado de la Libre de Derecho viola flagrantemente la Constitución.
Por cierto, después del ‘michoacanazo’, ¿habrá quien promueva la ‘pena de muerte’ como solución a los problemas de inseguridad?”-
¿Habrá quien promueva la pena de muerte sabiendo, como sabemos, los yerros en que incurren los abogados de la PGR que, ya vemos, acusan solo por acusar y cubrir el expediente?
¿Cuanta gente inocente no hubiera muerto ya si existiera en México la pena de muerte y los jueces hicieran caso a los señalamientos de la PGR?
La pena de muerte consiste en la ejecución de un condenado por parte del Estado.
Dicha pena ha sido utilizada por casi todas las sociedades en algún momento de su historia como método para disuadir a la gente de que siga cometiendo delitos.
Con el paso del tiempo, muchas sociedades han abolido la pena de muerte (principalmente las sociedades democráticas) siendo sustituida por otras condenas de prisión por determinado tiempo.
La pena de muerte ha sido abolida de toda Europa con la excepción de Bielorrusia, donde se ejecuta con un tiro en la nuca y los familiares no son informados de dónde se encuentra el cadáver.
También se ha abolido de la mayor parte de Oceanía, casi toda Sudamérica –en Brasil permanece en periodos de guerra-, Canadá, México, algunos países africanos y asiáticos.
Sesenta países aún mantienen y aplican la pena de muerte
Pero cada vez más, esta pena, se suprime bajo el argumento de que "es preferible cometer el error de dejar un culpable suelto que condenar un inocente”.
¿Cuánta gente ha sido absuelta por errores de la PGR?
¿Qué hubiera pasado si existiera la pena de muerte, a los acusados se les hubiera ejecutado y, al tiempo, resulta que fueron inocentes?
Con un “Dispense usted confortarían a los deudos del sacrificado?
Si a los del famoso caso llamado “michoacanazo” los hubieran pasado por las armas hubiera resultado que la mayoría había sido inocente.
Eso, porque de los treinta y tantos apresados, solo hay uno en la cárcel.
¡Que barbaridad!
Así es la justicia en México.
MI PECHO NO ES…
Ayer intercambiamos ideas con el alcalde ERICK SILVA SANTOS, aromática taza de café de por medio.
Acompañaban al alcalde el primer síndico JUAN CARLOS CISNEROS y el gerente administrativo de la JAyD, ALEJANDRO CASTRO.
Entre tanto…
“No están ustedes para saberlo ni yo para contarlo… pero fíjense”- decían los viejos (y viejas) de antes.
Frase que pedimos prestada para comentarle que hace años, algunos años, trabajaba en la redacción de un periódico de la calle Abasolo, 4 y 5 cuando una muchacha, joven y bonita que trabajaba en la administración salió corriendo y gritando del baño, del sanitario.
-“¡Me agarraron!” “¡Me agarraron!” – decía llena de espanto.
Le habían agarrado las esas en el baño.
Y allá vamos todos a ver quien era el atrevido.
Pero… no había nadie.
El baño estaba solo.
El sanitario y el lavabo. Nadie más.
“Fue un fantasma” –dijo un viejo redactor.
¿Qué hubiera pasado si en lugar de fantasma hubiera sido un cocodrilo?
Digo porque hace dos días, en Reynosa, un pequeño cocodrilo fue encontrado en el sanitario del interior de una casa, ubicada en la colonia Jarachina Sur.
Los miembros de la familia descubrieron al reptil en la taza del baño, por lo que inmediatamente se comunicaron con Protección Civil de la ciudad para que se hiciera cargo del animal.
El comandante de urgencias médicas y rescate de mencionado departamento, Luís Gamero, comentó que tras el reporte, los elementos se prepararon con guantes y equipo de protección de bomberos para proceder a retirar al animal del escusado
Que bueno que nadie se sentó allí estando el cocodrilo dentro del sanitario.
Si se hubiera sentado un varón ya no fuera varón.
Y si hubiera sido una dama la que se sentara allí… estaría incompleta.
Digo.
En el edificio donde estaba el periódico de la calle Abasolo la gente comenzó a “sentir cosas”.
No nadamás la joven a la que le agarraron las esas se asustó.
DOÑA BEBA, la señora que hacia el aseo, trapeaba el cuarto de cámaras.
No había con ella, nadie. Estaba sola.
Al terminar de trapear, dejó abierta la puerta para que ese cuarto se secara y se dispuso a trapear el cuarto de fotomecánica.
En esos estaba cuando la puerta del cuarto de cámaras se cerró, sola. Sin que nadie la cerrara.
“No me dio miedo cuando se cerró –dijo DOÑA BEBA- me dio miedo ¡Cuando se abrió sola!”-
Doña BEBA aventó el balde de agua con todo y trapeador y salió corriendo gritando “¡Allí hay alguien!” “¡Allí hay alguien!”-
Y allá vamos…
No había nadie.
Por esos años, DON MIGUEL TREVIÑO EMPARAN andaba en campaña para ser diputado federal.
RAYMUNDO TREJO, un fotógrafo del periódico “cubría” la campaña de DON MIGUEL.
Una tarde, como a las seis de la tarde, fue a revelar las fotos.
“El laboratorio” estaba hasta atrás del periódico a donde se llegaba por un amplio, muy amplio pasillo.
TREJO llegó, sacó la charola de los químicos para lavarla y preparar todo para el revelado de las fotos.
Al darse vuelta sintió que lo agarraron de la espalda y lo empezaron a empujar hacia la salida, hacia la calle.
Pensando que era un compañero, TREJO iba riéndose: “Je, je, je” “Je,je,je” “Je,je,je”.
Al llegar a la calle, lo soltaron.
Se volvió y… ¡No había nadie!
“Tiré la charola y me fui para mi casa” –dijo TREJO otro día.
Los dueños empezaron por hacer pozos.
“Aquí debe haber un tesoro” –les había dicho el gerente, RAMÓN LÓPEZ ESCALANTE.
Hallaron un aljibe.
Quien sabe si dinero.
Dicen que si.
Al tiempo, el viejo edificio fue derribado y en su lugar ahora hay modernas oficinas.
“Je,je,je” “Je,je,je” –reían TREJO.
Por hoy, es todo.
P.D.- El E-mail de ROBERTO HUERTA RAMOS
Hoy me levanté temprano, me puse los pantalones, me vestí lentamente, hice café, agarre mis palos de golf, me fui silenciosamente al garaje para no despertar a mi mujer, puse los palos en el carro y procedí a sacarlo del garaje bajo una lluvia torrencial.
Estaba toda la calle inundada y el viento gélido soplaba a 100 kilómetros por hora.
Volví a meter el carro al garaje, puse la radio y me enteré de que el mal tiempo iba a durar todo el día.
¡Que decepción!
Entré de nuevo en mi casa, me desvestí silenciosamente para no despertar a mi mujer y me deslicé dentro de la cama.
Despacito me acurruqué contra su espalda, le puse la mano en la nalguita y le susurré al oído:
-“El tiempo afuera está horrible mi amor”-
Ella me contestó medio dormida:
-“¡Ya lo sé! ¿Puedes creer que el pendejo de mi marido se fue a jugar golf?”-
Nota: También aplica para los que salen a correr temprano, a caminar, al gimnasio, a comprar, a pescar, a cazar, a trabajar… etc, etc, etc
Sigan madrugando cabrones…sigan madrugando....