Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

U.A.T.

Reconocen a la UAT por su investigación entomológica

REDACCIÓN

24 de junio, 2019

Por su investigación en el campo de la entomología, el tesista José Norberto Lucio García, egresado de Ingeniería en Ciencias Ambientales que imparte la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), recibió el reconocimiento de la Sociedad Mexicana de Entomología (SME) y la Academia Tamaulipeca de Investigación Científica y Tecnológica A.C. (ATICTAC).

El joven investigador obtuvo los premios en la categoría de Tesis de Calidad Nivel Licenciatura: en el XI Congreso Latinoamericano y LIV Congreso Nacional de Entomología de la SME; y en el Encuentro Nacional de Investigación Científica y Tecnológica del Golfo de México que organiza la ATICTAC, respectivamente.

Fue reconocida su labor en la tesis titulada: “Efecto de la estacionalidad y el microclima sobre Chrysomelidae (coleóptera) en un bosque tropical subcaducifolio de Victoria, Tamaulipas”, asesorado por el Dr. Santiago Niño Maldonado, profesor de la FIC e investigador del Cuerpo Académico Ecología y Conservación de la Biodiversidad.

En su trabajo, describe entre otros aspectos, el estudio acerca de especies de escarabajos y la importancia de conocer los efectos de la variación climática en la distribución de estos insectos, para poder desarrollar medidas que permitan anticiparse a los efectos nocivos en el medioambiente.

José Norberto Lucio explicó que la investigación tiene como objetivo central buscar patrones ecológicos, que determinen la presencia o ausencia de especies en un lugar. “Conocer qué variables ambientales, temperatura, humedad, presión barométrica, y qué etapa del año se encuentran estas especies y conocer esos patrones, es importante”, añadió.

“Las especies observadas son escarabajos que tienen más de 35 mil especies, que son importantes en las cadenas tróficas como consumidores primarios, el conocer estos patrones que determinan su presencia o ausencia es de gran importancia, ya que al retirarlos del ecosistema, puede traer problemas tanto para la planta en la que se encuentra, porque tiene una estrecha relación con sus plantas hospederas o con otros organismos”, subrayó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fuero, escudo, impunidad

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro