Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparten repudio CDV y Maki

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Sin salida

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

U.A.T.

Se suma UAT a la Agenda de Inteligencia Artificial 2030

REDACCIÓN

16 de septiembre, 2019

Con la meta de colaborar en la integración de la “Agenda de Inteligencia Artificial 2030”, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se ha sumado a los esfuerzos que se hacen a nivel nacional, en el rubro de tecnologías aplicadas en los sectores público y privado.

El Director del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la UAT, Dr. Fernando Ortiz Rodríguez, informó que en el marco de estas acciones, la universidad participará en el Tercer Simposium en Tecnologías de Información a realizarse  a finales del mes de octubre.

Explicó que “la Agenda de Inteligencia Artificial 2030”, es un movimiento nacional que busca encontrar concordancias entre sectores públicos y privados, así como instituciones educativas, con la idea de fortalecer el conocimiento en materia tecnológica para bien común.

Refirió que la participación del CIS-UAT, es en conjunto con el Cuerpo Académico Tecnologías de Información y Estrategia y la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe, y la invitación se debe a la trascendencia de los proyectos en temas como “las tecnologías semánticas y el impacto del gobierno electrónico”, que son investigaciones desarrolladas en la UAT desde hace varios años.

“Lo hemos estado trabajando los últimos dos años con la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) y la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe (UAMRR); en el encuentro participan conferencistas de Europa, Sudamérica, Estados Unidos, Canadá, México, expertos en tecnología, sistemas, ingeniería electrónica, y viene a finales de octubre la tercera edición”, indicó.

Describió que los esfuerzos por establecer la Agenda de Inteligencia Artificial 2030, son impulsados por un consorcio de inteligencia artificial, que se conforma de 6 laboratorios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

“Y vamos a empezar a hacer esos esfuerzos, a participar en ciencia de datos, tenemos una Red Iberoamericana de Grafos de Conocimiento y Web Semántica, en la cual tenemos el liderazgo para hacer el próximo año el evento con el CINVESTAV”, concluyó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
José Ángel Solorio

Plurinominales, ayer y hoy

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Generación Z, bloque negro

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro