Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparten repudio CDV y Maki

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Sin salida

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

U.A.T.

Lleva la UAT brigadas sociales a las colonias de Ciudad Victoria

REDACCIÓN

29 de septiembre, 2019

Servicios de salud, atención veterinaria, asesoría jurídica, reforestación, peluquería, servicios educativos, psicológicos, nutricionales y diversas actividades recreativas con la participación de estudiantes de las facultades y unidades académicas de Victoria, son algunas de las tradicionales tareas que cumple la Dirección de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

Atendiendo las políticas de vinculación social impulsadas por el Rector José Andrés Suárez Fernández, la dependencia universitaria da continuidad a la programación semestral de las jornadas multidisciplinarias en colonias populares de la capital del estado y en comunidades rurales.

En esta ocasión, las brigadas de servicio social se llevaron a la Colonia Pajaritos, donde fueron instalados los módulos de prestatarios que cursan las carreras de Enfermería, Derecho, Ciencias de la Educación, Psicología, Nutrición, Trabajo Social, Contaduría, Agronomía, Apoyo al Desarrollo y Bienestar Infantil, entre otras.

Una de las mayores solicitudes de atención, fueron los servicios de salud como consulta médica y entrega de medicamento gratuito, toma de presión arterial, detección de diabetes, temperatura, talla y peso corporal, así como los de asesoría jurídica.

También se contó con la participación de otras instituciones que colaboran en las jornadas multidisciplinarias para la atención de servicios de peluquería, cortes de cabello y aplicación de loción anti pediculosis.

Entrevistada durante el desarrollo de la jornada multidisciplinaria, la titular de Servicio Social de la UAT, Cynthia Patricia Ibarra González, afirmó que antes de acudir a determinado sector se analizan las colonias más necesitadas, ya que tienen prioridad para recibir servicios las comunidades vulnerables de la ciudad.

Acompañada de parte de su equipo de trabajo, comentó que con estas actividades de campo los estudiantes cumplen con su servicio social, practican sus saberes y se sensibilizan ante la realidad donde actuarán cuando concluyan sus estudios profesionales.  

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
José Ángel Solorio

Plurinominales, ayer y hoy

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Generación Z, bloque negro

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro