Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Cd. Victoria

Porque estás que te vas y te vas...

Alberto Guerra Salazar

9 de diciembre, 2010

 

Una flamante organización campirana llamada “Campesinos sin Techo Sin Tierra sin Trabajo”, TTT, instaló un “plantón” de protesta en las calles aledañas al palacio federal contra FONAES por supuestas irregularidades, paralizando la circulación vial y afectando al comercio establecido.

Los quejosos y su líder el ex diputado local del desaparecido partido del ferrocarril Guadalupe Medina Bernal llevan más de un 40 días con su manifestación en banquetas y corredores del palacio federal pero como nadie las hizo caso, decidieron bajarla a las calles del centro de la ciudad para obligar a las autoridades a dialogar.

Sin embargo, funcionarios de la secretaria general del gobierno del Estado decidieron que, como en el caso del problema de la inseguridad pública, se trata de un asunto federal y simplemente no meten las manos.

Es más cómodo y barato lavarse las manos y aventarle la pelotito al gobierno federal panista sin importarle al gobierno del Estado que, como en el caso de la inseguridad pública, existen repercusiones colaterales que son de estricto nivel estatal.

Cierto que FONAES es una dependencia del poder ejecutivo federal y es su ámbito y competencia resolver el conflicto estallado en su nombre, pero ¿y la clausura de calles, el estrangulamiento de la circulación de peatones, el estorbo al libre comercio no deben ser impedidos por una autoridad local?.

Tampoco se trata de desatar la represión, solo de hacerles entender a los quejosos que sus derechos constitucionales terminan donde empiezan los de otros ciudadanos. Si hubiera voluntad, inteligencia política.

Otro signo de los tiempos actuales es que el alcalde de Tampico Oscar Pérez Inguanzo rendirá el martes 14 su III informe de gestión municipal en un marco de austeridad e (in)seguridad pues no será en un edificio faraónico sino en la modesta sala de cabildos.

Los ediles estiman que no hay motivo ni dinero para derroches ni culto a la personalidad pues las circunstancias son más bien de duelo y de moderación, por tanto decidieron que el informe postrero se haga de manera sencilla sin acarreos ni boato.

Por su parte, el alcalde de Reynosa Oscar Luebbert Gutiérrez cambió de dieta pues ahora come gallo a juzgar por el tono bravío de sus más recientes declaraciones periodísticas pues lo mismo reclama la falta de apoyo de parte de la federación que del gobierno del Estado.

Se duele el alcalde de Reynosa de la insensibilidad de esos dos niveles de gobierno ante las necesidades apremiantes de la frontera que requiere de un tratamiento más generoso en el reparto de participaciones y sin embargo no lo consigue.

Luebbert dice que por su posición geográfica (la vecindad con Estados Unidos) Reynosa crece a un ritmo más vertiginoso que el resto de las ciudades y las necesidades de sus núcleos de población son interminables pues se reproducen como conejos, no obstante no recibe una atención especial ni de la federación ni del Estado.

También plantea el jefe de la comuna fronteriza la necesidad de que se refuerce el apoyo federación-estado para atender a los migrantes que son dejados a mitad del puente internacional por la “migra” americana, pues el Ayuntamiento no puede cargar con todo el gasto que implica su atención.

Oscar rendirá mañana su último informe de gobierno en el Parque Cultural Tamaulipas, para hacer un recuento de sus promesas de campaña, “Te lo firmo y te lo cumplo” que rebasó sus propias expectativas.

Según una revisión preliminar, a través de este mecanismo de consulta popular, los mismos colonos decidieron las obras que querían, 926 en el trienio, certificadas mediante fé pública.

El gobierno municipal de Reynosa cumplió la cuota y hasta se pasó con 492 obras más, que fueron siendo pedidas sobre la marcha mediante el mismo procedimiento que resulta ser el más alto sentido de democracia.

Reconoce Luebbert que 79 de las obras pedidas no fueron ejecutadas por ser inviables, especialmente la regularización de terrenos en derechos de vía de dependencias federales como los ferrocarriles, pero se intercambiaron por otras.

Luebbert y María Esther Camargo expresaron sus condolencias a los empresarios Mario y Guillermo López Villarreal (Pollo Buenos Aires, Lo Diferente) por el fallecimiento de su madrecita.

Por su parte, el Secretario de Salud Juan Mansur Arzola anunció que el Gobernador Eugenio Hernández Flores pondrá en marcha una campaña intensiva de prevención de accidentes “Navidad Blanca”.

Explicó el médico que la cruzada se hará bajo el lema ¡Basta de imprudencias, con la vida no se juega!” encaminada a concientizar a los tamaulipecos sobre los riesgos de sufrir accidentes de tránsito y en el hogar.

Mansur Arzola menciona que la campaña se alargará hasta enero pues la euforia de los días navideños puede inducir a prácticas irresponsables que conduzcan a situaciones de peligro.

Se insistirá en tomar providencias para impedir accidentes, tales como usar el cinturón de seguridad cuando se conduce un vehículo, usar el asiento especial para bebés, no contestar teléfonos celulares, no exceder los límites de velocidad y no ingerir bebidas alcoholicas,

Las recomendaciones para las amas de casa son de no mantener prendidas velas o carbón durante el sueño, no usar instalaciones eléctricas deficientes, apagar los focos del árbol de navidad al irse a dormir, mantener una ventilación adecuada en los cuartos.

 

El Secretario de Salud y el gobierno del Estado quieren que navidad sea realmente blanca, sin reportes de accidentes y para ello emprenderán esta campaña de prevención.

Por el rumbo de Ciudad Mante, el alcalde Héctor López González entregó una nueva dotación de equipamiento a la delegación de seguridad pública, para sumar en el año siete millones de pesos del subsidio para seguridad pública municipal, un programa que mezcla recursos de los tres niveles de gobierno.

El médico López González repartió esta vez chamarras para todos, playeras largas y cortas, zapatos, así como chalecos anti-balas, insignias y placas, linternas, gas lacrimógeno, toletes, agenda electrónica, computadoras e impresoras.

En otros temas, el presidente de la junta de coordinación política Felipe Garza Narváez informó de dos iniciativas recibidas y turnadas a comisiones, para revisar y votar la ley ingresos y el presupuesto de egresos para el año 2011.

Adelantó Garza Narváez que la ley de ingresos no contempla nuevos impuestos ni derechos o modificaciones a las tasa y tarifas vigentes, lo que va a traducirse en un impulso en más obras y servicios.

Así mismo, el documento remitido por el jefe del poder ejecutivo estatal busca fortalecer la recaudación con el otorgamiento de facilidades administrativas para el pago de las contribuciones, la actualización del padrón de contribuyentes y la difusión de las obligaciones fiscales.

El presupuesto de egresos presentado para su discusión es por un monto de 31 mil 107 millones 354 mil pesos, casi cuatro mil millones arriba del presupuesto 2010.

Al cierre de la colaboración recibimos el reporte de Baltazar Hinojosa Ochoa de la aprobación en la cámara federal de diputados de su iniciativa que eleva a rango constitucional la obligatoriedad de la educación media superior.

Es una reforma histórica que beneficiará a los jóvenes mexicanos, a condición de que la misma cámara autorice el gasto que significará para la SEP y los Estados el cumplimiento de este apartado que obliga al gobierno a otorgar de manera gratuita el bachillerato o la preparatoria. Mañana abundamos.

Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro