Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Poder Legislativo

Apremian PAN y PRI a AMLO a atender pérdidas por 500 mil has devastadas por tormenta invernal; 'recurso sí hay'

Arturo ROSAS

17 de febrero, 2021

Legisladores Federales y Locales del PAN y PRI en Tamaulipas, hicieron un llamado al Presidente Andrés Manuel López Obrador para que la Secretaría de Agricultura ‘rescate’ a los productores que han perdido casi 500 mil hectáreas en el norte por la tormenta invernal.

Tanto el Diputado Mario Ramos Tamez de Acción Nacional, como Florentino Aarón Sáenz de la fracción del PRI en el Congreso del Estado, coincidieron en que el Gobierno Federal “debe autorizar una bolsa de recursos extraordinarios para enfrentar este desastre agrícola”. Los dos legisladores, señalaron por separado que el impacto en la agricultura “es devastador”, porque la mayoría no tenía sus tierras aseguradas y muchos tuvieron que endeudarse para poder sembrar en el cielo Otoño-Invierno.

Mario Ramos, recordó que el Gobierno Federal, tiene el dinero que corresponde a los Fideicomisos y programas para el campo “pero no está etiquetado” y asegura: “el dinero existe”. Una de las salidas que se pueden generar, dijo, es que López Obrador emita un decreto para que autorice la ayuda extraordinaria a los productores del campo, principalmente aquellos que están en Reynosa, Río Bravo, Matamoros, San Fernando y Valle Hermoso.

Por su parte, el priista dijo que frente a este desastre agrícola, “los tres órdenes de gobierno deben de intervenir porque se han perdido casi 500 mil hectáreas de sorgo y maíz principalmente.

Adelantó que presentará ante el pleno legislativo, un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), así como a sus homólogas estatales, a prever de los recursos necesarios a este sector.

Consideró que, en un escenario donde todos los productores lograron asegurar sus siembras ante desastres climáticos, “los recursos les van a tardar meses”.

Además los daños que se registran en la región citrícola del estado es grave, pues miles de hectáreas se encuentran congeladas situación que mantiene preocupado a los productores que presentan incalculables pérdidas.

Igualmente  la actividad apícola  también se vio seriamente afectada, al igual que la ganadería donde existen reportes de mortandad de ganado por las condiciones climáticas ocurridas.

Por tal motivo hace llamado al gobierno federal, porque la eliminación del Fondo para Desastres Naturales (FONDEN), y de los Seguros Contra Riesgos Catastróficos, dejaron en la indefensión a los productores.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro