Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Halloween político

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

U.A.T.

Imparte UAT, nuevos enfoques sobre educación

REDACCIÓN

19 de agosto, 2021

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por medio del Comité para el Desarrollo Sustentable, llevó a cabo la conferencia virtual “Perspectivas y competencias en sostenibilidad inter y transdisciplinaria para la docencia y la investigación”, dictada por la Dra. Giulia Sonetti, profesora del Politécnico de Torino, Italia. 

En la exposición del tema, la Dra. Sonetti se refirió a las nuevas perspectivas internacionales para abordar los temas relacionados con la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas, que plantea 17 objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. 

Explicó una serie de conceptos en torno a la educación y la sostenibilidad, y en ese contexto resaltó que el aprendizaje se mueve hacia tres aspectos: la creación de un ecosistema de liderazgo para transitar a una educación transdisciplinar; construir un aprendizaje contactado a la acción; y empoderar a las personas para ser agentes de cambio.

Dijo que la tendencia no solo es dotar de información a la población o a la gente interesada en el tema de la sustentabilidad, sino se trata de una tecnología social que basa su importancia en activar el conocimiento propio con un conocimiento sistémico e integrarlo con las emociones y las artes en algo que pueda democratizar un aprendizaje profundo a todos los niveles. 

La Dra. Giulia Sonetti, arquitecta con doctorado en sostenibilidad y asesora del Equipo Verde del Politécnico de Torino, compartió también sus experiencias en la implementación de proyectos como Horizonte 2020 de la Unión Europea, de investigación en enfoques inter y transdisciplinarios, y estrategias de cambio mediante el método de educación transformadora.

La presentación de la expositora estuvo a cargo de la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, secretaria ejecutiva del Comité para el Desarrollo Sustentable de la UAT, quien destacó la importancia de abordar temas enfocados a la parte social y ambiental, y, en este caso, a docencia e investigación relacionadas con la sostenibilidad.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Morena, reelección en 27

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro